Paco Roca: «Esta es una historia que siempre he querido contar»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Paco Roca: «Esta es una historia que siempre he querido contar»

Por Gràffica
19/11/2010
en Ilustración
0
39
REDES
884
LECTURAS

elinviernodeldibujantePaco Roca más que un dibujante, que lo es y muy bueno, es un gran contador de historias. Como en todos sus relatos, Paco se ha documentado haciendo una labor de investigación y documentación que está entre la recuperación histórica y la vigilancia detectivesca. Se ha entrevistado con los protagonistas que todavía siguen vivos. «Quería que todo fuese muy creíble».

La historia relata cómo los ‘cinco grandes’ de Bruguera se marcharon de la editorial para crear su propia publicación, ‘Tío Vivo’. Josep Escobar, autor de Zipi y Zape o Carpanta; Conti, padre de Carioco; Cifré, creador del reportero Tribulete; Peñarroya, de Don Pío; y Eugenio Giner, que había inventado las historietas de ‘El Inspector Dan de la Patrulla Volante’ para la revista Pulgarcito.

«Averigüé cuáles eran las tapas de los bares de Barcelona en los 50, cuántos goles marcaban Suárez y Kubala cuando ni siquiera existía el Camp Nou, qué contaba el No-Do, y, sobre todo, qué se cocía en los despachos de una editorial de la que siempre se supo poco. Siempre me preguntaba cómo sería aquello, cómo eran los dibujantes, cómo trabajaban. De vez en cuando salía un dibujo y yo lo miraba como algo maravilloso, algo así como la fábrica de chocolate de Willy Wonka».

pic_invierno-paco-roca

Apenas dos años después, regresaban a la empresa hundido su proyecto por el poder que tenía Bruguera. No llegó ni a salir a los quioscos. Era 1959 y hacía frío, era el invierno que no enseña Paco Roca en ‘El invierno del dibujante’ (editorial Astiberri), que sale a la venta el próximo 26 de noviembre.

«Fue un hecho sin precedentes a nivel mundial. Que en la España franquista cinco autores decidiesen arriesgarse así, creando su propia revista. Buscaban por un lado la libertad creativa y por otro, luchar por lo que era suyo, por sus personajes. Si Bruguera se estaba haciendo rico con su trabajo, ellos también querían hacerse ricos».

Una historia con un tono de color que nos traslada al blanco y negro del No-Do, con un gran despliegue de escenografía y la complejidad de trabajar con muchos personajes siempre en escena. Con 5 protagonistas en una misma peli [hasta los grandes directores tienen problemas] que la mano firme al dibujar de Paco ha dirigido magníficamente.

+info: PacoRoca.com

pic_invierno-paco-roca-2

compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Cómic

Zahra, una historia gráfica sobre la lucha de una mujer policía en Afganistán

Por Gràffica
Diseño social

12 ilustradores se unen para recaudar fondos con la venta de un calendario benéfico

Por Gràffica
Ilustración

Cómo la creatividad ayuda a comunicar mejor en tiempos de pandemia

Por Gràffica
Ilustración

‘Archivos espæciales’, la tercera mirada satírica a un mundo contemporáneo liderado por la Covid-19

Por Jorge Yeste
Ilustración

Celsys convoca un concurso para estudiantes

Por Gràffica
Ilustración

‘Greetings from’, la campaña que quiere que nos enviemos postales para reemplazar los abrazos que no podremos darnos

Por Gràffica
Siguiente

Las crónicas de Reading: 'Signature'

Comentarios 1

  1. Juan says:
    Hace 10 años

    Los intocables de Eliot Ness!!
    Que nostalgia, gracias por contar algo que alguien tenía que contar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras

La impresión giclée se ha convertido en una tendencia en la comunidad de diseñadores y artistas por ser un sistema...

Leer

Una marca japonesa de caramelos copia las ilustraciones de Cruz Novillo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad