Piezas Anamórficas y Serie de Plegados, por Lara Torres Rodríguez
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Piezas Anamórficas, por Lara Torres Rodríguez

Por Gràffica
12/03/2014
en Premios Acento G
0
37
REDES
933
LECTURAS

Piezas Anamórficas y la Serie de Plegados es el PFC de Lara Torres Rodríguez, alumna de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. Este proyecto es uno de los que han participado en la 1ª edición Premios Acento G. Consiste en la creación de una serie de piezas escultóricas y pictóricas que cuestionan las convenciones de la representación visual.

–

Piezas Anamórficas es el PFC de Lara Torres

Con esta serie de piezas, Lara Torres genera imágenes imposibles que no están dentro de nuestro registro de imágenes habituales.

Según nos explica Lara, desde que nacemos tenemos asimilados como verdaderos ciertos esquemas visuales ya que nuestro entorno se convierte en nuestra realidad. El objetivo de Lara era conseguir cuestionar estas convenciones de representación pictórica con su trabajo: «¿Qué pasaría si alteramos los esquemas visuales? ¿La realidad seguiría teniendo sentido o lo perdería por completo?», reflexiona Lara.

Desde un principio la artista quiso acotar y decidió dedicarse al análisis del retrato por haber sido este un tema de interés personal. Pensó que el rostro y sus elementos le permitirían alcanzar un nivel de deformación mayor, provocando al mismo tiempo en el espectador una sensación de atracción y repulsión.

Tarracido Amórfico

La pintura cubista fue una de las referencias de Lara en la realización del proyecto. En los retratos cubistas intentaban relacionar en una superficie bidimensional, varias vistas planas de un rostro, objeto, etc. «Cuando el espectador observa el frontal se encuentra siempre con algún obstáculo que lo obliga a cambiar su forma de ver y de repente da con un perfil. Vuelve encontrar otra barrera y pasa a ver el frontal de nuevo. En el caso de mis piezas pasa algo similar porque mantienen esos juegos de barreras que obligan al espectador a cambiar su forma de ver», comenta Lara. En sus piezas el juego amórfico se produce sobre un soporte tridimensional. Esto obliga al público a diseñarse un recorrido en torno a la pieza descubriendo nuevas facetas, puntos de vista y perspectivas que, en teoría no son posibles. Hay que recorrer la pieza para comprender la imagen.

La representación pictórica es de carácter naturalista ya que si se tratara de la representación de un retrato abstracto las deformaciones no llegarían a entenderse. Los materiales utilizados son pintura acrílica sobre superficies de madera y cartón. Cada pieza tridimensional está basada en cuatro fotografías de la misma persona. No ocurre lo mimo en las piezas bidimensionales que están ideadas desde un solo un punto de vista del rostro con el fin de obtener el máximo de información posible una vez se le ha aplicado la deformación mediante los pliegues.
_____
+info en: Premios Acento G

Ágeda Amórfica

Serie de Plegados forman parte del PFC de Lara Torres

Compartir15Tweet9Enviar

+ Artículos

Premios Acento G

La Badalona, diseñado por Clara Faner, finalista en los Premios Acento G 2020

Por Carmen Martínez
Premios Acento G

Eáfono, de Luz Ángela Valero, finalista en los Premios Acento G 2020

Por Carmen Martínez
Premios Acento G

Cubizink, de Laura Mº Hernández, finalista en los Premios Acento G2020

Por Carmen Martínez
Premios Acento G

Segons, de Clara Santolaria, finalista en los Premios Acento G 2020

Por Carmen Martínez
Premios Acento G

LockIt, un rediseño en el alquiler de consignas

Por Carmen Martínez
Premios Acento G

Devota, diseñado por Lúa Climent, finalista en los Premios Acento G 2020

Por Carmen Martínez
Siguiente

BrainCraft nos desvela los misterios de percepción del tiempo en animación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad