Actualizado 13/07/2015
El PP acaba de presentar su nuevo logo para la próxima campaña política a la que se enfrenta. Un diseño realizado por su «equipo internamente» que ha suscitado todo tipo de críticas. Analizamos el logo desde un punto de vista técnico para ver si realmente es tan malo como parece.
Hay gráficos que nos pueden gustar más o menos, que representan mejor o peor el concepto que se quiere transmitir o vender, pero técnicamente hay temas que de forma objetiva se pueden analizar para demostrar si un proyecto gráfico está bien o mal ejecutado.
Cuando el diseño de un logo despierta tantos comentarios es que algo está fallando. Todo el mundo le encuentra defectos y aunque no sepan cómo expresarlo y acaben haciendo memes de todo tipo, lo que ocurre es que falla lo más elemental y básico, un buen diseño.
Estéticamente
Según dice uno de los múltiples vicesecretarios del PP, Pablo Casado: «Es como el logo de Apple, flat design, o sea diseño minimalista». En este caso se mezclan y confunden cosas seguramente por ignorancia. Ni el logo es como el de Apple, ni mucho menos es flat design o minimalista, términos no necesariamente unidos.
Lo que es evidente estéticamente es que se trata de un logo muy flojo, con muy pocas sorpresas a nivel gráfico. Si lo comparamos con el de Apple, estéticamente no es agradable.
No es icónico, ni tiene fuerza a nivel de recuerdo.
Incluso visualmente, a tamaños pequeños, la gaviota-albatros-pájaro va en contra de la sencillez, simplicidad o minimalismo que se pretende. Hubiese sido mucho más acertado utilizar un círculo con un par de PP centradas al igual que hace el Partido Demócrata de Estados Unidos. No hay que ser un gran especialista para darse cuenta que el logo del Partido Demócrata tiene un símbolo perfecto en su composición, más rotundo, claro, limpio…

Composición
Rápidamente podemos observar que está todo desequilibrado. El PP dice que pretende reforzar su ‘centralidad’, pero desde luego no lo demuestra gráficamente. Las siglas PP ni siquiera están centradas en el eje vertical y mucho menos en el horizontal. La posición de la siglas está ligeramente hacia la derecha y asentadas en la parte inferior, seguramente para dejar espacio al pájaro arriba, pero esto crea una descompensación que visualmente no es agradable. Solo hay que verlo, de nuevo, en el del Partido Demócrata en el que todo está en su sitio.
Gráficamente
Es un error monumental utilizar tan pocos recursos gráficos y tan básicos. Un círculo, una tipografía y un color. Es recomendable para cualquier marca que tenga algo más. Algún contraste, algún elemento más que se sostenga conceptualmente.
El círculo es un elemento que sale solo en cualquier programa de diseño a la primera. ¿Por qué un círculo? ¿Tiene alguna simbología? No hay contrastes en color o formas. Incluso la línea del círculo comparada con la de los demócratas parece endeble.
El dibujo vectorial del pájaro no está muy acertado. Pero sobre todo, el hecho de unirlo al círculo exterior crea una nueva forma que lo desvirtúa y pasa a ser un objeto que cuesta de entender visualmente.
Tipografía
La tipografía utilizada por el PP ha sido Gotham, de Hoefler & Co. Una tipografía muy utilizada actualmente por su sencillez y geometría.
Esto que aparentemente es positivo se convierte en negativo desde el momento en que por un lado es una tipografía muy extendida en su uso con lo que es muy posible encontrar otras organizaciones con la misma tipografía. Sería muy recomendable que hubieran encargado el diseño de una tipografía propia, única y diferente, como hizo en su día Obama precisamente con la Gotham.
Algo que es conocido por los diseñadores es que una tipografía no se debe deformar. Ni estirar ni comprimir ni añadir partes a menos que se sepa lo que se hace y todo esté controlado. En el caso de la siglas, parece que por algún motivo les pareció que las verticales eran muy cortas, y al menos en nuestra visualización, le añadieron unos milímetros más a las dos pes para que parecieran más altas y más estilizadas, ya que la altura de X de la Gotham es algo baja.
Por otro lado, la utilización de un interletraje tan junto hace que las dos letras se monten innecesariamente, algo que ya pasaba en la anterior marca. Pueden tocarse o incluso tener espacio entre ellas, lo que las haría mucho más claras en lectura y evitaría, un poco, ese efecto ‘ojos’ que parece tanto ha gustado en las redes.
En cuanto al concepto tipográfico, que ya mencionábamos arriba, no es una buena estrategia utilizar la misma tipografía que tu competencia. En este caso, coincide con la misma tipografía que utiliza Podemos.
Utilizar la misma simbología gráfica que otro partido político es una clara evidencia del desconocimiento, ignorancia y desconexión en lo más básico.
Si un partido se quiere diferenciar debe buscar lenguajes diferentes a los demás y recursos gráficos únicos. Si se utiliza la misma tipografía se utiliza el mismo discurso gráfico –no sé si eso equivale también al mismo discurso político–. Ocurre lo mismo con el uso del círculo, algo muy extendido entre el lenguaje de los seguidores de Podemos. Muy poco recomendable.
También es un error bastante común utilizar tipografía con su kerning por defecto para titulares, logos o grandes rótulos. Las fuentes se suelen diseñar para su uso en texto a tamaños muy pequeños en los que unas milésimas a la derecha o a la izquierda hacen mucho. Cuando se usa una tipografía a tamaños grandes, a no ser que se haya diseñado para ese uso, los proporciones cambian. Es justo lo que aquí pasa, se ha dejado el interletraje por defecto que trae la tipografía para su uso como cuerpo de texto y entonces aparecen espacios y huecos no deseados que hay que ajustar.
Si se deja tal cual, como es el caso de Podemos, se nota menos, pero si se hace un interletraje negativo, como pasa en el PP, no sólo se notan más los espacios desiguales entre letras, sino que transmiten a su vez un mensaje de compresión o apelotonamiento. Esto último no siempre es malo, porque puede trasmitir un concepto, a su vez, de mayor unidad.
Branding
En cualquier caso, lo más importante de una marca no es su gráfico. Hay cientos de marcas que están horrendamente diseñadas que no simbolizan nada, pero detrás de ellas se asienta una grandísima estrategia de branding. Hacer una marca no es sólo crear un gráfico que esté bien diseñado. Es deseable, pero no lo es todo.
En este caso, el cambio no tiene absolutamente ningún sentido. Se tira a la papelera una imagen ya consolidada por una nueva con muchos defectos, que habrá que pulir. Pero lo más decepcionante es que se presenta un logo sin nada más detrás. Sin un plan claro de implantación de la marca. Algo vacío, un cambio por un cambio. Cambiar para ver si con eso nos ven diferentes.
Una marca tiene que trasmitir valores y confianza. Debe dar continuidad a lo que se ha hecho antes y que de ese modo, los antiguos y los nuevos seguidores de la marca se sientan confortables con la misma. Crear un storytelling detrás de la imagen de marca que sea creíble y comprensible para todos y que todo ello esté soportado por la imagen, por el logo, por la tipografía, por el color…
Solo hay que ver los cambios de imagen que ha sufrido el logo del PP para entender que lo único que tenían estable era precisamente las siglas en una ligera inclinación hacia la derecha. El resto ha ido cambiando según el aire que soplaba en cada momento. Cambios que claramente no tenían ningún sentido en branding. Incluso se llegó a cambiar el color azul por un naranja.
Con todo lo expuesto, es claro que el nuevo logo del PP está claramente mal resuelto gráficamente. Contar con un comité de políticos para diseñar es una mala elección. No contar con profesionales es una falta de respeto, que ya expresábamos ayer.
Es el producto de la no utilización de especialistas o expertos en la materia. Es una marca muy poco creíble desde diferentes puntos de vista y está vacía de contenido.
Pero como parece que cada 7 años, más o menos, en el PP toca cambio, no hay que preocuparse mucho. Veremos cuánto aguanta este.
Este logo me recuerda mucho a cuando el PP presentó su himno a ritmo de merengue. No contrataron a una orquesta de músicos profesionales, no, se conformaron con un sonido MIDI de lo más barato, y con un arreglo que cualquier teclado de 80 euros, por no decir una app de móvil, lleva incorporado.
Dice mucho de la eficacia de su equipo de marketing.
Excepto la victoria en las urnas, a este partido todo lo demás le importa un bledo.
La verdad q no hay por donde cogerlo y se nota q no hay ningún criterio en su desarrollo. Los fallos a nivel gráfico no sabría precisarlos cob tanta exactitud, pero q nivel de marketing veo cientos. Primero, la asociación del logo con una “cara” tipo emoticono, q hará la mayoría de las personas al ver el logo. Unos verán la gaviota como un flequillo repeinado con raya ligeramente al lado, otros verán ojos q lloran, etc… Pero en cualquier caso la asociación es más bien negativa, una cara q carece de boca o sonrisa, ojos q lloran, cara poco amable y poco confiable en general. Y aunq fuera una cara estupenda, es un error garrafal ponerle “cara” a un partido por muchas razones q sería largo de explicar.
La creación de una tipografía a medida es fundamental en estos casos. Al menos la letra P, debería tener una identidad propia q se diferencie de cualquier otra P. Dos letras es demasiado poco texto en un nombre como para q funcione con una tipografía q todos podemos utilizar. Menos mal q PABLO Picasso, por ejemplo, o Perico el de los Palotes serían más originales.
Pero además la asociación q inmediatamente se hace de este logo con los de algunos bancos por ejemplo, o peor aún, con logos anticuados de instituciones o entidades obsoletas, no creo q sea estratégicamente lo q buscarán. Si querían un cambio de imagen para transmitir “cambio” “renovación” “mejora” “progreso” “estar con los nuevos tiempos” no podían haber patinado más. Ahora, como no sabemos su estrategia puede q hayan acertado y el cambio de imagen estuviera dirigido al votante de siempre, pero me parece mucho esfuerzo para conseguir prácticamente lo mismo.
Y bueno, mucho más se podría decir a niveles más exhaustivos…. Círculo, gaviota, grosores, rectitud…etc pero para qué seguir… Es malo y ya. TTzarza
El logo es una mierda.
Y el análisis del logo, impecable
Corrijo una errata: endeleble por Indeleble
Alucino con el análisis. Debes ser el Steve Jobs de los logos o como quieras llamarle a la representación gráfica de la marca. Creo que te has dejado influenciar “un poquito” por la política. Qué pena. La manzana mordida en gris claro sobre blanco… qué fuerza! y cuántos recursos gráficos… y sí, ese logo es muy feo pero de ahí a decir que tecnicamente es un error y un horror…
El análisis es impecable, es un logo técnica y conceptualmente horroroso, al margen de lo que representa, quizás se han dejado influenciar por su imagen pública.
Impecable y lleno de contradicciones.
No señor. El análisis es más que correcto. Si encuentras una contradicción, explicítala y racionalízala, como trata de hacer el autor del artículo.
Por desgracia no se encuentra uno con demasiadas aportaciones como ésta cuando se trata de valorar lo visual.
vamos que estás diciendo que por ser gris y minmalista no tiene fuerza… bravo!
Igual que sea uno de los logos más recordados y reconocibles de la historia con Coca Cola, Google, starbucks… (no lo digo yo lo dicen varios estudios) es lo que denota esa fuerza.
Ahora te pregunto yo a ti… ¿tu comentario no está influido “un mucho” por la política?
PARKING!!!…En mi modesta opinión, habría que añadir a tu impecable análisis algo que me parece tan primordial como difícil de objetivizar, y es ni más ni menos las otras marcas que circulan o han circulado que pueden rápidamente asociarse a la imagen de marca que se está diseñando. Supongo que hay una denominación técnica para este ítem, que insisto, considero importante.
