Ni vu ni connu, el corto de animación que refleja la vida cotidiana
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El corto de animación que refleja la belleza de la vida cotidiana

Por Carlos Colomer
29/11/2020
en Animación, Ilustración
0

La joven cineasta francesa Léon Moh-Cah, inspirada por la cuarentena ha lanzado un nuevo corto en el que se reflejan los entresijos de una comunidad de vecinos. Para ello, ha utilizado como recurso narrativo un efecto mariposa que conecta diferentes historias y que presenta un único relato.

Ni vu ni connu

El corto de animación se llama Ni vu ni connu (Esto se queda entre nosotros), y combina varias historias de los vecinos de un edificio cualquiera de una gran ciudad. De esta forma, cada ventana actúa como parte de una exposición de la vida privada de los ciudadanos en la que se intuyen todas las cosas que suceden más allá del marco de la ventana.

La idea de este reportaje se le ocurrió a Léon Moh-Cah a partir del confinamiento provocado por la pandemia del COVID-19. La retención de millones de personas en sus hogares le hizo comprender que narrar las aventuras cotidianas de una comunidad de vecinos se puede convertir en algo interesante a ojos de todo el mundo.

El proceso creativo de esta animación consistió en dibujar y exagerar las diferentes tiras cómicas que configuran la historia. Más adelante, todas ellas se fusionaron a través del efecto mariposa y configuraron el resultado final. También se ha procurado que todas las historias tuvieran sentido antes de comenzar a crearlas, para que, de esta forma, el resultado final tenga una coherencia clara. Como hilo conductor se utiliza un gato negro que va trepando por los balcones del edificio e interactúa con todos los vecinos de distintas formas.

La animadora francesa creó el fondo de la animación ensamblando pequeños grabados (uno por ventana), para construir un efecto único en cada una de las historias.

Los colores también juegan un papel fundamental en la construcción de la historia. Por ello, utilizó una paleta con los colores rojo, crema y negro y animó los dibujos en TV Paint, aplicando también el After Effect, pero sin perder la esencia de algo creado a mano.

Ni vu ni connu, un corto con un enfoque reflexivo y minimalista

Por tanto, Ni vu ni connu presenta un enfoque reflexivo que se alinea con el estilo general de Moh-Cah y que ella describe como bastante minimalista, evitando demasiadas líneas, detalles y colores. De esta forma, busca un estilo muy sencillo e inspirado en la realidad con la intención de distorsionarla y que así parezca más divertida y amena para los espectadores.

En definitiva, este corto de animación pretende hacer pensar a los ciudadanos sobre las diferentes vidas que existen en las casas, apartamentos y comunidades de las que formamos parte, y en las que se esconde una verdadera belleza cotidiana.

→ Léon Moh-Cah

Ni vu ni connu, corto de animación
Fragmento de Ni vu ni connu
Ni vu ni connu, corto de animación
Fragmento de Ni vu ni connu

+ Artículos

Animación

Moment Factory o cómo unir interacción a tiempo real con realidad aumentada

Por Jorge Tortosa
Cómic

Zahra, una historia gráfica sobre la lucha de una mujer policía en Afganistán

Por Gràffica
Diseño social

12 ilustradores se unen para recaudar fondos con la venta de un calendario benéfico

Por Gràffica
Ilustración

Cómo la creatividad ayuda a comunicar mejor en tiempos de pandemia

Por Gràffica
Animación

Conviértete en un profesional de la animación con el Máster de Keytoon Animation Studio y ESAT

Por Gràffica
Ilustración

‘Archivos espæciales’, la tercera mirada satírica a un mundo contemporáneo liderado por la Covid-19

Por Jorge Yeste

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica

La CIA ha presentado su nueva imagen que intenta acabar con su tradicional identidad de club de hombres blancos privilegiados.

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad