¿Por qué unos premios?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Por qué unos premios?

Por Víctor Palau
13/12/2010
en Premios Gràffica
0
40
REDES
987
LECTURAS

Muchos saben de mis recelos a los premios de diseño y todos los problemas que hay en torno a este tipo de actos. ¿Y si no nos gustan los premios, por qué dar unos?

Ese fue el punto de partida para darlos. Demostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera e intentar hacer ver y resolver los problemas en torno a los premios y selecciones de diseño. Porque no entendemos cómo los diseñadores, que son críticos por naturaleza, no son capaces de ver algunas cosas.

Unos premios a los que no te puedes presentar
Siempre he dicho que conocerás el tamaño del ego de un diseñador por la cantidad de premios que aparecen en su curriculum. Seguramente todos se los merecen, pero si observamos los matices que hay detrás de un premio o selección en publicaciones de diseño, la cosa no es tan trivial.

Hay que pagar por participar
A tanto por pieza y descuento por cantidad. En algunas publicaciones incluso hay que pagar por enviar el trabajo a riesgo de no ser ni seleccionado. Es decir, no solo se le da el premio al que tiene un buen proyecto, sino al que puede pagar por presentarse. Algunos sacan un cantidad importante. Solo hay que contar las páginas del catálogo que publican y multiplicar.

Nosotros no pretendemos ganar dinero (la verdad es que somos un poco tontos), pero pensamos que no es lógico pagar por que te den un premio. Por eso, hemos creado unos premios a los que no se puede presentar nadie, pero en el que todos participan, sin que les cueste nada.

Se premia lo anecdótico
Una vaca fosforescente que si la miras con un ojo es un perro pero si la miras con el otro es un camión. La marca de un centro rural de tu tío que te deja hacer lo que te da la gana. Un auto-proyecto inventado tomando cervezas y en el que no hay cliente… así podríamos seguir hasta el infinito.

Nosotros sabemos que no podemos premiarlo todo y que cualquier lista siempre es imperfecta, pero pretendemos premiar lo que consideramos importante, lo que consideramos que hay que tener en cuenta, pero sobre todo el trabajo bien hecho. Y bien hecho no solo son aquellos proyectos con gran repercusión y con buenos presupuestos, sino cosas con concepto, con idea, que muestran el saber hacer de los profesionales y del trabajo duro y con experiencia.

Se premia lo mejor de lo presentado no lo mejor de verdad
Se otorga la etiqueta de ‘mejor’ marca, naming, web… y resulta que es un trabajo casi de tercer nivel. Que es bonito no lo duda nadie, que está bien hecho tampoco, pero que la marca del albergue rural de tu tío sea ‘lo mejor del año’ es muy discutible pensando que no solo la exigencia era casi nula, sino que además tu experiencia en este campo es más que cuestionable. «¡Soy el mejor haciendo marcas!», gritan algunos. Bueno, eres el mejor de lo que se ha presentado y más vale que no tengas que hacer un marca de verdad porque seguramente en la primera reunión con el consejo de administración de la empresa te tumbarán esas magníficas ideas tan ‘brillantes’ que traías.

Creemos que no es justo darle premios a quien no lo merece pero que se presenta y no dárselos a quien los merece pero por no presentarse, acabar dándoselo a lo menos malo.

No se saben los criterios a tener en cuenta
«Todos los que tienen fondo blanco no molan». Una frase como esta se puede escuchar entre un jurado cualquiera, sin que este criterio se haya explicado a los participantes. Eso sí, todos los que tienen fondo blanco han pagado religiosamente.

En casi todos los premios se dice donde encajará un trabajo, en que categoría, pero no qué criterios serán tomados en cuenta (de forma precisa y concreta) para valorarlo. Incluso puedes encontrar en la misma categoría cosas que no deben compartir espacio solo porque sean ‘carteles’.

Pero sobre todo, la mayoría de jurados, y en algunos he participado o he estado presente, la cosa transcurre con la frivolidad de: «esto me gusta», «ufff este no tiene ni idea»… sin voto secreto, poniendo un bolita a lo que te gusta sin más, con comentarios que intentan influenciar al resto de los miembros, o con imposiciones absurdas, «está bien, pero como no utiliza Helvetica no mola».

En los premios gràffica el criterio es muy claro. Solo buenos proyectos. Buenos trabajos. Buenos profesionales. Y sobre todo influencia cero. En estos premios se ha votado de forma anónima y online con lo que el que ha considerado que la candidatura ‘x’ no era buena, no le ha votado y listo. El jurado propone sus candidaturas y las tiene que defender delante de los demás con los motivos por los que esa candidatura merece el premio. Si no convence nadie vota. Y os aseguro que cuesta mucho convencer cuando la propuesta no está a la altura.

Es más, hemos creado una pequeña maldad para la elección. Los miembros del jurado solo tenían 5 votos para dar entre 40 proyectos. Tienes que afinar mucho para darle tu voto a uno y no a otro.

Sabemos que recibiremos críticas y aplausos por todo esto, pero nos gustaría que además de que estos premios se conviertan en el futuro en una referencia, que todo esto sirva de reflexión a un colectivo que no lo está pasando especialmente bien en estos tiempos tan duros que nos ha tocado vivir, y que sobre todo sea una alegría para todos, que sea una celebración de las cosas bien hechas.

Compartir17Tweet10Enviar

+ Artículos

Premios Gràffica

Premios Gràffica sin entrega pero con mucha alegría

Por Gràffica
Premios Gràffica

Los ganadores de los Premios Gràffica 2020 son…

Por Gràffica
Premios Gràffica

Aún no he podido quitarme la sonrisa de la cara, por María Lapiedra

Por María Lapiedra
Premios Gràffica

Galería Premios Gràffica 2019

Por Gràffica
Premios Gràffica

Gràffica Talks: Cómo vivir de la creatividad en el siglo XXI

Por Gràffica
Premios Gràffica

Desvelados los 10 Premios Gràffica 2019

Por Gràffica
Siguiente

Madreselva, el color de 2011 según Pantone

Comentarios 14

  1. gomezdesign says:
    Hace 10 años

    "El jurado estaba bastante repartido entre Cataluña, Madrid, Valencia, y Andalucia."… esto es en broma, ¿no?

    Responder
  2. graffica says:
    Hace 10 años

    No hay ninguno justo. Lo que está ocurriendo aquí es lo que más nos gusta. Comentar, debatir, exponer… se trataba un poco de poner opinión sobre todo esto.
    Gracias!

    Responder
  3. Jorge says:
    Hace 10 años

    Entonces no he ido desencaminado.

    A mi vuestros premios me parecen fenomenal, igual que los ganadores, que no dudo de su buena calidad. Lo que no me parece tan bien es la manera de presentarlos con este articulo tal y como comenta Gomez Design. Seguramente sean los mejores de los que están, pero estoy seguro que no están todos los que son.

    Pregunto: es más justo un concurso en el que solo puede participar quien elige el jurado, que un concurso en el que puede participar todo el mundo que se lo proponga… (aunque sea pagando)… en mi opinión, no se si es igual de justo o menos justo… pero tengo claro que no lo es más.

    Lo realmente justo sería un concurso abierto y anónimo. Aunque entiendo que es complicado.

    Saludos!!

    Responder
  4. gràffica says:
    Hace 10 años

    Tienes razón.
    1. En está ocasión han salido estos. Entre las propuestas había cosas de casi todas partes. Más de 40 propuestas. El jurado estaba bastante repartido entre Cataluña, Madrid, Valencia, y Andalucia. En próximos años seguro que habrá variación pero no podemos hacer un jurado de todas las provincias.
    2. Votar online no es 'chusco' si lo que se vota es el trabajo global y el concepto de las cosas.
    3. El tema no está orientado solo al tema del pago por participar. Ese solo es un tema. No el único. Hablamos también de criterios, de formas, de premiar la vanidad del que se presenta…
    4. Hay muchos premios y concursos (el de Daniel Gil es un ejemplo) que están muy bien.

    Gracias por tus comentarios! Muy interesante!

    Responder
  5. gomezdesign says:
    Hace 10 años

    Enhorabuena por los premios. Podría decirse que son los premios mediterráneos del diseño. Sorprendería que no hay nada o casi nada de Euskadi, Galicia, Asturias, Madrid… aunque claro, si uno ve la composición del jurado ya no sorprende tanto, y refuerza el argumento de Jorge. Son unos premios Valencianocatalanes, con alguna concesión al resto. No es muy justo para los que estamos en otras provincias. Quizá es lo que se pretende, potenciar determinado diseño local en detrimento del resto, o sólo es casualidad.
    Aunque comparta algunos argumentos expuestos en el texto… ¿es necesario para decir que somos buenos denostar lo que hacen otros? Nuestro estudio se presenta a los Daniel Gil de diseño de libros, sin pagar nada. Y creo que hacen jurado y los entregan en el Museo Reina Sofía, y hacen un catálogo, y todo sin cobrar nada por presentar. También una asociación de Madrid organiza u organizaba unos a los que no te presentabas, te nominaban los socios…
    Es verdad que en otros hay que pagar, supongo que porque invierten en traer jurados de fuera (lo de votar online es un poco chusco, la verdad, las piezas hay que verlas y tocarlas…) y porque invierten luego recursos en notoriedad: publicación, repercusión en medios… creo que cada fórmula tiene su parte buena y su parte mala. En fin, que se pueden mejorar cosas, y para ello suele ser positivo pensar que no siempre lo nuestro es lo mejor y lo de los demás es malo.

    Responder
  6. gràffica says:
    Hace 10 años

    Más o menos. Es cierto que cualquier persona del jurado (23) puede proponer a sus amigos pero ten en cuenta que el voto del resto de los miembros no está obligado.

    De hecho este año se han quedado fuera de las nominaciones, solo como propuesta, nombres, muy, muy importantes.

    Las propuestas son muy variadas y se suele proponer a los proyectos y personas que son realmente referentes.

    Te aseguramos, que la mayoría de propuestas este año no han sido a los amigos… aunque claro, este sector es muy pequeño y todo el mundo se conoce.

    Por ejemplo, nosotros aunque conocemos el trabajo de todos, no conocemos personalmente ni a la mitad de los premiados, y si pasamos a los nominados, ni un 30%.

    No pretendemos hacer unos premios perfectos, pero gracias por tus apreciaciones.

    Responder
  7. Jorge says:
    Hace 10 años

    Da la sensación que serán unos premios para los "conocidos" del jurado

    Como conocen los miembros del jurado a los que proponen? Porque no creo que sean omnipresentes y capaces de ver todos los diseños que hacen en españa, y más si son diseños no publicados, ni de gran repercusión como se explica en el articulo.

    El jurado tendría que conocerlos…. así que si la gente no se puede presentar, solo entrarán al concurso los que sean conocidos por el jurado.

    Creo que es así y que no lo he entendido mal?

    Saludos

    Responder
  8. graffica says:
    Hace 10 años

    Hola clara.
    "hemos creado unos premios a los que no se puede presentar nadie, pero en el que todos participan, sin que les cueste nada"

    Cada miembro del jurado propone, y luego todos votan a las propuestas.

    Responder
  9. clara says:
    Hace 10 años

    a mi lo que no me queda claro, ¿es el como se ha participado, te podías inscribir libremente con posterior selección?

    Responder
  10. Fátima says:
    Hace 10 años

    ¡Qué bueno!
    me ha encantado

    Responder
  11. lupe says:
    Hace 10 años

    no tenía ni idea de cómo se daban estos premios, cómo se seleccionaban los trabajos o la trayectoria… y ahora, leyendo vuestras explicaciones todavía estoy más contenta de los premios que habeis dado. Son una grata sorpresa, que al fin y al cabo eso es un premio, una sorpresa de la que el premiado se alegra mucho. Y un reconocimiento enorme por ser tan anónimo.
    Me parece que es un proyecto estupendo. que duré muchos años y enhorabuena a los premiados.

    Responder
  12. Hividay says:
    Hace 10 años

    Hay que arriesgar y crear nuevos proyectos. Enhorabuena!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Barfutura_Café, un espacio de encuentro para compartir y dialogar sobre diseño

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad