• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Núria Farré: «La mujer ahora tiene mucha más voz e interesa más al público»

Por Alicia Juan
08/03/2018
en 8 de Marzo, Día de la Mujer, Entrevistas

Tradicionalmente el mundo de la ilustración ha estado ocupado mayoritariamente por hombres, mientras que las mujeres han quedado relegadas a un segundo plano en el que los salarios y las condiciones han sido peores. Pero, ¿cómo viven las ilustradoras esta situación desde dentro? ¿Se han producido avances en cuanto al papel de la mujer en este ámbito? Nadie mejor que las propias creativas para dar respuesta a estas preguntas. Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Cinta Arribas, Rocío Cañero, Ana Jarén y Núria Farré reflexionan sobre el valor y el reconocimiento de la mujer en la ilustración. Aquí, las reflexiones de Núria Farré:

ilustradoras
Pau (2014), de Núria Farré.

Núria Farré se formó en la Escola Massana de Barcelona y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. No obstante, para la artista, su formación técnica es en gran parte resultado de su propia investigación, gracias a la cual se ha convertido en una pintora figurativa con rasgos de hiperrrealismo.

Sus obras han sido expuestas en galerías de Barcelona, así como en ferias internacionales en ciudades como París y Colonia.

Gustavo Andrés Martín Martín, juez mercantil especializado en propiedad industrial: «Un juez de diseño debe ver mucho diseño y entender el proceso creativo»

Candela Sierra: «Mirar y escuchar atentamente al otro es imprescindible si queremos entendernos»

Más

«La mujer ahora tiene mucha más voz e interesa más al público».

«Sin embargo, también he visto una regresión en cierto modo, porque se reivindica mucho el cuerpo, el “quiérete”, el “no tenemos que tener un cuerpo perfecto” y eso es maravilloso, pero desde la publicidad se utiliza para vender más productos a más mujeres. Creo que la publicidad utiliza todo esto para acabar vendiendo más y me parece un poco perverso. En el mundo de la ilustración creo que también hay cosas que huelen un poco a eso. En el mundo de la pintura no lo veo tanto, porque vale bastante más y no llega tanto a las masas. La ilustración de libros por ejemplo, es un producto que llega más a las masas y por eso sucede más en este ámbito. Aun así, es verdad que en ambos ámbitos, ahora se busca escuchar la palabra de la mujer, y eso es súper positivo, porque a la larga todo este tipo de ilustración súper influenciado por la publicidad y el pop, caerá por su propio peso».

nuria farre
Slumber (2013), de Núria Ferré.

«En mi caso, si alguna vez he sufrido discriminación por el hecho de ser mujer, no me he dado cuenta. Llevo muy poco tiempo y sí que en algún momento he pensado que no me han cogido por ser joven, o por cualquier otro motivo, pero no he podido decir que no lo han hecho porque sea mujer. Además, por ejemplo, recientemente me propusieron participar en una exposición colectiva y subrayaron que habría 50% mujeres y 50% hombres. Sí que he notado que el feminismo empieza a tener ahí un papel».

«Por otro lado, sí que creo que siempre se busca una lectura femenina cuando la artista es una mujer. Siempre se busca el “claro, es una mujer”, y entonces todo esto vamos a leerlo desde la lectura de la feminidad o la maternidad”. Al hombre sin embargo se le hace otro tipo de lectura».

nuria farre
El Sueño de Abraxas (2016), de Núria Ferré.

«El paso definitivo es que se nos considere personas, básicamente. Creo que tanto para ilustradoras, pintoras, galeristas, curadoras, etc., antes de decir “es una mujer”, tenemos que conseguir que se diga “es una persona”, borrar esa barrera y que todos seamos iguales. Pero claro, eso se va a conseguir a través de la lucha feminista. Llegará un día, en un mundo utópico que me gustaría, en el que eso será posible y cuando veamos un cuadro pensaremos en lo que nos transmite, sin pensar en si es de un hombre o de una mujer. ¿Qué pasos hay que dar? De momento, seguir haciendo mucho ruido, para ocupar ese espacio aunque no se nos quiera dar y reivindicar ese espacio, hasta que al final las nuevas generaciones vean a la mujer ahí y lo vean como algo natural; hasta que esa lucha se convierta en parte de nuestra cotidianidad».

«También creo que es muy importante reivindicar a la galerista porque al fin y al cabo, los galeristas son los que le dan la oportunidad al artista y los que lo exponen. El artista puede buscarse la vida de manera muy underground, pero si quiere llegar realmente a la población, tiene que contar con el papel que hace el galerista. Entonces, el galerista y la galerista suelen tener criterios distintos, sensibilidades distintas y creo que es muy importante reivindicar el papel de la galerista. Igual que el papel de la editora, que publica libros de ilustradoras. Las personas que trabajan en el mundo del mercado dedicado al arte y la ilustración todavía son mayoritariamente hombres. Ahí hay demasiado hombre y demasiada poca mujer».

nuria farre
Autorretrato y espejo (2017), de Núria Ferré.
nuria farre
Autorretrato (2017), de Núria Ferré.
nuria farre
Small and sketch (2017), de Núria Ferré.
nuria farre
Uyuni (2018), de Núria Ferré.

Actualizado 08/06/2020

+ Artículos

Entrevistas

Gustavo Andrés Martín Martín, juez mercantil especializado en propiedad industrial: «Un juez de diseño debe ver mucho diseño y entender el proceso creativo»

Por Gràffica
Cómic

Candela Sierra: «Mirar y escuchar atentamente al otro es imprescindible si queremos entendernos»

Por Víctor Palau
Entrevistas

Javier Jaén: «El conocimiento legal refuerza nuestra autonomía como diseñadores»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Maria Mir: «Ahora hay que diseñar con más complejidad que nunca para evitar parecerse a algo»

Por Gràffica
Entrevistas

Diego Areso: «Para mí esta mención es un reconocimiento a todo el diseño periodístico»

Por Víctor Palau
Entrevistas

Lucie Bordelais (Figma): «Queremos que casi cualquiera pueda crear una web con Figma Sites»

Por Gràffica
xr:d:DAFJYKpy3KE:319,j:582767604,t:22121711
Derechos de autor

Japón exige a OpenAI que deje de utilizar obras de manga y anime sin autorización

Por Gràffica

El gobierno nipón acusa a la compañía de vulnerar derechos de autor tras la proliferación de imágenes generadas en Sora...

Leer

El Ayuntamiento de Murcia lanza un concurso especulativo para la campaña de Navidad 2025

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

Presentación de InDesign Lab de Salva Cerdà en el Gràffica Showroom

Cuaderno Blablabla lanza sus abonos 2026 con cuatro invitados excepcionales

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info