Si pudieras, ¿qué le preguntarías a Milton Glaser?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Qué le preguntarías a Milton Glaser?

Por Gràffica
10/11/2019
en Libros
0
117
REDES
2.1k
LECTURAS

Más de siete décadas de trayectoria profesional han consagrado a Milton Glaser como una de las máximas figuras del diseño universal. Poder disfrutar de una conversación con este gran maestro sería y es el sueño de muchos diseñadores.

¿Qué le preguntarías a Milton Glaser?

«En diseño, existe siempre una información previa que debe ser transmitida al público para que llegue hasta ella. Este objetivo es primordial en la mayoría de las actividades propias del diseño»

Milton Glaser

¿Cuál debería ser el papel del diseño en su contexto social? ¿Debería existir un código deontológico del diseñador (aunque no esté  escrito)? ¿Cuál es la base que constituye la dignidad de la profesión? ¿Cómo afronta la relación entre creatividad y trabajo? ¿Es necesario que exista una distancia entre diseño y arte? ¿Cuál es la relación que hay entre ambas disciplinas? ¿Y la relación entre arte y vida? ¿Qué piensa Milton Glaser de la importancia o no de tener un estilo? ¿Cómo ha afrontado a lo largo de estas décadas su relación con los clientes…?

Las preguntas que le podríamos lanzar serían muchas. Y seguro que con su lucidez y elocuencia característica las iría respondiendo una a una, demostrando por qué ha sido (y es) un referente.  

COMPRAR
¿Qué le preguntarías a Milton Glaser?

Desafortunadamente, es difícil poder hablar cara a cara con Milton Glaser. Y no porque haya desaparecido del mapa profesional o porque haya abandonado el diseño. Todo lo contrario, a sus noventa años, Glaser sigue en activo. Pero sí que hay que salvar un tema de distancias físicas. Nosotros tuvimos el gusto de comprobarlo hace un par de años con motivo del nº 7 de la Revista Gràffica dedicado al éxito y fracaso, donde tuvimos la oportunidad de entablar conversación y dejarnos llevar por su sabiduría. Y este mismo mes de octubre de 2019, el maestro Glaser reaparecía haciendo labores de curaduría con motivo de la exposición en el The Design of Dissent que se puede visitar en el Museum of Design (MODA) de Atlanta.

Para resarcir nuestras ganas de saber acerca de sus pensamientos y sus vivencias, tenemos la suerte de leer las conversaciones que Peter Mayer recogió en tres momentos de su trayectoria profesional (1973, 2000 y 2008) con el gran maestro Milton Glaser y que publica Gustavo Gili en este libro.

En las conversaciones se habla de todas las preguntas expuestas anteriormente. Y por supuesto, no falta la mención explícita y un repaso por la obra de Milton Glaser. El diseñador habla sobre sus trabajos más icónicos: la referencia al I ♥ New York está presente lo mismo que el celebérrimo cartel de Bob Dylan o Simon & Garfunkel, entre otros. Pero lo más importante, es la historia que narra y que hay detrás de cada uno de estos trabajos. Y así, por ejemplo, descubrimos la relevancia que el dibujo siempre ha ejercido en su práctica y el profundo peso que tienen en su trabajo referentes de pintores clásicos como Piero della Francesca.

COMPRAR
¿Qué le preguntarías a Milton Glaser?

Un diálogo que enfrentará a cualquier diseñador, artista o creador con las mismas preguntas e inquietudes que le habrán asaltado una y otra vez a lo largo de su carrera y que ofrece las respuestas, siempre lúcidas, y la rica perspectiva de uno de los grandes maestros.

El libro es una pequeña joya que invita a una ligera y distendida lectura en ratos puntuales que no requieren concentración. Una válvula liberadora de momentos de hastío o cansancio. Estamos convencidos que quienes ya descubrieron la capacidad lúdica e imaginativa del maestro neoyorquino en el título anterior: Milton Glaser, Diseñador/Ciudadano (Gustavo Gili, 2014), encontrarán en este nuevo volumen de Conversaciones con Peter Mayer un complemento perfecto en el que inspirarse y reconciliarse con la profesión.

→ Comprar

compartir66Tweet21Enviar

+ Artículos

Libros

‘Cuaderno de invierno’, el mejor plan para combatir el frío

Por Jessica Iordache
Libros

“Rosie en la jungla”, de Nathan Cowdry se lleva el Puchi Award 2020

Por Gràffica
qué regalar en Navidad
Diseñadores

¿Aún no sabes qué regalar en Navidad? Toma nota de estos diez libros

Por Gràffica
Libros

Legibilidad y tipografía, un repaso a cinco siglos de arte tipográfico

Por Laura Herraiz
Fotografía

El libro que recoge la fascinante fotografía callejera de David Godlis

Por Carlos Colomer
Libros

Las ilustraciones más sensuales de Malika Favre en el libro Kama Sutra A-Z

Por Ana García Montes
Siguiente
Diseña, crea, siente, Sara Caldas

¿Y si todos nos aplicáramos para practicar el diseño gráfico emocional?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad