• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Nuestro Norte es el Sur, por Juan José Martín Andrés

Por Gràffica
17/09/2014
en Agenda, Arte

Juan José Martín Andrés (Soria, 1978) dedica una parte de su tiempo al diseño gráfico, a la maquetación de proyectos y a la ilustración, aquello que según dice le «da de comer». Aparte está el tiempo que dedica a realizar piezas e instalaciones artísticas en las que J.J. nos invita a reflexionar sobre el contexto socio-económico actual. Ya lo hizo con la muestra El miedo es el mensaje y ahora vuelve al ataque con Nuestro Norte es el Sur.
_

Nuestro Norte es el Sur, por Juan José Martín Andrés

Juan José Martín Andrés. Nuestro Norte es el Sur, 2014. Impresión digital s/papel algodón 120 x 130 cm. Edición 1/3.

Con la exposición Nuestro Norte es el Sur el Juan José Martín Andrés representa a la Galería Aural dentro del marco de la Feria de Arte Contemporáneo SUMMA que se celebra del 18 al 21 de septiembre en Matadero Madrid.

En palabras del artista: «Esta obra parte de un homenaje a las palabras que Joaquín Torres García pronunció en su taller La Escuela del Sur, y que fueron recogidas en el libro Universalismo Constructivo:
“He dicho Escuela del Sur, porque en realidad, nuestro norte es el Sur. No debe haber norte, para nosotros, sino por oposición a nuestro Sur. Por eso ahora ponemos el mapa al revés, y entonces ya tenemos justa idea de nuestra posición, y no como quieren en el resto del mundo. La punta de América, desde ahora, prolongándose, señala insistentemente el Sur, nuestro norte”.

Y, en cierta medida, también hace referencia a la novela La balsa de piedra, donde el escritor José Saramago efectúa un movimiento surrealista en la trama, al separar la Península Ibérica de Europa para unirla a Latinoamérica y con ello reubicar ciertas raíces culturales. La pieza intenta que el espectador se sorprenda al momento de enfrentarse a un mapa donde los países del sur ocupan los territorios que pertenecen a los del norte. ¿Qué pasaría si se pudiera tergiversar la geografía de los Estados europeos? ¿Hasta qué punto se alteraría su economía, su política, su sociedad y su cultura?

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Más

Cuando hice esta dislocación me di cuenta de que ciertas capitales económicas, administrativas o políticas (como Bruselas, Londres o Berlín) no sufrían muchos cambios. Tomando en cuenta esto, vale la pena hacerse otra pregunta: ¿cuánto influye la geografía en la toma de poder de los Estados-nación?»
_____
+info: www.summafair.com

Actualizado 17/09/2014

+ Artículos

Arte

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Por Gràffica
Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
Arte

Barcelona Gallery Weekend 2025: cuatro días para perderse (y encontrarse) en el arte contemporáneo

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Por Gràffica
Arte

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Tipografía

Herederos de la Letra: un viaje tipográfico entre Argentina, España, México, Chile y Uruguay

Por Gràffica

Herederos de la Letra es un ciclo de charlas virtuales que reunirá en octubre a diseñadores, tipógrafos, académicos e investigadores...

Leer

Zaragoza estrena su nueva marca turística: “la ciudad donde todo sucede”

El DHub lanza la colección editorial ‘3P’ con volúmenes dedicados a Miguel Milá, Nancy Robbins y Josep Maria Mir

Andreu World y el negocio abusivo de su concurso de diseño

Del cocodrilo a la cabra: Lacoste reimagina su logo para homenajear a Novak Djokovic

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info