¿Permitir imitaciones? ¿Prohibir copias? ¿Qué se valora para saber si hay plagio?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Permitir imitaciones? ¿Prohibir copias? ¿Qué se valora para saber si hay plagio?

Por Javier Guillem
24/03/2012
en Impresiones Legales
0
37
REDES
914
LECTURAS

El mercado de la cultura o de los contenidos abarca múltiples productos combinados (libros, fotos, películas, canciones, etc.) y desarrolla un incremento exponencial de canales de distribución por las TICs. Sometido a autorizaciones y licencias (negociadas individualmente o a través de entidades de gestión) supone un continuo cuestionamiento de qué hace el Derecho ante la innovación y la creación.

En este conflicto permanente entre la protección de la creación y el desarrollo técnico-creativo, el legislador ha apostado por la protección del creador como fundamento de la competencia económica, del progreso cultural y del crecimiento y desarrollo productivo.

Las ideas son libres y se pueden imitar. La Ley de competencia desleal permite imitar siempre que no sea parasitariamente o sea con deseo de aprovecharse del esfuerzo del competidor (esfuerzo creativo, de mercado, de marca, publicitario, etc.). Para ver si hay imitación hay que analizar semejanzas y diferencias como en el típico pasatiempo del periódico. Si no somos capaces de valorar a primera vista las diferencias en los criterios gráficos es que nos encontramos con diseños muy semejantes y, por lo tanto, con el peligro de encontrarnos ante un plagio.

La comparación entre signos se deberá hacer teniendo en cuenta la totalidad de sus elementos fonéticos, gráficos o conceptuales.

Compartir15Tweet9Enviar

+ Artículos

Coca-Cola pierde el juicio por plagio contra la brasileña Fors Cola Life
Impresiones Legales

Coca-Cola pierde el juicio por plagio contra la brasileña Fors Cola Life

Por Gràffica
Cinco cuestiones legales para vender servicios de diseño gráfico online
Impresiones Legales

Cinco cuestiones legales para vender servicios de diseño gráfico online

Por Ana Fernández de Valderrama
Impresiones Legales

Licencias de difusión (I). Copyright vs Copyleft

Por Ana Fernández de Valderrama
Impresiones Legales

10 claves legales antes de abrir un negocio online

Por Gràffica
Asociaciones

Vegap: «Este proyecto modifica, en perjuicio de los autores, aspectos fundamentales del sistema de protección de sus derechos»

Por Gràffica
Impresiones Legales

¿Qué pasa si trabajo para una agencia? ¿Puedo decir que el trabajo desarrollado es mío?

Por Javier Guillem
Siguiente

Mishmash ya tiene ganadores

Comentarios 2

  1. mefontdiscnges says:
    Hace 9 años

    ha. not bad )

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer

Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades como profesional del diseño con esta herramienta

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad