Pombo, un proyecto editorial dedicado al arte del siglo XX - XXI
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Pombo, una editorial dedicada al arte del siglo XX – XXI

Por Gràffica
08/08/2020
en Arte, Libros
0
86
REDES
2.1k
LECTURAS

Pombo no es un proyecto editorial vinculado a un momento completo: es una colección que recorrerá de forma panóptica el arte del siglo XX en adelante. Cada libro es una síntesis de una vida de entre 100 y 200 páginas, lo cual permite acercamiento tanto superficiales como intensivos, buscando una línea editorial tanto para el público general como para el experto.

El nacimiento de una nueva editorial siempre es una buena noticia. Recientemente, se ha creado Pombo. «Nuestra intención es recuperar formatos y discursos perdidos, y el primer paso es recuperar la idea de colección, huir de la inmediatez enemiga del pensamiento. La forma de construir esta biblioteca se basa en la fidelidad, la curiosidad y la paciencia», declaran desde la editorial. José Gutiérrez Solana contra la vanguardia es el primer libro de este nuevo proyecto. 

Cada tres meses aparecerá un libro con un autor o movimiento que irá complementando, de forma cronológica, todo un siglo artístico español en palabras de críticos, teóricos y escritores tanto actuales como alejados en el tiempo, duplicando y cruzando la mirada y planteando nuevas lecturas tanto a obras modernas como contemporáneas. Las tres líneas temporales serán vanguardias, franquismo y de la transición hasta nuestros días.

Desde el primer número, Solana, hasta el final de la colección, que cerrará un artista vivo, se buscará un criterio que tendrá que ver con la relevancia de la obra producida, con su significado en la historia del arte español entendido como arte universal.

La forma de publicación tiene que ver con los fascículos con los que se crearon las colecciones enciclopédicas que llenaron el país de bibliotecas. También tiene que ver con el deseo de recibir o encontrar un marcado carácter de colección.

Las portadas de Pombo son como un lienzo. Cada ejemplar lleva una pegatina que se debe colocar manualmente, uno a uno, dotando al proceso de producción de un acto gestual que aporta calma y humanidad a los frenéticos procesos mecanizados. Así, hacen que cada libro sea único, como una obra de arte, pero manteniendo la coherencia de una línea editorial.

por qué pombo

El nombre de la editora es un homenaje a un momento determinado en el que se debatía la posibilidad de la idea de vanguardia en un contexto físico que es, además, un cuadro, una obra maestra de la pintura producida por el primer autor de la colección.

El antiguo café y botillería Pombo cercano a la Puerta del Sol, se abrió al parecer a comienzos del siglo XIX,​ en el número 4 de la calle de Carretas, por aquel entonces calle de librerías y tiendas ortopédicas. Es muy posible que fuese una botillería que se transformase en café, por influjo de las modas; así se cita en 1928 en un estudio realizado sobre las tabernas de Madrid de ese periodo. El local era sombrío y ya antiguo, cuando en 1912 el escritor Ramón Gómez de la Serna decidió abrir su tertulia literaria de los sábados por la noche, con el permiso de Eduardo Lamela, dueño del local.​

Ramón la bautizó «la sagrada cripta del Pombo» y atrajo allí a intelectuales y artistas, en su mayoría jóvenes y de espíritu vanguardista.​ La tertulia, que se reunía la noche de los sábados y se mantenía hasta la una de la madrugada, se mantuvo hasta el año 1937. Tras la guerra civil española, el local como muchos otros durante la posguerra se convertía en un antro más de la noche madrileña, en el que se solían reunir entonces las prostitutas del cercano Café de Zaragoza al que el humor madrileño denomino: café de la sífilis. Cerró en 1942 y en su lugar se abrió una peletería.

→ Pombo. 

compartir34Tweet21Enviar

+ Artículos

Arte

Realidad aumentada (AR) y experiencias digitales inmersivas para disfrutar del arte

Por Gràffica
Arte

El Centro Conde Duque inaugura la exposición «Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras)»

Por Jessica Iordache
Libros

‘Cuaderno de invierno’, el mejor plan para combatir el frío

Por Jessica Iordache
Libros

“Rosie en la jungla”, de Nathan Cowdry se lleva el Puchi Award 2020

Por Gràffica
qué regalar en Navidad
Diseñadores

¿Aún no sabes qué regalar en Navidad? Toma nota de estos diez libros

Por Gràffica
Libros

Legibilidad y tipografía, un repaso a cinco siglos de arte tipográfico

Por Laura Herraiz
Siguiente

‘Womb Stories’: la película animada para Bodyform que rompe tabúes sobre la feminidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica

La fotografía está en auge y es muy importante elegir la cámara correcta para poder seguir creciendo en este apasionante...

Leer

Kia presenta su nuevo logo con un espectacular montaje que ha recibido un Record Guinness

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Burger Queen, la adaptación de una marca para patrocinar a un equipo femenino

Los teléfonos móviles con mejor cámara en 2019

Los teléfonos móviles con mejor cámara en 2019

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad