• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Oriol Vilanova transforma la Fundació Tàpies en un museo de todas las épocas y ámbitos geográficos

Por Gràffica
11/03/2017
en Arte, Museos

El coleccionismo compulsivo al que Oriol Vilanova se rinde los domingos escarba en las ruinas de la sociedad del espectáculo, la misma que impulsó una ingente producción y circulación de imágenes. Tal como imagina el artista «los mercados de pulgas ahora son santuarios» en los que un objeto tan banal como la tarjeta postal sigue brillando entre el polvo.

Oriol Vilanova transforma la Fundació Tàpies en un museo de todas las épocas y ámbitos geográficos
Oriol Vilanova. Diumenge (2017). Photography by Roberto Ruiz. Fundació Antoni Tàpies, Barcelona, 2017.

Domingo tras domingo, Oriol Vilanova (Manresa, 1980) se adentra en los mercados de pulgas. Allí acostumbra a adquirir postales que en otro tiempo circularon por todo el mundo. Su estado natural, hoy en día, es el de una máxima dispersión, una impresión que se agrava al comprobar que en los encantes estas imágenes conviven con libros usados, revistas, cómics, cromos, sellos, monedas, películas y videojuegos desechados. Domingo (2017), la instalación que ocupa los dos espacios principales de la Fundació Antoni Tàpies (niveles 1 y -1), muestra la totalidad de las tarjetas postales coleccionadas por Oriol Vilanova. Reunidas durante más de quince años, cada una de ellas entra a formar parte de una sección temática. La colección cuenta ya con cerca de treinta y cuatro mil postales y un centenar de secciones que permiten clasificarlas.

Dada la formación del artista, los motivos arquitectónicos son los más frecuentes. Otros temas tan diversos como arcos de triunfo, banderas suizas, carreteras, gatos, naranjas, puestas de sol y zoos, entre muchos otros, conforman un museo de todas las épocas y ámbitos geográficos. Una de estas secciones, a la que el artista se refiere con el término “inclasificables”, deja la puerta abierta a nuevas incorporaciones.

El constante crecimiento de esta obra enfrenta al artista a una promesa de acumulación perpetua. En este sentido, Domingo adopta una forma provisional, temporal y contingente. Su réplica se encuentra al descender las escaleras que conducen a las galerías subterráneas (nivel -2). Para ser preciso (2017), acumula en un espacio angosto y reducido el mismo número de postales que se han desplegado en Domingo .

El Design Museum de Londres explora el diseño como respuesta a la crisis climática

El MUNA de Tenerife alerta sobre el impacto del plástico en los océanos con la exposición ‘La mar de plástico’

Más
Oriol Vilanova transforma la Fundació Tàpies en un museo de todas las épocas y ámbitos geográficos
Oriol Vilanova. Diumenge (2017). Photography by Roberto Ruiz. Fundació Antoni Tàpies, Barcelona, 2017.

La gestión de tal cantidad de tarjetas inspira una serie de intervenciones que modifican paredes y columnas, de la misma manera que se hace con las imágenes en un entorno digital, clonándolas comprimiéndolas o borrándolas. Así es como 1990 (2017) y Complet (2017) corren el riesgo de pasar desapercibidas. Ambas han sido instaladas en la planta de la Biblioteca de la Fundació Antoni Tàpies (nivel 1), pero su funcionalidad despierta serias dudas.

Oriol Vilanova transforma la Fundació Tàpies en un museo de todas las épocas y ámbitos geográficos
Oriol Vilanova. Diumenge (2017). Photography by Roberto Ruiz. Fundació Antoni Tàpies, Barcelona, 2017.

Programa
Las performances y textos teatrales de Oriol Vilanova constituyen una meditada ironía acerca de la obsolescencia, el anacronismo, la sospecha de fraude y la delirante compulsión que afecta toda forma de coleccionismo, de la que él mismo es víctima. El mercado de las pulgas no solo aporta un extraordinario acervo de imágenes que el artista desempolva y recupera, sino que ofrece un repertorio dramático de voces, gestos y economías. A lo largo de la exposición se han programado nuevas performances, textos teatrales y una pieza inédita. Todas tendrán lugar en la Fundació Antoni Tàpies. (Ver la agenda de actividades)

Precio: Gratuito con la entrada al museo, excepto Adiós y H (Sesión doble), cuyo precio será de 10 € (15 € con el pase al museo y a todas las actividades). Amigos de la Fundació y Abonados del Teatre Nacional de Catalunya, gratuito. | Colaboran: Teatre Nacional de Catalunya, Institut del Teatre y Fundació Joan Brossa.

Oriol Vilanova
Nacido en Manresa (1980), Oriol Vilanova es un artista catalán que vive en Bruselas. A lo largo de su trayectoria profesional se ha interesado por los mecanismos políticos de construcción de la historia y de la mirada, y buena parte de sus obras funcionan como gabinetes de curiosidades. Siguiendo un método de trabajo centrado en la recolección y documentación de imágenes, presenta la obra como un archivo o enciclopedia de documentos visuales al servicio de la deconstrucción del relato unívoco del pasado. Ha tocado temas como el éxito y el triunfo, el museo como espacio expositivo en desuso, los iconos del pasado y la reescritura de la historia. Vilanova ha hecho instalaciones, performances y obras teatrales. Ha publicado libros de artista con JRP Ringier-Christoph Keller ediciones, Christophe Daviet-Thery, Crudo y EFF.

Dónde: Fundació Tàpies. C/ Aragó 255, 08007 Barcelona.
Cuándo: Hasta el 28 de mayo.

→ fundaciotapies.org

Oriol Vilanova transforma la Fundació Tàpies en un museo de todas las épocas y ámbitos geográficos
Oriol Vilanova. Diumenge (2017). Fotografia de Roberto Ruiz. Fundació Antoni Tàpies, Barcelona, 2017.

https://youtu.be/CqsQ_HLt2cc

Actualizado 20/03/2017

+ Artículos

Museos

El Design Museum de Londres explora el diseño como respuesta a la crisis climática

Por Gràffica
Museos

El MUNA de Tenerife alerta sobre el impacto del plástico en los océanos con la exposición ‘La mar de plástico’

Por Gràffica
Arte

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Por Gràffica
Arte

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Por Gràffica
Arte

Boa Mistura, Enviarte y UNRWA se unen en una iniciativa solidaria para ayudar a Gaza

Por Gràffica
Arte

Eulogy: Eduardo Chillida 100th Anniversary

Por Gràffica
Tipografía

Ceno & Meso, superfamilia tipográfica dual de Sociotype basada en la clásica Johnston

Por Ana Moliz

El diálogo entre épocas es una de las constantes a nivel conceptual del diseño tipográfico contemporáneo. Recoger lo mejor del...

Leer
default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

La industria pide creadores de vídeo. En ESAT lo saben: del cine a TikTok, un máster para narrar con imágenes

Un pabellón de baños que habla de género, sostenibilidad y comunidad en la Expo 2025 Osaka

El diseño como pilar invisible (pero esencial) del entorno web

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info