• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Probamos la herramienta que convierte imágenes basura en archivos listos para imprimir

Por Gràffica
01/07/2025
en Inteligencia Artificial

Una nueva herramienta basada en inteligencia artificial promete acabar con un problema que todos los diseñadores y creativos hemos sufrido alguna vez: imágenes de mala calidad que no dan la talla. Funciona online, es sorprendentemente precisa y está empezando a colarse en los flujos de trabajo de fotógrafos, diseñadores gráficos, ilustradores y creadores de contenido.

¿A quién no le ha pasado? Ese logo que el cliente te envía a 72 ppp en un JPG comprimido de WhatsApp. Esa foto antigua que necesitas recuperar para una portada. Un render que, por lo que sea, no tiene la resolución adecuada. O un cartel encontrado en internet que quieres reutilizar como referencia y que, al ampliarlo, se convierte en una maraña de píxeles y artefactos.

Hasta ahora, las opciones para solucionar este tipo de problemas eran limitadas. O bien te lanzabas a rehacer el archivo desde cero —horas de trabajo—, o bien tirabas de filtros, desenfoques y trucos poco satisfactorios que maquillaban, pero no resolvían.

La nueva herramienta que hemos probado en Gràffica parece cambiar las reglas del juego. Funciona íntegramente online y permite ampliar imágenes pequeñas a resoluciones sorprendentemente altas, con un nivel de detalle que hasta hace poco parecía imposible. Y no estamos hablando de un simple reescalado: reconstruye texturas, rellena detalles e incluso suaviza artefactos de compresión como si nunca hubieran existido.

Krea abre su modelo de imagen con una estética propia para combatir el “look IA”

Una demanda histórica pone en jaque a Anthropic por entrenar su IA con libros pirateados

Más

IA que entiende la imagen

La clave está en cómo procesa los datos. A diferencia de los algoritmos tradicionales de interpolación —que básicamente duplican píxeles para hacer la imagen más grande—, esta herramienta utiliza modelos de inteligencia artificial entrenados en millones de imágenes. Lo que hace es “imaginar” cómo debería ser la imagen en alta resolución, rellenando los huecos con datos plausibles y coherentes.

Los resultados son especialmente buenos en fotografías, retratos y objetos, pero también funcionan de forma notable con tipografía, gráficos, texturas y elementos vectorizados convertidos a mapa de bits.

En nuestras pruebas, hemos subido desde imágenes antiguas de archivos digitales hasta capturas de pantalla de baja calidad, y los resultados han sido sorprendentes: líneas limpias, detalles recuperados y una nitidez que, en algunos casos, roza lo mágico.

Más allá del Photoshop

Sí, existen funciones de ampliación en Photoshop o en software como Topaz o Gigapixel. Pero lo que destaca aquí es la simplicidad del proceso. Subes la imagen. Eliges el nivel de ampliación. Procesa en segundos. Descargas. No hay que ajustar parámetros, ni entender curvas de aprendizaje, ni instalar nada.

Además, funciona por suscripción o mediante créditos de uso, lo que lo hace flexible tanto si lo necesitas puntualmente como si lo quieres incorporar a tu día a día profesional.

¿Para quién es?

Para cualquiera que trabaje con imágenes. Diseñadores gráficos, editores, creativos publicitarios, ilustradores, fotógrafos, creadores de contenido, desarrolladores de videojuegos, profesionales del metaverso o del 3D… Cualquiera que, en algún momento, se haya topado con ese muro: “esto no tiene suficiente calidad”.

Sirve para preparar imágenes para impresión, para mejorar archivos que solo existen en baja resolución o para recuperar material antiguo. Y también para quienes trabajan en el entorno digital pero necesitan outputs de mayor calidad para redes, vídeos, presentaciones o incluso NFTs.

No es magia, pero casi

Por supuesto, tiene límites. Si la imagen está completamente destruida, o si faltan datos esenciales (un logo a 20×20 píxeles, por ejemplo), no hace milagros. Pero donde hay información, la mejora. Y mucho.

Este tipo de herramientas plantea, además, una reflexión interesante: la IA ya no es solo un generador de imágenes nuevas, sino también un restaurador de imágenes existentes. Una especie de Photoshop automático, que en cuestión de segundos hace tareas que antes requerían tiempo, paciencia y mucha técnica.

Nos guste más o menos, este tipo de procesos empieza a formar parte de la caja de herramientas del diseñador contemporáneo. Y, sinceramente, todo apunta a que va a ser difícil vivir sin ella.

Actualizado 03/07/2025

+ Artículos

Inteligencia Artificial

Krea abre su modelo de imagen con una estética propia para combatir el “look IA”

Por Gràffica
Inteligencia Artificial

Una demanda histórica pone en jaque a Anthropic por entrenar su IA con libros pirateados

Por Gràffica
Inteligencia Artificial

Unboxing con IA: así es la nueva tendencia que está arrasando con la IA de Google

Por Gràffica
Inteligencia Artificial

Synthetic Memories: recuperar el pasado con IA cuando la memoria se desvanece

Por Gràffica
Inteligencia Artificial

Disney y Universal demandan a Midjourney: «Esto es un robo»

Por Gràffica
Inteligencia Artificial

El auge de los selfies con IA: entre la estética de Ghibli y el riesgo de los deepfakes

Por Gràffica
Cine

Asturias quiere convertirse en un referente nacional del cine

Por Gràffica

El Gobierno del Principado de Asturias se ha marcado un objetivo ambicioso: posicionar a la región como un nodo clave...

Leer

El Colegio de Arquitectos de Málaga lanza un concurso de cartel abierto a no profesionales

El entretenimiento inmersivo acelera su expansión y apunta a los 10.000 millones de euros globales

Abogados Cristianos denuncia a Collboni por el cartel de La Mercè 2025

Daltonismo en el diseño. ¿Cómo vería tu proyecto una persona daltónica?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info