• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (62)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (62)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Qué dibujante creó al mítico Popeye el marino?

Por Gràffica
15/05/2014
en Ilustración

Actualizado 15/05/2014

Popeye el marino es un icono de la cultura pop, famoso gracias a las series de dibujos animados. Pero este legendario personaje tuvo su origen y desarrollo en el cómic. El famoso marino nació el 17 de enero, unos meses antes del crack de 1929, y su creador fue el dibujante estadounidense Elzie Crisler Segar.
_

Popeye el Marino – Segar

El personaje de Popeye fue creado por el historietista Elzie Crisler Segar (Illinois, 8 de diciembre de 1894 – Santa Mónica, California, 13 de octubre de 1938). Sus primeras historietas estaban inspiradas en las películas de Charles Chaplin que vio mientras trabajaba como proyeccionista de cine. Richard Felton Outcault le animó a enviar sus dibujos a la prensa, y en 1916 publicó sus primeras planchas de Charlie Chaplin’s Comic Capers en el Chicago Herald. Dos años más tarde, en 1918, Segar se pasó al Chicago Evening American, para el que creó su serie Looping the Loop. Por aquel momento aún faltaban 10 años para el nacimiento de Popeye, su personaje estrella.
Popeye el Marino – Segar 1934

El trabajo de Segar llamó la atención de Arthur Brisbane, responsable máximo de la King Features Syndicate, propiedad del magnate William Randolph Hearst. Reclutado para la agencia, comenzó a publicar en el New York Journal la serie Timble Theatre, donde el 17 de enero de 1929 nacía Popeye como un personaje secundario dentro de esta tira. Inicialmente, los verdaderos protagonistas eran los hermanos Castor y Olivia Oyl, pero el marinero fortachón, siempre dispuesto a repartir mamporros, cobró rápidamente protagonismo hasta el punto de darle nombre a la tira y convirtiéndose en uno de los más conocidos personajes de cómic de todos los tiempos.

Paco Inclán y Joan Negrescolor: «En la diversidad hay una riqueza que es necesario cuidar»

«Lo mucho que tengo» recibe el I Premio de Álbum ilustrado Miguel Calatayud

Más

Paralelamente, Segar creó la tira The Five-Fifteen, que en 1926 cambió su nombre a Sappo. Sin embargo, el dibujante de Popeye falleció muy joven a causa de la leucemia en 1938. Tras su muerte, diversos autores continuaron dibujando la tira del famoso marino. De todos ellos cabe destacar la aportación de Bud Sagendorf, que se hizo cargo de la tira a los largo de 28 años, entre 1958 y 1986.
Popeye – Bud Sagendorf

Popeye siempre ha estado acompañado de una gran serie de personajes secundarios que le han acompañado a lo largo de sus 75 años de aventuras. Entre ellos está la célebre Olivia, su eterna novia, el malhumorado Bluto (también conocido como Brutus), el glotón Pilón, el bebé Cocoliso o el extraño animal Eugenio el Genio (Eugene the Jeep).

En 1933 se empezaron a realizar los primeros cortos de animación y a partir de los años 50 llegaría el gran éxito gracias a la serie de dibujos animados para televisión. El personaje de Popeye ha llegado a ser encarnado en carne y hueso en su versión cinematográfica. En 1980 el director Robert Altman dirigió la comedia musical Popeye, con Robin Williams como protagonista.
Popeye, Olivia y Brutus

Además de traspasar el mundo del cómic, la animación y el cine, también ha llegado a la publicidad para ser imagen de diversas campañas y de merchandising. De hecho, son muchos los niños que han conseguido engullir las espinacas gracias al personaje creado por Segar, uno de los elementos más asociados a Popeye, cuyo consumo le proporciona una fuerza sobrehumana.
______
+info: popeye.com

Popeye-marino

Compartir111Tweet69Enviar

+ Artículos

Entrevistas

Paco Inclán y Joan Negrescolor: «En la diversidad hay una riqueza que es necesario cuidar»

Por Kike Infame
Concursos

«Lo mucho que tengo» recibe el I Premio de Álbum ilustrado Miguel Calatayud

Por Gràffica
Ilustración

Ilustradores indignados por un taller de IA organizado por la APIC

Por Gràffica
Documental

Puedes ver aquí «Una huerta para Ilustrarla», un nuevo documental sobre las periferias creativas

Por Gràffica
Concursos

Abierta la convocatoria para el XVI Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados

Por Gràffica
Ilustración

Ricardo Cavolo ilustra su primer e-book aplicando su estilo de fantasía a la gramática visual

Por Gràffica

Comentarios 1

  1. Fabiola Ortega says:
    Hace 9 años

    Hola, esta muy bueno su blog, a mi siempre me ha encantado los dibujos.. cuando yo era mas chica veía mucho esta caricatura acá en México!

    Siempre me agrado la caricatura de el popeye… y es bueno saber que aun en la actualidad por lo menos acá en México siguen pasándola por t.v. y a mis sobrinos le gusta!

    Saludos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eventos

Work in progress 2023, un nuevo encuentro para creativos digitales emergentes

Por Gràffica

La agencia digital bilbaina Worköholics, con el apoyo de la icónica marca Vans, impulsa la segunda edición de una iniciativa...

Leer

Fujifilm visibiliza el trabajo del colectivo fotográfico femenino

¿Ganas de verano? Estas son las tendencias vacacionales de 2023

Hasta 20.000 dólares por vídeos de un minuto: la parte más oscura de la industria deepfake

Aprende a vivir del diseño con dos cursos impartidos por Ana Gea

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.