Tienes toda la razón. Por eso creo que la marca ejemplifica muy bien a ese partido. Poca fuerza, poca profundidad, poca rotundidad, ….poco respeto. Alomejor incluso es provocado, como un lenguaje de diseñador a diseñador, dejando a parte el cliente. Nose si me comprendes. Mensaje entre lineas. Como diciendo, lo mío me a costado hacerlo para este cliente, lo haré mal por amor al pueblo. Jajaja
jeje. Eso da tema para una película :)
“Sería muy recomendable que hubieran encargado el diseño de una
tipografía propia, única y diferente, como hizo en su día Obama
precisamente con la Gotham.” ——–wikipedia: Gotham fue originalmente encargada por la revista GQ,
cuyos editores querían mostrar un tipo de letra sin remates con una
estructura geométrica que luciera masculina, nueva y fresca. De acuerdo a
Jonathan Hoefler —socio de Tobias Frere-Jones en ese momento—, GQ necesitaba algo muy fresco y establecido para ganar credibilidad.1
Pues a mí un análisis sistemático y bien estructurado más que pedante me parece lo razonable en estos casos, ya no porque para verter opinión e interpretación es necesario un adecuado y exhaustivo análisis, sino por coherencia honestidad profesional. Puede parecerte pedante y aburrido pero dejemos la frivolidad para los asuntos veraniegos de los V.I.P.
Oiga, que sólo se trata de opinar sobre un logo no de hacer 3 carreras seguidas sin respirar. La mayoría de las cuestiones que apunta el análisis carecen de relevancia (sobre todo las de la separación y longitud de las letras). ¿O acaso el resultado final habría mejorado de haber seguido a pies puntillas lo que dice el “manual”? Pues no, no habría mejorado lo más mínimo. Y los logos los hace uno como más le gustan. Y eso es lo que han hecho los Pperos. La poca aceptación que ha tenido su obra demuestra, al fin y al cabo, lo lejos que está esta casta de chorizos oficiales del sentir de la mayoría.
Y permítame resañarle sólo un párrafo de los expuestos por los “expertos” criticando el logo del PP:
“Gráficamente
Es un error monumental utilizar tan pocos recursos gráficos y tan
básicos. Un círculo, una tipografía y un color. Es recomendable para
cualquier marca que tenga algo más. Algún contraste, algún elemento más
que se sostenga conceptualmente.”
En mi opinión, esta crítica está mucho más indicada para aplicarla al logo de esta web (gráffica.) que para el del PP. ¿O no? En casa de herrero…
____________
En la foto, mi logo (hay dos versiones, otra con las fuentes en negrita). Hecho sin asesoramiento alguno. Aunque corresponde a una primera edición. Hoy en día uso una evolución que pinto manualmente en las cajas (el rectángulo ha desaparecido y ha sido sustituido por otro elemento más dinámico, ligero y que evoca más directamente el producto que vendo), pero todavía no lo tengo en archivo gráfico.
Bueno, mi logo en realidad tenía 2 versiones. Que a su vez podían ser en negrita o sin ella. Aquí la segunda.
Los logos que se hacen como uno quiere se quedan en su casa. Para estas magnitudes de captación es impropio decir lo que has comentado. No creo que sobre nada del análisis. y SI, creo que hubiera mejorado muchísimo. Mas de lo que te imaginas. Simplemente con el punto de cambiar el lenguaje gráfico, tienes las suficientes posibilidades como para mejorar lo ya creado.
Los logos no se hacen como a uno le gusta. Los logos se hacen en base a un estudio de las necesidades y los objetivos reales para que el logo sea efectivo no para el dueño de la entidad que va a tener el logo, sino para aquellos que van a pagar por los servicios de la entidad o para los que van a hacer uso de la misma.
Pues a mí el análisis me parece de una pedantería que echa de espaldas. Es como retar a una hormiga a una pelea y después advertirle durante 15 minutos de todos los peligros que puede conllevarle aceptar el reto. Es decir, que todo el sesudo análisis no sirve absolutamente para nada porque se aprecia a simple vista que el logo es una mier. Da la impresión de que el mensaje subliminal es: por favor, contrátenme para diseñarles su logo, míren todos mis conocimientos enciclopedicos, no les fallaré (a pesar de que el mío propio -gráffica.- sea peor que el del PP).
El logo del PP no es que aparente de los años setenta, como decía otro comentarista, sino de los cuarenta. Aún así, creo que es mejor que el de los demócratas americanos que parece salido del timo de la estampita. ¿Ese círculo tan grueso a qué viene? Es horrendo, por Dios… Cuando no hay ideas la simplificación es la mejor salida.
Y el charrán ni es charrrán ni es nada, más bien parece una avutarda (y eso que creo que no vuelan). Al recortarle las alas fundiéndolas con el círculo han neutralizado todo el efecto. Aunque quizás meterlo completo dentro lo habría dejado demasiado pequeño. En fin, lo que pasa cuando se quiere resolver un rompecabezas irresoluble.
Y ahora me gustaría leer un análisis del logo de la web (gráffica.) con el mismo rigor al que se ha visto sometido el del PP. ¿Por qué el punto final? ¿Por qué el acento si no es una palabra española (doble f)? ¿Por qué una empresa de diseño siquiera es capaz de diseñarse un logo con una imagen, tan cortos andan de ideas?
Por último y en relación al artículo “qué precios se ha pagado por los logos más famosos” (el que aparece en el recuadrito de abajo a la derecha) hay que ser ilusos para creer que alguien puede pagar 221 millones por el diseño de un girasol degradado al verde. Se supone que en esa cantidad se incluye el cambio de todos los paneles, rótulos y luminosos de todas las gasolineras y edificios de oficinas que BP tiene repartidos por el mundo, más el de los documentos, impresos… ¿O me equivoco?
*Y si, no soy diseñador gráfico ni falta que me hace. Para criticar un logo no hace falta saber de diseño sino tener buen gusto.
Saludos.
Claro, no te hace falta ser diseñador gráfico para entender un logo dirigido a diseñadores (el de graffica), pese a que cualquier diseñador puede responder las dudas que has planteado sin saber nada del logotipo.
Por desgracia también los políticos deben pensar esto de «no hace falta saber de política para ser político».
claro por eso, el de capablancka es una mier también
se te ha ocurrido pensar que no está de más explicar lo que uno sabe?
tu logo es bastante flojo, amigo. El de negrita también
Estoy de acuerdo en que si se hubiera llamado a profesionales el resultado técnico hubieses sido otro, pero no coincido en que esa sea la razón por la que fracasa este logotipo.
1. Existen logotipos muy mejorables en algunas de las compañías más importantes del mundo y no existe un problema con ello. Al contrario, son empresas punteras. Véase el ejemplo de Ebay.
2. El logotipo fracasa por que no cumple con la promesa que vende: cambio. El partido ha utilizado esta acción para tratar de decirle a la ciudadanía que han cambiado, que son más modernos y sin embargo sigue gobernado por las mismas personas, ideas y políticas, lo que ha convertido el rediseño en una farsa. Los cambios se producen desde dentro hacia afuera. Son ejemplos el BBVA o Iberia compañías que ahora venden modernidad, por que han tenido que cambiar por dentro hasta sus directivos.
3. Ha sido precipitado. El PP perdia las elecciones hace un mes y medio y ha querido tratar de mandar este mensaje de cambio excesivamente pronto, demasiado como para que sea creíble.
Comprendo el malestar que siente un profesional cuando se ninguna nuestra profesión de esta forma, yo también lo siento así, no obstante lo lección más importante, desde mi punto de vista, en este caso es que las empresas, partidos y organizaciones en general tienen que entender que una marca es más que un logo o una cuenta de resultados, que requiere de reflexión, de decisiones, y de acciones coherentes con la misma y para aportar todo eso es la razón por la que los profesionales somos importantes.
Para logos mejorables el de Google. Ese sí que es pura caca.
Y la función del logo sólo es la de agradar al público (a los potenciales clientes y atraerlos, así como conseguir que los que ya lo son se identifiquen con él y mantengan su condición). Todo lo demás (ideología, cambios, prácticas y maneras…) es pura palabrería. Ninguna empresa cambia sus métodos por cambiar de logo.
Tienes unas opiniones muy extrañas para estar en una web de análisis gráfico y diseño. No sé. Prefiero un análisis a fondo o “pedante” según tu opinión. No estoy leyendo el Pronto.
me gusta
Ante todo excelente análisis. Respecto a lo que comentáis en el artículo sobre que “El círculo es un elemento que sale solo en cualquier programa de diseño a la primera. ¿Por qué un círculo? ¿Tiene alguna simbología?”
Es reconocido que círculo expresa unidad, protección, lo eterno y lo absoluto, cosas que suponemos han querido asociarse a la nueva imagen del PP y como ya habéis hecho notar, mismo recurso utilizado con mayor o menor éxito por el Partido Demócrata o Podemos anteriormente.
Que el círculo “salga solo en cualquier programa de diseño a la primera” no resta en absoluto valor al recurso gráfico siempre que el mismo esté justificado y resulte conveniente ya sea a nivel conceptual o gráfico. El valor de un recurso gráfico no viene definido por la dificultad de su ejecución sino por su conveniencia.
Otra cosa es que el círculo sea un recurso socorrido y conceptualmente fácil, un lugar común sobreexplotado en el ámbito en el que se moverá la nueva imagen del PP y que en este caso, además, esté mal integrado entre los restantes elementos que conforman la marca.
Un saludo
Resumen de los comentarios anteriores:
«Yo no soy diseñador gráfico, pero voy a criticar esta disertación técnica del logotipo, porque al ser español dispongo de una opinión profesional sobre cualquier profesión aunque me sea ajena.
Si me quedo sin argumentos atacaré el logotipo de la página web, pese a que, como ya he dicho, no soy diseñador gráfico y no soy su público objetivo».
Debéis ser unos clientes cojonudos : )
A ver, que no os enteráis.
El logo del PP Es una cagada, pero no por todo lo escrito anteriormente, si no por una razón mucho más simple y llana:
Sigue una moda.
En 2008, cuando el bueno de Steve Curritos reventó el mercado con sus iPhones y apareció el primer Store de apps, rediseñaron el logo al estilo “App”.
Ahora, en, 2015, cuando el señor Churches revienta el mercado político con sus círculos, los Populares (catetos, poderosos y muy seguros de si mismos) deciden hacerse los “nueva política” y “rediseñar” su ya de por sí horrible identidad añadiendo un círculo y poniendo la misma tipografía que PODEMOS.
Lamantapla, como diría Xavi H.
¿Váis a hacer este ejercicio con todos los logotipos de los partidos políticos o solo con aquellos que queréis darle bola?
Yo no sé de diseño gráfico (soy programador), pero voy a hincar el diente en materia política, que para eso es un logo de un partido político. En uno de los primeros párrafos comentas:
“Lo que es evidente estéticamente es que se trata de un logo muy flojo, con muy pocas sorpresas a nivel gráfico.”
Pero, ¿y si es lo que se busca? ¿y si ese es el objetivo? Me explico, todos hemos oído la canción del Partido Popular (si, la de: tiri tiri tiritititiiiiii), no hay ninguna sorpresa, ningún matiz llamativo, ni nada especial, es monótona y repetitiva para que sea fácil de memorizar, para que hasta el más tonto la tararee. Y esto creo que va muy ligado al target al que quieren llegar. Un público poblado por personas que no le de demasiadas vueltas a las cosas, que sean capaces de ver la circunferencia tangencialmente y la identifiquen. Y esto trasgrede al resto de conceptos de la vida real.
Exacto, tu lo has entendido, y sobre la indignación gremial de los diseñadores les recomiendo humildad, porque aunque seas buen profesional y hagas logos mejores q esté la vida set por encima y hay otros intereses… Aparte q seguir lo q en la teoría del diseño es lo correcto me parece ridículo, ya q la vida es emocional y todo tipo de arte lo mismo… Recordad q los grandes genios son los q más emoción transmiten, normalmente transgrediendo todas las normas del oficio…
Eres experto ¿no?
experto en qué??
Cito.
“Es un error monumental utilizar tan pocos recursos gráficos y tan básicos. Un círculo, una tipografía y un color. Es recomendable para cualquier marca que tenga algo más. Algún contraste, algún elemento más que se sostenga conceptualmente.”
¿Has visto tu logotipo?
Y bueno siguen muchas más chorradas, que aplauden algunos por indignación gremial y otros inquina política.
A mi me la suda que se lo hagan ellos, o los que tengan trabajando en la oficina, ya hace tiempo asumí que es lo que toca en cualquier trabajo, ¿cuantos de los lloricas aquí presentes van a buscar a youtube un DIY para ahorrarse menos aún de lo que en equivalencia sería para el PP contratar a un profesional?
Sin llegar a realizar un análisis funcional del nuevo logo, esto es un tremendo desprecio más, a la capacidad y labor que tenemos los diseñadores gráficos.
Si en la primera fila ningunean el criterio y buen hacer del diseño…
Si lo dices por mí, no me mal intérpretes, no dudo de vuestra profesionalidad incluso en diferentes estilos, lo q quería decir es q han dado la espalda al buen diseño que yo admiro por intereses políticos, pensando q les puede beneficiar…
Para nada. Entiendo lo que expones.
Pienso que toda creación tiene una intencionalidad expresiva o comunicativa, más allá de la formalidad estética.
Hacía referencia a la desvalorización que sufren muchos sectores profesionales.
El criterio, la experiencia y el saber expresar lo que se quiere comunicar no se consigue “a coste cero”
Yo no soy diseñador sino pintor aficionado y creo q no habéis entendido nada… Primero decís q no tiene fuerza y eso es precisamente lo q quieren, prefieren una sensación más flojita q cañera para limitar el miedo a la derecha… Luego decís que las pes no están centradas, pero lo q hay q centrar no es una de las verticales sino el equilibrio entre formas y huecos ya q cada forma tiene un peso y un centro de masas, de otra forma quedaría raro… Lo de alargar las pes es porque si no quedarían como flotando dentro del círculo, y unir el pájaro (es un charrán, más estilizado q la gaviota y no carroñero) al círculo da unidad, de otra forma quedaría un pájaro demasiado pequeño y sin estabilidad, con resultado un tanto ridículo… Las letras bajo el logo las han separado de esa manera para q tenga un ritmo más modulado, de la forma “correcta” tiene demasiada rotundidad para lo q buscan… En general a mí no me gusta pero ellos buscaban eso, queda tontito y setentero muy a la moda q no comparto en absoluto, además tiendes a leer Pepe q queda más simpático q impositivo… Además el hecho de no sea ultra profesional elimina el aspecto elitista y da sensación de casual e informal… Vamos, q aunque no nos guste lo han hecho así por algo, esa es mi humilde opinión…
Lamentable el nuevo logotipo , es el peor ejemplo que un partido político puede hacer , primero no contar con profesionales especializados ! Se nota que las prisas y improvisaciones por buscar la centralidad a toda costa y les ha jugado una muy mala pasada , visto desde un ángulo parece el sello desplegable de seguridad entre envase y dispensador de ketchup Heinz, lo han bordao.
Bajo mi punto de vista profesional, existen varios errores en la nueva imagen elegida, muchas de las cuales coincido con las expuestas aquí en el artículo, felicidades el mismo.
Algo a tener en cuenta es lo que quiere transmitirse con la nueva imagen y no transmite profesionalidad. Esa “gaviota”, deberia estar volando y no encerrada en un círculo y amarrada en sus extremos. Profesional o no, quien lo realizó, no hizo breifing previo.
Un saludo.
Diseñador Grafico.
Concuerdo con muchas cosas, menos con lo de la composición, para mi no es un error que la P como objeto este centrado, tenemos que tener en cuenta que la P no tiene una morfología simétrica o al menos cerrada (caso de la D del Partido Demócrata), y que presenta una gran contraforma (al menos con la elección tipográfica que hicieron) en la parte inferior derecha. Por lo que a mi criterio no estaría mal la intención de correrlo a la derecha.
”que la P como objeto no este centrado”
¡Madre mía!, puede que tengan razón en el tema gráfico o no, eso lo dejo a cada cual, eso si, aquí hay más gaviotas robaperas de las que pensaba, en cuanto hay ocasión de meter la política entre col y col , ¡Zas!, te cuelan su ideología , ¡métansé sus comentarios políticos por el círculo de los de podemos!
Respecto al análisis no está mal, (Don Carlos creo tiene razón) .
Con lo que estoy totalmente desacuerdo es que deberían haber concursado o
encargado a un diseñador profesional.
Buena revista, gracias por compartirla gratis
http://2.bp.blogspot.com/-NCNubqhDmyA/VZ-8zof7f0I/AAAAAAAAAR4/jZ8VHx6NjWw/s1600/pplavadora1.gif
Buen análisis sobre un asunto que no sólo es estético, sino básicamente ético… Mi análisis es”Todo necio confunde Valor y Precio” Antonio Machado
En la pasada campaña municipal por el gobierno de Madrid multitud de diseñadores, creativos, ilustradores y musicos se volcaron en hacer una campaña que con el tiempo se recordará histórica, porque fue la creatividad y no el dinero invertido lo que logró máxima viralidad y transmitir el frescor a la campaña de Manuela Carmena. Está bien recordar como ella en su discurso reconoció y agradeció el compromiso y la creatividad de tanta gente por una campaña “impagable”. Y frente a la lógica del mercado, no significa que los diseñadores hayan regalado su tiempo y su trabajo al mejor postor, sencillamente reivindicaron una causa afín e hicieron valer su trabajo; y ella -Manuela Carmena- fue consciente y reivindicó el papel de los creativos en su campaña sin la cual su imagen no hubiese llegado a tantos madrileños, de manera tan positiva. Frente a esta campaña ilusionante y espontánea, el PP de Madrid se gastó varios millones de euros en empapelar la ciudad con las caras de las representantes populares, una campaña a golpe de talonario…
Pero parece que el PP sigue sin entender nada, porque un mes después, presenta un logotipo ‘nuevo’ del que dicen varias cosas que ciertamente son indignantes para cualquier profesional (diseñador, publicista, comunicador, marketiniano, etc.).
