• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Pablo Genovés. El ruido y la furia

Por Gràffica
20/12/2014
en Agenda

Pablo Genovés muestra bajo el título El ruido y la furia una selección de sus trabajos fotográficos, realizados desde 2008 hasta la actualidad. Las imágenes contradictorias de Genovés generan narraciones suspendidas, instantes de decisión que funcionan como un impulso para recuperar lo que hemos perdido o comenzar de nuevo.
_

Pablo Genovés, Universo en Expansión. Fotografía de la exposición El ruido y la furia

Pablo Genovés (Madrid, 1959) se formó en Londres (Photographer’s Club, Camera Work Center of Photography, Camdem Arts Center) y en el Art Students League de Nueva York. Es uno de los artistas españoles de mayor proyección internacional. Su obra forma parte de destacadas colecciones privadas y museos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Actualmente vive y desarrolla su trabajo a caballo entre Berlín y Madrid.

Bajo el título El ruido y la furia, Genovés nos presenta 38 obras fotográficas y un vídeo en la exposición que se puede visitar en la Sala Canal de Isabel II del 16 de diciembre de 2014 al 22 de marzo de 2015.

Las fotografías seleccionadas pertenecen a tres de las series más significativas de su producción entre 2008 y 2014: Precipitados, en la que espacios emblemáticos de la cultura occidental son invadidos por elementos naturales fuera de control; Cronología del ruido, que indaga en un estadio posterior a la devastación y, por último, Antropoceno, en la que las ramificaciones de una naturaleza impredecible velan los espacios hasta cerrarlos a la mirada del espectador. Las imágenes de Pablo Genovés conmemoran el final de nuestra época y de sus símbolos. También el final de un modo de representación.
Pablo Genovés. Fotografía de la serie Cronología del Ruido

mazoka festival

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Más

El ruido y la furia conforma un potente corpus al que se añade la pieza audiovisual Otro día, otro lugar, que supone la primera incursión de Pablo Genovés en el formato vídeo y que se ha realizado expresamente para esta muestra. La progresión temporal, inherente al soporte vídeo, sumerge al espectador en el interior de la obra. En la lejanía progresiva de la imagen observada, la mirada experimenta una nueva profundidad.

En el proceso de creación de sus imágenes, Genovés «se apropia» de estampas antiguas y fotografías encontradas en mercados y anticuarios de toda Europa. La mayor parte de ellas pertenecen al primer tercio del siglo XX. Posteriormente, son combinadas con otras imágenes (apropiadas y originales) mediante técnicas digitales, resignificándolas. Mediante la tensión de los tiempos, el artista es capaz de documentar retrospectivamente lo que aún no ha sucedido.
Pablo Genovés. El ruido y la furia

En la oposición de imágenes contradictorias, el artista genera narraciones suspendidas, instantes de decisión: recuperar lo que hemos perdido o comenzar de nuevo. Desde una mirada teñida de melancolía, alerta sobre la fragilidad e inconsistencia de lo que creemos inamovible. Sus imágenes construyen la topografía de una civilización que se desmorona y, a la vez, la existencia de lo nuevo, despertando entre las ruinas.

Muestra organizada por la Comunidad de Madrid y comisariada por Alicia Murría.

El ruido y la furia. Fotografías de Pablo Genovés

Del 16 de diciembre al 22 de marzo de 2015
Sala Canal de Isabel II
C/ Santa Engracia, 125, Madrid

→ +info: www.pablogenoves.com

Pablo Genovés. Fotografía de la serie  Cosmology

Actualizado 20/12/2014

+ Artículos

mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Agenda

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Por Gràffica
#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Gràffica
Tipografía

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Por Ana Moliz

Multilingüe 2025 es un espacio de encuentro y reflexión centrado en el diseño tipográfico como herramienta de preservación de lenguas...

Leer

Figma salta del diseño al producto con inteligencia artificial, webs dinámicas y generación de código

Pantallas que piensan: cómo la publicidad exterior se volvió inteligente

Desde México al mundo: el enfoque emocional y estratégico de Arreola y Santos

El Celler de Can Roca, premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info