• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (62)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (62)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Procrastinar, ¿cómo evitarlo cuando trabajamos en casa?

Por Gràffica
14/04/2020
en Utilidades

Actualizado 09/06/2022

¿Es posible evitar la procrastinación cuando trabajamos en remoto durante el confinamiento? La respuesta es sí. Efectivamente, hay unas pautas y unos consejos que todos podemos seguir. Una de las grandes claves pasa por maneja nuestras emociones, no sólo de nuestro tiempo. ¿Quieres saber más?

Photo by Pedro da Silva on Unsplash.

La procrastinación es una de las tentaciones que más nos acompañan en nuestra rutina diaria y uno de los malos hábitos más comunes entre los diseñadores. Más aún  tiempos de confinamiento, cuando estamos encerrados en casa, saturados de tareas y aburridos al mismo tiempo.

Tomarse un café (de nuevo), hacer una videoconferencia con algún colega, revisar nuestras redes sociales o los memes de última hora, hacen que dilatemos aquello que inevitablemente tenemos que hacer.

Los psicólogos Timothy Pychyl y Fuschia Sirois han descubierto que el problema de la postergación no consiste exactamente tratar de evitar el trabajo; sino en tratar de evitar las emociones negativas. En este sentido, procrastinamos o dilamos cosas para más tarde cuando una tarea en cuestión despierta en nosotros sentimientos de ansiedad, confusión o aburrimiento.

8 películas que todo creativo debería ver

El poder de la impresión: cómo los acabados especiales marcan la diferencia

Más

Esta postergación del deber o de aquello que tarde o temprano tenemos que hacer, aunque hoy nos hace sentir mejor, mañana nos llevará a sentirnos peor. Entonces, ¿por qué lo hacemos?

¿Cómo evitar la procrastinación? ¿Hay una solución? 

La cuestión está en que si queremos procrastinar menos, no tenemos por qué aumentar nuestro método de trabajo o mejorar nuestra gestión del tiempo. En su lugar, podemos concentrarnos en cambiar nuestros hábitos en torno al manejo de las emociones. 

Un ejemplo que sirve de referencia es el del humorista ciencia ficción Douglas Adams. A principios de la década de los 80, Adams estaba luchando consigo mismo para avanzar en la cuarta entrega de su amada serie, La guía del autoestopista galáctico. Para escribir sus libros anteriores, había tomado por costumbre que las buenas ideas, generalmente se le ocurrían en el baño. De esta forma, Adams se pasaba las mañanas en la bañera hasta que tuviera un momento inspiración. El problema llegaba cuando salía de la bañera para comenzar a escribir, porque en ese preciso momento de vestirse, toda idea se venía abajo. Finalmente, Adams no tenía más remedio que volver a la bañera y vuelta a empezar. Todo muy absurdo, ¿no? 

Por otro lado, pocas semanas antes de la fecha de entrega de su manuscrito, Adams se ponía manos a la obra. En realidad, no necesitaba la bañera para trabajar, sino tener un tiempo límite para entregar el trabajo.  

Otro caso famoso es el de Margaret Atwood. Si alguien tiene papeletas para llevarse el premio a la procrastinación, la autora de El cuento de la criada es una firma candidata. 

Para Margaret Atwood su rutina de escritura consiste en pasar la mañana “postergando y preocupándose”, para luego sumergirse en el manuscrito en un frenesí de ansiedad, en torno a las 3:00 de la madrugada, cuando parece que ya no se puede hacer nada. Sin embargo, pese a estos moementos de procrastinación, según ha confesado la autora, nunca ha incumplido un deadline. 

SOLUCIÓN 1: No autocastigarnos
De los dos ejemplos expuestos sacamos una enseñanza. ¿Por qué ese dolor autoinfligido? Adams sufrió lo que los psicólogos llaman perfeccionismo neurótico: fue su crítico más duro. Tiraría las páginas mientras las escribía. 

En el caso de Margaret Atwood, la escritora iría más allá, llegando a dudar, incluso, de poner palabras en una página. Durante tres años, pospuso escribir El cuento de la criada por pensar que era demasiado disparatado. Esas ansiedades finalmente comenzaron a disminuir cuando ella cambió su enfoque de lo que los lectores podrían pensar y dejó de juzgar su trabajo mientras lo estaba creando.

Eso es lo que hacen los perfeccionistas productivos: apuntan alto en función de sus propios estándares, no preocupados por lo que otros piensen. Por tanto, cuando el boceto de un proyecto o un borrador te decepcionan, en lugar de golpearte a ti mismo, puede ser útil intentar la autocompasión.

Recuérdate a ti mismo que, además de creativo, eres humano y que todo el mundo procrastina algunas veces. Luego comienza a hacer planes para cerrar la brecha entre tu trabajo y tus expectativas.

SOLUCIÓN 2: Revisar en qué momento estamos haciendo esa tarea

Un segundo consejo para evitar la procrastinación consiste en reconsiderar cuándo realizamos la tarea. Múltiples estudios sugieren que los procrastinadores tienden a ser noctámbulos. El día de trabajo comienza antes de que sus mentes estén más alertas: una tarea aburrida se desinfla cuando solo uno está medio despierto.

Si ese es tu caso y prefieres trabajar de noche, reorganiza tus tareas y elige aquellas que sabes que prefieres dejar para la noche para el final de la jornada. Ese cambio de mentalidad te puede ser de ayuda. Eso es una estrategia win-win: si planeas hacer la tarea más tarde porque lo harás mejor, no estás postergando.

SOLUCIÓN 3: El trabajo, mejor en equipo 

Una tercera opción es pensar, ¿con quién comparto la tarea? Según los estudios, cuando las personas se sientan junto a compañeros que son más productivos que el promedio, su propia productividad aumenta también alrededor de un 10 por ciento. 

A veces, las personas altamente productivas hacen que las tareas sean más divertidas o más significativas. Otras veces, hacen que la postergación sea tan dolorosa que el progreso de repente se siente como un camino más atractivo. 

Es fácil caer en la dilación cuando trabajas solo en tareas que parecen ambiguas y sin sentido. Pero, ¿alguien ha visto a un cirujano posponer los procedimientos médicos? Es más probable que procrastinemos menos (o no), cuando sabemos que otras personas dependen de nosotros. 

Saber que nuestro trabajo va a ser útil para otros, nos hace adoptar otro enfoque mental y cobra un nuevo significado. En el caso de que sigamos anclados en nuestra dilación de tareas, siempre es conveniente tener a alguien que nos haga ver que podemos llegar a nuestra meta.

La procrastinación no es una enfermedad que pueda curarse permanentemente, es un desafío que todos tenemos que manejar. Siempre habrá tareas indeseables que evocan emociones no deseadas. Evitar esos sentimientos es un hábito en el que podemos trabajar para romper.


Compartir141Tweet47Enviar

+ Artículos

Documental

8 películas que todo creativo debería ver

Por Gràffica
Impresor de cabecera

El poder de la impresión: cómo los acabados especiales marcan la diferencia

Por Gràffica
Tecnología

Por qué elegir un portátil para la creación de contenido es mejor que uno gaming

Por Gràffica
Utilidades

Las mejores webs para descargar iconos gratuitos

Por Gràffica
Inteligencia Artificial

El fin de las contraseñas: la biometría como mejor alternativa

Por Gràffica
Utilidades

¿Cómo dar una segunda vida a una idea creativa rechazada por un cliente?

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premios

Estos son los ganadores de los European Design Awards 2023

Por Gràffica

El ilustrador Pablo Amargo, el estudio Seriesnemo, el estudio Menta y el diseñador extremeño Fran Méndez han los cuatro españoles...

Leer

Pablo Amargo: «La literalidad en ilustración es resultado de la pereza»

La competencia desleal de las asociaciones, federaciones y fundaciones

Las apariencias, por Ana Gea

¿Cuál es la historia del naming de estas icónicas marcas de moda?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.