1- El diseño “ha costado 0 euros” lo hicimos en casa -bajo la supervisión de Jorge Moragas. Así esta afirmación de que el diseño les ha costado “0 euros” denota que le dan nula importancia al trabajo del diseñador -el importante es el estratega-, y ciertamente le pagarán a este creativo que quedará en las sombras, luego su trabajo cuesta, pero no vale -por eso no presentan con orgullo a su creador-. Y luego van y lo dicen con la voz alta CERO EUROS, como si afirmaran algo que hablara bien del diseño o acaso sobre la austeridad y el ahorro. Lo que se confirma con esta afirmación es la mirada pobre y cutre del presente gobierno hacia el trabajo profesional, generalizado hacia las profesiones llamadas creativas y al mundo artístico en general. Recordemos el cierre de la única oficina que apoyaba el I+D -frente al Reino Unido que tiene el Council of Design (una especie de Ministerio del Diseño y profesiones creativas) en el que se cuantifica el ingreso económico a través del PIB que recibe UK gracias a las industrias creativas-. Si España ha sido en los 80’s y 90’s cuna de grandes diseñadores y publicistas reconocidos a nivel mundial: Mariscal, Alberto Corazón, Daniel Gil, etc. en los 10 últimos años recordemos cuántos estudios de diseño y revistas especializadas han cerrado por cuenta de la crisis, debido a la presión fiscal y al poco apoyo institucional. Recordemos cómo este 2015 se han eliminado los premios de nacionales de diseño… Todo esto duele cuando los mismos políticos se ponen de acuerdo para no bajarse un centavo de sus sueldos, pero trasladan a la población que el trabajo de los otros es insignificante, que es algo que se puede regalar…
2- Explican también, que han seguido el estilo “Flat Design” como el de Apple; pero creo que el nuevo logotipo del PP representa el “Diseño Flan”… Así todo el mundo sabe que el uso del marketing y la comunicación mediante los que empresas, partidos políticos y otras instituciones ‘hablaban’ unidireccionalmente se acabó… En estos nuevos tiempos el diseño corporativo y el marketing se nutren de la conversación con los usuarios, clientes, etc. y deben traducir coherencia, mostrar transparencia y entender que el problema no radica en hacer un rediseño del logotipo (peor o mejor conseguido), el gran meollo del asunto está en que el diseño no es un caramelo que le pongas por encima a una masa que se tambalea, si el flan se ve mal a simple vista, está caducado y comienza a oler… entonces no hay caramelo, ni nata que valga para comérselo.
En fin que nada cambia, cuando el necio es el mismo… La marca España no es sólo el PP, afortunadamente, pero si existió alguna vez, se la están ayudando a cargar.
Buen articulo, pero discrepo en la colocacion de las dos letras un poco mas hacia abajo… no es incorrecto, si no, todo lo contrario, el estar colocadas un poco mas hacia abajo y no centradas en el circulo es xa compensar el peso visual q tienen las dos gaviotas arriba. Que a ti no t guste no significa q sea incorrecto, eso es un principio basico del diseño.
Saludos
¿Dos gaviotas? :(
Muy buen articulo, bien explicado y con logica, basicamente el nuevo logo representa la metodologia de trabajo de estos señores, “meter a alguien que no sabe, a hacer lo que no debe”
Sin tener mucha idea del tema, me parece que el nuevo logotipo define perfectamente al partido popular: dos letras apelotonadas presididas por un ave carroñera.
Todo dentro de un círculo del que no pueden salir. Perdón, me había dejado esto.
Mi visión de lo que se expresa con este símbolo. “seguimos siendo gaviotas”, robaremos lo que nos de la gana, y lo del círculo “Vais a pasar todos por el aro” para algo ya hemos hecho leyes para que obedezcáis como borregos.
Creo que es la mejor interpretación y su mensaje.
En cuanto al artículo, muy bien explicado.
…No hay que preocuparse mucho. Yo solo espero que dentro de 7 años el PP ya no exista.
pero como va a dejar de ecsistir el PP….es inposible conparar las abejas ocn las cocochas xd
Pupiza tienes razón
¿Como habríais hecho el logo vosotros? Sé que pedir que diseñéis el logo de un partido es una locura, pero lo podríais hacer con un partido inventado. Me encantaría ver como lo hariais.
En el propio artículo dan unas cuantas señas de cómo lo habrían hecho. Incluso nombran un ejemplo similar que funciona, el Partido Demócrata de Estados Unidos. ¿De verdad tienen que hacer un logotipo inventado para contar con el derecho y la autoridad de hacer una crítica?
Hay personas con nula capacidad autocrítica, desde luego.
Esto es lo primero que me ha venido a la cabeza al verlo… El logo del polipropileno de algunas botellas..
Esto es lo primero que me ha venido a la cabeza al verlo… El logo del polipropileno de algunas botellas.
Esto es lo primero que me ha venido a la cabeza al verlo… El logo del polipropileno de algunas botellas….
El logo es cutre cutre.
Solo una puntualización creo que el centrado óptimo de elementos no se calibra con la caja rectangular exterior, sino con el centro de masas, lo más próximo a una forma irregular es el circulo más ajustado a la forma. https://medium.com/@erqiudao/the-play-button-is-not-optical-alignment-4cea11bda175
muy cutre facilon y sin memoria grafica……
Muchas gracias por el artículo, la verdad es que a mí me parecía un logo bastante cutre, pero como me da asquete el partido y no soy diseñador, pues yo qué sé.
Estoy totalmente de acuerdo,el concepto de diseñar una imagen corporativa bebe traer consigo un sin número de cosas.
También debemos tener en cuenta que lo relacionado al diseño gráfico es muy SUBJETIVO.
