• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Pompidou de Málaga desvela los dibujos secretos de Philippe Starck

Por Gràffica
27/05/2017
en Diseñadores

El Centre Pompidou Málaga presenta una colección inédita compuesta por 4.000 diseños de Philippe Starck que nos invitan a entrar en la imaginación del diseñador francés. La exposición Starck, dibujos secretos se puede visitar hasta el 17 de septiembre de 2017.

El Pompidou de Málaga desvela los dibujos secretos de Philippe Starck
Philippe Starck es uno de los pocos diseñadores de los que se puede decir que sus obras se encuentran en todas partes, tanto en objetos de nuestro día a día como en nuestra imaginación. Tras la creación de su estudio Ubik, Starck ha concebido más de 10.000 proyectos que atraviesan los ámbitos de la creación con una misma obsesión: crear objetos al servicio de la gente.

Para Starck, el objeto debe ser «justo», «prestar servicio», ser útil funcional y emocionalmente. Alguien que encarna el diseño democrático se pregunta constantemente: ¿por qué debería existir este nuevo objeto?, poniendo el mismo cuidado en el diseño de un simple cepillo de dientes como en el de yates de lujo.

Starck supera las cuestiones de forma y estilo transgrediendo los códigos con humor, poesía y subversión. Desde los años 80, Starck ha creado numerosas obras icónicas, tanto en el diseño como en la arquitectura de interiores, entre los que se encuentran las sillas Richard III (1982) y Costes (1983), el taburete Mister Bliss (1980) o la lámpara Ara (1986), atribuyendo a su piezas nombres originales, intrigantes y divertidos con los que pretende crear un vínculo afectivo. Starck recurre a tubos de acero, a patas en forma de trípode en objetos oscuros, a formas arquitecturadas y gráficas. Renueva el lenguaje del diseño a través de objetos transgresores y abre nuevas formas de percepción donde el objeto está dotado de un comportamiento simbólico y expresivo.
El Pompidou de Málaga desvela los dibujos secretos de Philippe Starck

Espadaysantacruz: el estudio híbrido que combina artesanía digital, tecnología y narrativa visual

Juan Nava: «Han desaparecido el 70% de los rótulos desde 2004»

Más

«Máquina energética», la exposición en el Centre Pompidou Málaga traslada a los visitantes hasta el imaginario de Starck, para conocer el corazón de su proceso creativo, el cual define como un procedimiento solitario, que nace con un papel de calco, un lápiz, una visión y una intuición.

Cubriendo íntegramente las paredes con sus diseños, Philippe Starck transforma el espacio expositivo en un ambiente cerebral, como si se tratase de una cueva adornada que nos transporta hasta a la dimensión ritual de la creación de Phillipe. Este all-over de diseños es una especie de cuadro, sin normas, donde la teatralidad deja entrever, sin llegar a desvelarlo, un ‘misterio’, en este caso el de la creación.

La exposición inédita de varios miles de diseños, croquis, investigaciones en el Centre Pompidou Málaga, reúne todo tipo de objetos, desde los más famosos a los más cotidianos, provenientes de las colecciones del Centro Pompidou y de otros prestamistas.

Entre otras obras destaca la silla La Marie (1996) que para Starck es la quintaesencia de la búsqueda de lo mejor con «menos material, menos presencia y menos coste». Se trata de una pieza única de «enorme pureza y profunda modernidad» realizada en policarbonato, que es toda una proeza técnica. O la lámpara Miss Sissi (1988), realizada en plástico inyectado, resultado del deseo de Starck de «crear un arquetipo», marcando el «inicio de un trabajo basado en la memoria colectiva» cuyo culmen llegó con la creación de Louis Ghost (2000), su «silla fantasma».

A principios del año 2000, la silla Hudson (1998) para Emeco se reivindica como un producto moral; Starck llama a la protección del trabajo y de la experiencia. En 2009, la silla Zartan fue concebida a partir de materiales reciclados y de bioplásticos éticos. En 2010, con la silla Broom, Starck revoluciona la producción industrial a partir de residuos reciclados en origen.
El Pompidou de Málaga desvela los dibujos secretos de Philippe Starck

El coche eléctrico V+ (2010), la bicicleta eléctrica Starckbike (2012), las sandalias Ipanema with Starck (2013), 100 % reciclables y fabricadas en un 30 % con plástico reciclado, responden a esta misma exigencia. Con la editorial TOG AllcreatorsTOGether, de la que Starck es director artístico, crea la silla Misa Joy (2012), con un respaldo compuesto por bandas elastoméricas intercambiables, cuya simplicidad responde a una personalización participativa. Starck involucra a todos los sentidos tanto en los objetos tecnológicos más innovadores como en las griferías Axor Starck V, que permiten visualizar los movimientos del agua, o incluso a través de la colección del perfume Peau (2014) que explora lo intangible e inmaterial.

Como si se tratase de una habitación del eco, regresamos incesantemente al inconsciente de la creación, a esta «sombra misteriosa» que obsesiona a Philippe Starck, la exposición del Centre Pompidou Málaga nos explica el camino de los objetos en el proceso creativo para revelar su «energía poética».

Qué: Exposición Starck, dibujos secretos
Dónde: Centre Pompidou de Málaga
Cuándo: Hasta el 17 de septiembre de 2017

→ centrepompidou-malaga.eu

+ Artículos

Diseñadores

Espadaysantacruz: el estudio híbrido que combina artesanía digital, tecnología y narrativa visual

Por Gràffica
Diseñadores

Juan Nava: «Han desaparecido el 70% de los rótulos desde 2004»

Por Gràffica
Diseñadores

Manolo Prieto: Artista a la sombra de un toro

Por Gràffica
Screenshot
Diseñadores

André Ricard, el diseño invisible: el documental imprescindible para entender el diseño industrial en España

Por Gràffica
Screenshot
Diseñadores

La generación Y en el diseño gráfico latinoamericano

Por Elina Pérez Urbaneja
Diseñadores

Deborah Sussman, pionera del diseño gráfico ambiental

Por Pilar Mañes
Universo Digital

¿Debería hacer falta un título para hablar en redes sociales? China exigirá credenciales a quienes hablen de ciertos temas sensibles

Por Daniel Vasallo

La propuesta china de verificar a los creadores que hablan de salud, derecho o finanzas reabre un debate incómodo: ¿debería...

Leer

Brandfy: la nueva plataforma con IA para diseñar marcas, del briefing al manual de identidad

La Escuela de Arte de Alicante sigue cerrada sin fecha de reapertura tras la plaga de pulgas

UX, UI y empatía: cómo aplicar el diseño centrado en el usuario paso a paso

Cuando el diseño se convierte en personaje: así es Memory Man, el robot creado por Espadaysantacruz para Sandisk

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info