• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Oriol Vidal: «Lo que más me motiva es la capacidad de transmitir emociones por medio de imágenes»

Por Gràffica
26/05/2014
en Diseñadores, Ilustración

Oriol Vidal, ilustrador de Barcelona especializado en el arte del storyboard, se siente afortunado de haber conseguido convertir lo que empezó como un pasatiempo en su profesión.

–

Ilustración de Oriol Vidal para una revista juvenil

La diversión fue lo que movió a Oriol Vidal a convertirse en ilustrador. Ya de pequeño le entusiasmaba dibujar y convirtió el juego de reproducir los dibujos animados que veía en la televisión al papel, en su trabajo del día a día: «Una vez este hobby se convirtió en profesión, lo que más me motiva es la capacidad de transmitir emociones por medio de imágenes», explica el ilustrador.

Oriol Vidal estudió en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona en 1998 mientras realizaba, paralelamente, varios cursos de diseño gráfico, webs y animación. A raíz del curso de animación, empezó su trayectoria profesional formando profesionales para este sector.

Violeta Lópiz, Premio Nacional de Ilustración 2025

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Más

Antes de dedicarse a la ilustración, participó en diversas productoras de animación realizando storyboards y diseños de personajes. Actualmente compagina su profesión de ilustrador con su trabajo en el mundo de la animación.

Según nos cuenta Oriol Vidal, su principal inspiración ha sido su mujer Ángeles Ruiz, también ilustradora, de quien ha aprendido sobre el uso del color y la composición. Además destaca que Ángeles le ha ayudado a mantener un estilo propio a pesar de que esto resultara difícil en los proyectos de animación poco creativos en los que ha trabajado: Los estilos suelen venir ya hechos por terceras personas, por lo que acabas por “absorber” los estilos de las producciones en las que trabajas y no acabas de desarrollar el tuyo propio. De no ser por su insistencia no habría podido evolucionar con el tiempo mi estilo de ilustración, comenta Oriol.

Ilustración para revista juvenil

A pesar de no tener una lista larga de ilustradores preferidos, Oriol Vidal destaca como sus referentes a los ilustradores Tadahiro Uesugi, Aurélie Neyret, Nicolas Nemiri y Pascal Campion.

El proceso de trabajo de Oriol Vidal se divide en tres fases antes de abordar la ilutración final. La primera consiste en leer varias veces el briefing hasta entender qué quiere el cliente exactamente. La segunda fase es la de documentación en la que acude a la red en busca de información relevante al proyecto. En la tercera, realiza los bocetos y pasa a darles color tras la aprobación del cliente. En ocasiones trabaja directamente con la pieza final porque ésta ofrece más información que un boceto.

Oriol Vidal ha trabajado con clientes como Intermon Oxfam, BKN Kids AG, Imira Entertainment, Edebé, Tons of Toons, Screen 21, Stone Arch Books y BRB Internacional, entre otros.

Si quieres conocer más acerca de la obra de Oriol Vidal puedes echarle un vistazo a su recopilación de trabajo en su portfolio de Behance o acudir a su página web.

_____
+Info en: www.oriolvidal.es

Ilustración de la serie de ilustraciones titulada Knight Rider

Ilustración de la serie de ilustraciones titulada Knight Rider

Ilustración de la serie de ilustraciones titulada Knight Rider

Ilustración para revista juvenil

Diseño de personajes Diseño de personajes

Revista juvenil para la que Oriol Vidal ha trabajado

Ilustraciones para Boire et mange

Ilustraciones para Boire et mange

Ilustraciones para Boire et mange

 

 

Actualizado 26/05/2014

+ Artículos

Ilustración

Violeta Lópiz, Premio Nacional de Ilustración 2025

Por Gràffica
Ilustración

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Por Gràffica
Diseñadores

Juan Nava: «Han desaparecido el 70% de los rótulos desde 2004»

Por Gràffica
Ilustración

Sencillez y minimalismo en los collages de Anna Kövecses

Por Emma Benadero
Diseñadores

Manolo Prieto: Artista a la sombra de un toro

Por Gràffica
Ilustración

UDIT celebra la III edición de ILUSTRAFEST, la Feria de la Ilustración de Madrid

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Editorial

100 cosas que puedes hacer (o no) en verano

Por Ana Gea

El verano no es una lista de planes. Es una excusa para hacer (o no hacer) lo que te dé...

Leer

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info