El logo,es como se le llama en el mundo de la publicidad, marketing, y demás, así que no nos pongamos estúpidos solo porque es cierto que el logo es un grito, un intento de salir del pozo de lodo que se han metido este partido, que francamente debería haber dimitido hace tiempo. Un partido tan ingenuo que piensa que cambiando de imagen se acaban todos los problemas que han creado tanto en la economía de un país y en su sociedad, y quien lo quiera creer es que está muy pero que muy ciego. El logo es basura, como todo lo que hacen, son tan soberbios que se creen capacitados para hacerlo ( en lugar de contratar aun profesional, lo que por otro lado no me extraña viniendo de este partido), y han fallado, tal es así que no hay más que burlas sobre el mismo… de verdad a mi este partido me da vergüenza ajena, no hacen más que hacer el ridículo… Es solo un logo, eso no cambia las cosas, siguen siendo el mismo partido corrupto, embustero,falto de humanidad y menos democrático de la historia política. El logo solo hace reforzar lo que digo y encima de todo les ha salido mal… muy triste lo de este partido…
A mi el que me suenas a soberbio y pedante eres tú
Como si el kerning de gráfica y ese puntote al final fueran perfectos… si que les gusta buscarle 5 pies al gato.
Para bien o para mal hablan de ellos, no es eso una estrategia…?
Para eso no les hacía falta el rediseño de la marca jajajajjaa. Ya están en boca de todos a diario. XD
El nuevo logotipo es una mierda? Perfecto, les representa a la perfección!!
¿Por qué el artículo sobre el nuevo logo del PP es malo?
Sin duda es muy importante el diseño, pero parafraseando al propio artículo “lo que ocurre es que falla lo más elemental y básico, una buena sintaxis”.
En el artículo, dejando de lado el aberrante (no) uso de las comas y que la palabra “logo” no está admitida por la RAE, se puede leer:
– “hay temas que de forma objetiva se puede analizar”. Mal, es “pueden”.
– “se mezclan y confunde cosas”. Mal, o es “confunden” o es “mezcla”.
– “darse cuenta que”. Mal, es darse cuenta DE que.
– “Partido Democrata” o “partido Democrata”. (¿Qué es eso? Yo conozco al Partido Demócrata).
– “graficamente”. Mal, es gráficamente.
– “la posición de la siglas está ligeramente hacia la derecha y asentadas en la parte inferior”. Mal, es “asentada”.
– “no sepan como expresarlo”. Mal, es “cómo”.
– “circulo”. Mal, es “círculo”, como luego se corrige.
– “a nivel de recuerdo”. Eso ya es de traca y de museo de los horrores.
– “desvirtua”. Mal, es “desvirtúa”
– “cuesta DE entender”. Ni lo comento.
– “Esto que aparentemente es positivo se convierte en negativo desde el momento en que por un lado es una tipografía muy extendida en su uso con lo que es muy posible encontrar otras organizaciones con la misma tipografía”. Ni una coma. Casi me ahogo.
– ” las dos PPs”. Mal, es “las dos pes”.
– “simpliciad” e “interlatraje”. Vamos a suponer que son erratas.
– “milesimas”. Mal, es “milésimas”.
– “vacio”. Mal, es “vacío”.
– “kerning” y “branding”. Los vamos a dar por buenos, pero “storytelling” no.
– “se sientan confortables”. Mal, lo que son confortables son las cosas. Las personas se sienten cómodas o confortadas.
– “llego”. Mal, es “llegó”.
– “graficamente”. Mal, es “gráficamente”
– “es claro que el nuevo logo está claramente mal”. Lo que está claro es que es la frase es una redundancia.
– “cuanto”. Mal, es “cuánto”
Resumen: ¿no tienen un mal corrector ortográfico? En selectividad les hubieran suspendido. O como dice el artículo, “no contar con profesionales es una falta de respeto”.
Has dado en el clavo. EL artículo me ha encantado, me parece un análisis estupendo y muy trabajado, pero es una auténtica pena que se desvirtúe por todas las faltas ortográficas que contiene. La próxima vez que os trabajéis tanto un artículo dadle una releída final, por favor.
Jajaja está genial.
Usted que corrige la ortografía de este articulo debería primero notar sus propios errores, ¿por que usted no usa las comillas latinas?, ya que tan pendiente esta de la RAE, sepa que utilizar comillas inglesas es un error ortográfico, así, la próxima ves que corrija fíjese en sus propios errores.
Chapó, chapeau… Decidan ustedes. Love <>
Las comillas inglesas son un error ortográfico en su imaginación, querido amigo
Sabrán de “logos”, pero no de escribir. No se puede tener todo.
Estoy de acuerdo con el comentario, las faltas de ortografía son imperdonables y más en un medio escrito. Ahora bien, apuntabas expresiones que a mí, como profesional, me valen: “a nivel de recuerdo”, “storytelling”, incluso “logo” aunque no esté en la RAE, se podría utilizar (es la RAE la que va por detrás jajaja)
Un saludo!
Storytelling y logo pasen, “a nivel de recuerdo” es una patada en los huevos al idioma
Hay que ser un amargado para ponerse a corregir a los demás,últimamente se lleva mucho entre los primos/hermanos de Arturo Pérez Reverte,LOL…pero ya que estamos,tengo que decirte que Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y solo se escriben con tilde cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo.
De nada Arturín. Atte: uno sin carrera.
P.D. : en el DRAE vienen incluidas palabras como “cocretas”,”toballa” ,”asín”,”almóndigas” ,”güisqui”,”papichulo” y un sinfín de chorradas,no me haga reír por favor.Muerte a las tildes de una vez,que solo crean confusión,y a la RAE q la alimenta,inventando cada vez ,mas palabras imposibles.Estáis muy “desfasados carcas” ,y creéis q sois lo mas por meter palabrerío moderno que ni entendéis.
Para mí es un logo alucinante… solo lo ven bien hecho los simpatizantes del PP.
Completamente de acuerdo con absolutamente todo, repito, en absolutamente todo. Los que han dicho que este análisis es una bobada y que es solo un ataque a un partido, no tenéis ni puta idea de diseño.
El análisis del logo, que por cierto nadie firma, es un mero pretexto para el típico ataque de un furibundo retroprogue contra el PP. El cúmulo de gilipolleces sólo es DIRECTAMENTE PROPORCIONAL a la ignorancia que exhibe su autor. A ver chaval-a, Lección numero 1 y única: el logo no hace la marca. La marca dota de significado al logo. La b con la a, ba. ¿OK?
