La Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi impulsa la primera edición de una celebración que recorre Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra con exposiciones, talleres y un homenaje a Ignacia Zabalo “Nor-Nai”

Por primera vez, Euskadi celebra un día dedicado exclusivamente a la ilustración y a sus profesionales. Ilustrazioaren Eguna, el Día de la Ilustración Vasca, nace con el objetivo de visibilizar la realidad del sector y acercar la creación gráfica al público general. La iniciativa está organizada por la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi, Euskal Irudigileak, y propone una completa programación de actividades en las tres provincias vascas y en Navarra, además de un Mapa de la Ilustración que invita a recorrer los lugares donde el dibujo está presente: librerías, bibliotecas, talleres, murales y espacios de artistas.
Un homenaje a Ignacia Zabalo “Nor-Nai”, pionera de la ilustración vasca
Esta primera edición está dedicada a la memoria de Ignacia Zabalo Ballarín, “Nor-Nai” (1905–1939), considerada una de las primeras ilustradoras del siglo XX y la primera dibujante de cómic vasca reconocida. Hermana del ilustrador Jon Zabalo Ballarín “Txiki”, Ignacia desarrolló una intensa actividad artística desde muy joven, firmando sus trabajos con el seudónimo “Nor-Nai” a partir de 1925. Su trayectoria quedó interrumpida por su muerte durante un bombardeo en Barcelona, pero su figura se ha convertido en símbolo de una generación de mujeres artistas olvidadas por la historia oficial.

El homenaje coincide con el centenario de su reivindicación como creadora, y por ello cinco ilustradores galardonados con el Premio Euskadi reinterpretan su figura en esta edición: Elena Odriozola (autora del cartel oficial del evento y ganadora del Premio Euskadi 2009 por El aplastamiento de la gota y 2013 por Tropecista), Javier de Isusi (Bizkaia, Premio Euskadi 2021 por Transparentes. Historias del exilio colombiano), Joseba Larratxe (Gipuzkoa, Premio Euskadi 2023 por Ni ez naiz Mikel Laboa), Yolanda Mosquera (Álava, Premio Euskadi 2018 por La pequeña Roque) y Maite Mutuberria (Navarra, Premio Euskadi 2022 por Irrimola).


A través de este homenaje, Ilustrazioaren Eguna busca reconocer la historia de las mujeres dentro del sector artístico y celebrar la creatividad humana como motor de cambio y de memoria cultural.
Exposiciones y actividades en todo el territorio
Las celebraciones comenzaron el 11 de noviembre con la inauguración de una exposición homenaje a Nor-Nai en la Casa de Cultura de Aiete, en Donostia, producida por Euskal Irudigileak en colaboración con Donostia Kultura. En el acto participaron representantes de la asociación, familiares de la homenajeada, el autor de los textos de la exposición Joxean Muñoz y el ilustrador Joseba Larratxe, quien entregó a la familia una lámina con el trabajo realizado para la muestra. Este evento marcó el inicio oficial de Ilustrazioaren Eguna.

Del 12 de noviembre al 13 de diciembre de 2025, la Sala Noble de la Biblioteca Foral de Bizkaia acoge la exposición Ilustrazioaren Eguna, producida por Euskal Irudigileak en colaboración con el Gobierno Vasco y con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia. La inauguración oficial se celebrará a las 19:00 horas, y contará con la presencia de autores, representantes institucionales y profesionales del sector.
La muestra, con textos de Joxean Muñoz, Mikel Lertxundi, Elisabeth Pérez Fernández, Asun Aguiriano, Mikel Begoña y Koldo Azpitarte, recorre los distintos ámbitos en los que se desarrolla la ilustración: desde el cómic y el álbum ilustrado hasta la publicidad, la animación y la edición literaria. Además, se exhiben los libros ganadores de los Premios Euskadi de Ilustración desde su creación en 2009, junto a los cómics y álbumes ilustrados beneficiarios de las Ayudas de Creación del Gobierno Vasco “Irudi Sorkuntza”.
También forma parte de la programación la exposición digital “¿Qué es para ti la ilustración?”, resultado de una convocatoria abierta entre ilustradores e ilustradoras vascos, coordinada por Euskal Irudigileak. Esta muestra participativa se podrá visitar tanto en la Biblioteca Foral como en otros espacios vinculados al evento.
Ilustración en Vitoria, Navarra y el sector profesional
El espíritu de Ilustrazioaren Eguna se extiende también a Vitoria-Gasteiz, donde la Mediateca del Centro Cívico Montehermoso acoge la exposición digital mencionada y habilita un espacio especial denominado Nor-Naien Txokoa, dedicado a la figura de Ignacia Zabalo. Este rincón pone de relieve el compromiso del centro con el cómic y con los creadores locales, reuniendo en un punto de interés todos los títulos del noveno arte disponibles en la mediateca.

En Navarra, la ilustradora Maite Mutuberria impartirá un taller infantil organizado por La Fanzinoteka, El Polvorín y Kanpai-Jotze Kolektiboa, con el propósito de acercar el dibujo a los más pequeños y fomentar la creación desde la infancia.
Además, el día 18 de noviembre a las 12:00 horas se realizará una visita profesional a la imprenta Artefacto, empresa líder en el sector gráfico vasco dedicada a la producción impresa para el mundo del arte, la fotografía y la cultura. La visita, con aforo limitado, busca ofrecer una mirada directa al proceso productivo y al diálogo entre ilustradores y técnicos de impresión. Para asistir es necesario confirmar la participación en el correo.
El Mapa de la Ilustración: un recorrido por la creatividad
Uno de los ejes más simbólicos del evento es el Mapa de la Ilustración, una cartografía que reúne los lugares donde el dibujo y la ilustración cobran vida: librerías, bibliotecas, talleres, espacios de artista y murales. En este mapa se indican todas las actividades relacionadas con la ilustración que se desarrollan entre el 12 y el 19 de noviembre.
Además, en los distintos puntos del recorrido se repartirán postales ilustradas con aportaciones de los Premios Euskadi, todas diferentes entre sí. Quienes completen el itinerario podrán reunir la colección completa de postales, convirtiendo la experiencia en un juego cultural y una forma de descubrir la riqueza del ecosistema ilustrado vasco.
El mapa puede consultarse y descargarse en el sitio web oficial de Euskal Irudigileak.
Un día para quedarse
Con esta primera edición, Euskal Irudigileak sienta las bases de una celebración que aspira a consolidarse como una cita anual de referencia. “Ilustrazioaren Eguna ha venido para quedarse”, afirman desde la asociación, convencidos de que este 12 de noviembre marcará un antes y un después en el reconocimiento público de la ilustración en Euskadi.
A partir de ahora, cada 12 de noviembre será un día para festejar el dibujo, a sus autores y autoras, y a todos quienes hacen de la ilustración su pasión y su vida.
Más información: euskalirudigileak.com














