• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¡Qué desastre! Ese fino arte de convertir errores épicos en éxitos creativos

Por Gràffica
13/10/2016
en Libros

«Lo tenemos que afrontar, todos cometemos errores. Puede que no sean enormes, pero todos fallamos de alguna manera». Con esta sentencia, Erik Kessels nos introduce en ese extraño arte que consiste en hacer del fracaso algo positivo.

«¡Viva el error, abajo la perfección!». Este bien podría ser el lema de Erik Kessels tal y como confirma su libro ¡Qué desastre! Cómo convertir convertir errores épicos en éxitos creativos (Phaidon). Una guía de bolsillo que se convierte en una verdadera celebración del error y la imperfección. Kessels, director y creativo de la agencia KesselsKremer, hace esta afirmación desde la experiencia y la convicción de que estos son los auténticos mecanismos que dan pie a ideas originales y éxitos creativos.

«Los anales de la invención están plagados de hermosos errores y, en lo relativo a la creatividad, el mayor error que uno puede cometer es no cometer ninguno. Lleva tus errores con orgullo y date cuenta de que no has dado en el clavo. ¡Te has equivocado!»
Erik Kessels

¡Qué desastre! Cómo convertir errores épicos en éxitos creativos - Erik Kessels

¡Qué desastre! incluye más de 100 imágenes de artistas, fotógrafos y diseñadores internacionales, además de fotografías pertenecientes a la colección del propio Kessels. El libro está dividido en cuatro secciones que abordan las diferentes maneras en que el fracaso puede propiciar resultados positivos: Errores Épicos, Fallos Maravillosos, No siga las Normas, No se Inspire, Romper las Convenciones y Recuperar Ideas Descartadas.

Abraham Boba: «Quería poner sobre la mesa qué se siente al ser una persona que no está en la media del cuerpo normativo»

Milton Glaser protagoniza el nuevo volumen de la Biblioteca Gràffica

Más

«Compórtese como un idiota», «Photoshop no es sinónimo de la perfección», «Los descartes ajenos pueden convertirse en su obra maestra», «Si la vista es perfecta, estropéela» son solo algunos de los epígrafes que a modo de consejo nos ofrece Kessels en este peculiar libro.
¡Qué desastre! Cómo convertir errores épicos en éxitos creativos - Erik Kessels

Así mismo, en sus páginas también encontramos ingeniosos consejos y anécdotas. Con reflexiones y citas de figuras famosas como Truman Capote y Winston Churchill: «El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo». Momentos fortuitos, yuxtaposiciones extrañas, trabajos de aficionados triunfantes… ¡Qué desastre! viene a demostrarnos que romper las normas puede propiciar nuevos descubrimientos.

Un libro de autoayuda que a más de uno le servirá para que los momentos más negros cobren una nueva perspectiva.

→ Tienda Gràffica

03-que-desastre 05-que-desastre-phaidon

Actualizado 20/05/2020

+ Artículos

Entrevistas de Domingo

Abraham Boba: «Quería poner sobre la mesa qué se siente al ser una persona que no está en la media del cuerpo normativo»

Por Alba Monfort Cirera
Libros

Milton Glaser protagoniza el nuevo volumen de la Biblioteca Gràffica

Por Gràffica
Libros

El DHub lanza la colección editorial ‘3P’ con volúmenes dedicados a Miguel Milá, Nancy Robbins y Josep Maria Mir

Por Gràffica
Libros

El libro «Números» de la editorial Fabulatorio galardonado en los Bologna Ragazzi Awards 2025

Por Gràffica
Libros

¿Te imaginas salvar a una librería comprando un solo libro?

Por Gràffica
Libros

PichiAvo celebra una década de creatividad con su primera antología: Our Odyssey

Por Gràffica
Arquitectura

Gulliver cumple 35 años: el parque monumental que transformó el juego en arquitectura pública

Por Gràffica

El Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV) celebra los 35 años del parque Gulliver con una exposición retrospectiva que...

Leer
EDITORIAL USE ONLY
Wes Anderson unveils a retrospective exhibition of his films including The Royal Tenenbaums, Asteroid City and The Phoenician Scheme at the Design Museum in London, featuring over 700 objects including the candy-pink model of the Grand Budapest Hotel, original storyboards, costumes, stop-motion puppets, and handwritten notebooks. Issue date: Wednesday November 19, 2025. PA Photo. The exhibition which opens to the public on Friday offers a look at the director’s carefully crafted archives and his signature filmmaking style. Photo credit should read: Matt Alexander/PA Media Assignments

El Design Museum de Londres inaugura la mayor retrospectiva dedicada a Wes Anderson

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

La nueva red social se llama Spotify (y Amazon no quiere quedarse fuera)

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info