Tu donde has estudiado, chulín?
Quitad el cartel que ya hemos encontrado al retrasado que se había escapado.
Por lo visto alguien no ha entendido que no hablamos de política aquí sino de diseño.
“Mero pretexto” e “ignorancia”, dice. Pues oye, danos tú una visión técnica igual de detallada, exhaustiva y precisa acerca de las virtudes del nuevo logo. A ver si el enrabietado furibundo vas a ser tú…
Ojo, aquí uno dando lecciones de diseño a diseñadores, exponiendo CERO argumentos en contra del artículo más allá del insulto.
Qué graciosos y patéticos los derechones requemados con la aplastante realidad de que su partido e ideas cada día apestan más. Esta es vuestra pataleta, un walltext de grammar nazi tiquismiquis que no viene a cuento de nada y esto, que no es más que una mera descalificación descerebrada por parte de un total ignorante del tema en cuestión. Sigan así de bien. El logo; malísimo.
Otro lumbreras del pp.¿Qué nadie lo firma?¿Y entonces quién es Victor Palau?LOL,Venga busca,seguro que lo encuentras en algúna parte de la página,tu puedes! ;)
“alguna”,no m vayan a echar del pais por inventarme las tildes…
a mi parecer es un buen logo, refleja perfectamente lo que es al PP: una mierda
Ayer se quejaban que el pp afirmara que el logo lo habían hecho ellos y no reconocieran la labor del diseñador y hoy a muerte contra el logo. ¿Ya no os acordáis del pobre diseñador? Esto me parece más un ataque partidista. Típico de la izquierda radical.
Creo que carece de contenido tu opinión de defensa a la “derecha radical”.
Es del todo coherente: ayer se quejaban de que en el PP, en lugar de contar con profesionales, han querido diseñarlo ellos mismos, los políticos, haciendo de menos a los expertos en la materia, y hoy describen concienzudamente por qué hay tantos fallos desde el punto de vista técnico en ese nuevo logo.
Por supuesto Javi, yo antes de empezar a tirar piedras y quemar cajeros me pego un repasín a Graffica, ya que soy de izquierda radical.
Si no eres capaz de darte cuenta que en toda esta historia sobre el logo hay dos cosas a tratar (1. Que el trabajo de diseñador/a lo ha hecho un equipo interno de políticos y 2. Que el logo está mal construido por razones obvias, que no subjetivas) es que quizás, en vez de esto ser un ataque partidista, es que tu solo ves ataques politicos por todas partes.
Si te lo lees mejor podrás intuir que se tratan temas sobre diseño, no sobre condición política.
Estoy muy de acuerdo con casi todo lo expresado en este análisis. También con la petición de respeto hacia un oficio al que muchos, con mayor o menor acierto y fortuna, hemos dedicado nuestra vida. Pero asimismo me gustaría pedir el mismo aprecio al noble arte de escribir, en este caso en castellano. Algunas expresiones como «pocas sorpresas en el mismo» (en uno de los primeros párrafos) o «a nivel de recuerdo» (en el destacado más grande del artículo) son impresentables en una publicación que pretenda ser profesional. Todos cometemos fallos, pero quizá el mundo fuese mejor si cada cual se dedicara a su oficio y lo conociera bien. Parece que ahora todos nos metemos en camisas de once varas sin antes «ponernos las pilas». Resulta que escribir bien tampoco es sencillo ni lo puede hacer cualquiera…
“Pero quizá el mundo sería mejor”…
+1. ¡El burro hablando de orejas!
No, si ahora solo van a poder escribir los graduados en literatura. Las cosas que hay que leer… #AySeñorLlévamePronto
¿Sólo los graduados en literatura? ¿De qué hablas? Las tildes y demás reglas ortográficas básicas se aprenden durante la educación primaria. Es una vergüenza que haya gente que descuide la ortografía así.
Fíjate que a mi me da más vergüenza aún que haya gente que se crea con el derecho de dar lecciones allá por donde va. Y vaya si los hay. Menos ver la paja en el ojo ajeno y más ver la viga en el nuestro. Por mi parte felicito al autor del artículo.
El logo es pura basura, pero creo que el tipo no se equivoca, pues los que dedicamos nuestro tiempo al diseño gráfico tenemos el deber de COMUNICAR, de ser los que hacemos que la comunicación fluya y para que la comunicación fluya tenemos que conocer el idioma A LA PERFECCIÓN, creo que decir esto no es decir nada disparatado. Igualmente, me quejo no de las expresiones que usa (la RAE está a nuestro servicio y no nosotros al suyo porque es algo que hemos creado para regular nuestro idioma y eso también significa que se tiene que actualizar a la par que los tiempos), si no de la falta de acentos.
“SI NO de la falta de acentos”… Ya que la RAE está a nuestro servicio no estaría de más que le echara usted también un vistazo, ¿no cree?
No concuerdo con algunas cosas. No hago un juicio de valor sobre el logo pero me gustaria aclarar que “ajuste optico” y “ajuste metrico” no son la misma cosa. Algunas de las medicines que hacen aca equivalen a mostrar que la O se sale de la caja de X en una tipografia por el ajuste optico. Un analisis flojo de su parte…otra vez
Excelente crónica de esta nueva marca del PP. Lo habéis dejado totalmente claro. Creó que lo único que han hecho bien, es que ahora esta más limpio que el anterior dentro del desastre que es. ;)
Es coherente con ellos, con un partido político que demuestra ignorancia en todas las áreas, está bien que también demuestren que no entienden ni papa de branding o diseño. En realidad, es un cambio positivo!
A mi entender el logo es fruto de un intento torpe y simplista de rejuvenecer un partido demasiado carca y anclado al nacionalcatolicismo que ni siquiera pueden entender su marca sin el águila imperial de tiempos preteritos; el único esfuerzo realizado en esta chapuza es copiar el logo de Obama y decir que ahora somos centristas como los demás. Lo dicho una chapuza que será degustada con deleite por sus aborregados palmeros