Actualizado 10/07/2014
Nescafé, la marca de café soluble más bebida en todo el mundo, ha decidido por primera vez en sus 75 años de historia practicar un rebranding en su identidad visual. Una acción cuyo objetivo es unificar la marca en los 180 países donde se vende. Publicis y CBA Design París han trabajado conjuntamente para apoyar ese reposicionamiento estratégico de Nescafé.
_
Generar una nueva mirada y un sentir global de la marca son las claves de la nueva estrategia de branding de Nescafé. Este cambio es el primero que la compañía practica en 75 años de historia de la marca y se podrá ver en los 180 países donde se vende. La agencia Publicis se ha hecho cargo de la dirección de la campaña, mientras que el diseño del packaging y el desarrollo de la parte gráfica lo ha llevado a cabo CBA Desing.
La nueva imagen incluye un icono de modernización de la marca, con el acento en color rojo, así como el ‘hub’ –una vista aérea estilizada de una taza de café–. Nescafé dice que los nuevos diseños han sido creados teniendo «en mente a los nuevos consumidores, los más jóvenes». La nueva imagen se irá adaptando progresivamente a todos los packagings, las comunicaciones y los puntos de contacto digitales en todo el mundo, dice Nescafé.
«Nescafé es nuestra mayor marca única … y uno de los pilares de nuestra empresa», ha explicado Patrice Bula, jefe de marketing de Nestlé. «Pero vivimos en un mundo social más globalizado y nos dimos cuenta de que necesitábamos un paraguas de gran alcance más unificado para una marca como Nescafé. Una sola personalidad que también pudiera ser expresada de manera diferente en cada país».
Todo comienza con un Nescafé
La marca también utiliza el nuevo eslogan Todo comienza con un Nescafé. En el cambiante mundo del café, donde la sed de experiencia es ahora más importante que el simple deseo de gusto, Nescafé, la marca pionera y líder en la categoría ha decidido volver a expresar su visión de la experiencia del café. Todo comienza con Nescafé supone el inicio de una nueva actitud de la marca: de momentos compartidos, reuniones y conversaciones. Un intento de mantener el prestigio adquirido en 75 años de historia, pero haciendo que a su vez, la marca sea más accesible y abierta a todos. Nescafé nos recuerda que más allá del placer del gusto, todo un mundo puede disfrutar de experiencias en torno a una taza de café.
CBA Design, que ha trabajado con Nescafé por 3 años, fue elegido para plasmar gráficamente esta nueva visión a través de todos los puntos de contacto de la marca. La agencia ha rediseñado la firma de Nescafé. Según explican en CBA Design han generado «un sistema de diseño gráfico contemporáneo y emblemático que se expresa en los envases y también en las comunicaciones y en el punto de venta». El nuevo sistema, que ha armonizado los códigos gráficos de la marca por primera vez, se está implementando gradualmente en todo el mundo, principalmente a través de la red de CBA.
Tres iconos simbolizan la diversidad de experiencias de Nescafé
«El nuevo sistema de identidad se basa en tres símbolos visuales complementarios que impulsan la expresión del mundo de Nescafé», según CBA Design. «Inmediatamente reconocibles en todo el mundo, estos iconos ofrecen flexibilidad, lo que permite que la marca esté presente y viva».
El primero, la taza roja clásica. Es un hito histórico y un símbolo que conlleva una asociación positiva con Nescafé. Vinculado a través de una variante del clásico ‘Original’, se ha modernizado e ‘iconizado’ para su uso a través de una amplia gama de puntos de contacto.
El segundo signo de evolución, el acento final en Nescafé. Este se ha despegado y se remarca en rojo. «El acento adquiere su posición en un logotipo evolucionado que permite a la marca expresar mejor su calidez y cordialidad, y simboliza la inspiración que la marca busca acercar a sus consumidores».
Tercer y elemento final de la identidad, el ‘hub’. La vista cenital nos ofrece «una visión simplificada de arriba hacia abajo de la taza, que actúa como una ventana al mundo de Nescafé, un lugar para expresar historias y emociones de la marca».
En el siguiente vídeo se puede ver la estrategia global para reposicionar de Nescafé:
NESCAFÉ GLOBAL BRANDING from CBA Designing Brands with Heart on Vimeo.
Llene los requisitos para la cafetera personal gratis y parece ser un engaño
Curvas excesivas… la tipografía pierde seriedad y gana demasiada informalidad. Además, el acento me resulta excesivo en tamaño y forma, desproporcionado en cuanto a peso visual con el logotipo. Me parece sinceramente de risa la justificación que se han lanzado para la curvatura inferior de las letras, aunque lo que es para tirarse al suelo es que el acento sea el “ojo” del asa de la taza. Creo que hacer algo más sutil en ese sentido, como representar el vapor que sale de una taza caliente, hubiese sido mucho más simple y acertado.
Estoy con el ‘callador de bocas’, se trataba de hacer una puesta a punto, sin grandes cambios. Nescafé es una marca sobradamente conocida y no tiene necesidad de marear al personal. El resultado es sencillo pero coherente, y sin grandes pretensiones. El uso de elementos identificativos e icónicos, los colores y en general la unidad del conjunto. Después de ver el vídeo, puede que las aplicaciones no estén muy inspiradas y probablemente no soporten bien el paso de los años. El tiempo lo dirá.
en efecto ninguna gran empresa os contrataria para hacer el rebranding ya que no os mirariais el historico de nescafe, no llegaríais a la clave de que la taza de nescafe ha sido uno de los iconos de la marca y esta en los hogares de españa, tampoco sabriais que no hay que hacer cosas complejas ni con mil colores y formas (que solo cogeis de pinceles de photoshop) para diseñar un logo o una marca, keep simple. Este rebranding es todo un acierto manteniendo la imagen de la marca, ya que no necesita grandes efectos visuales para darse a conocer una marca conocida por todos.
para ser un rebranding de una empresa tan importante.. yo
soy estudiante pero lo veo muy superable y mejorable… basar la identidad
visual en la taza no me convence, para nada…la esencia de la empresa debería
basarse en conceptos intangibles…no se
Ja ja… Es tan similar al logo de Air France….
Soy principiante en diseño, lo debo decir pero a mi me gusta.
Dios, cuánta pasta deben haber cobrado por semejante truña. Más allá del nuevo posicionamiento, el logo está mal dibujado, no compensado…
Me pregunto qué fue antes, la taza o el logo? por favor…
prffff… ffff…
Lo siento las aplicaciones me parece de hace 10 años.