• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Muere Uderzo, el creador de Astérix, a los 92 años

Por Gràffica
24/03/2020
en Obituario

El dibujante Albert Uderzo, creador de Astérix y Obélix junto con el guionista René Goscinny, ha fallecido a los 92 años de edad.

Muere Uderzo, el creador de Astétix a los 92 años

Hoy es un día triste para el mundo de las viñetas. Una de las figuras más carismáticas, queridas y populares del cómic, Alberto Aleandro Uderzo, ha fallecido.

«Uderzo murió mientras dormía en su casa en Neuilly de un ataque cardíaco no relacionado con el coronavirus», según ha comunicado su yerno Bernard de Choisy a AFP. El mismo comunicado, indica que el dibujante «había estado muy cansado durante varias semanas».

Alberto Aleandro Uderzo fue un dibujante y guionista de historietas francés, de origen italiano. Su serie más célebre fue Astérix, cuya primera edición fue creada en 1959 junto con el guionista René Goscinny.​  

Precisamente, en 2019 los míticos personajes de tebeo cumplieron seis décadas de existencia. Fue en 1959 cuando Uderzo, junto con el guionista René Goscinny, dieron vida a Astérix y Obélix y las historietas relacionadas con las aldeas galas.

Sin embargo, la carrera de Uderzo como exitoso dibujante en París,  llegó mucho antes de Astérix y Obélix. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, Uderzo dio vida a personajes como Flamberge y Clopinard; un hombrecillo de una sola pierna que siempre triunfa contra todo pronóstico. Más tarde, entre 1947 y 1948 crea otros cómics, como Belloy y Arys Buck. Y dos años después, en 1950 dibujó varios episodios del Capitán Marvel Jr. para la revista Bravo!   

Muere Giorgio Armani, el arquitecto de la elegancia italiana que revolucionó la moda global

Fallece Sebastião Salgado, maestro del blanco y negro y referente del fotoperiodismo, tras una vida dedicada a retratar la dignidad humana y la naturaleza

Más

En 1951 conoció a René Goscinny con quien rápidamente entabló una amistad. Ambos colaboraron juntos en la nueva oficina parisina de la compañía belga World Press en 1952. A partir de ahí llegaron una serie de creaciones conjuntas. En primer lugar, nació Jehan Pistolet. Más tarde, en 1958 surgiría Oumpah-pah, que la pareja mantendría  hasta 1962. En paralelo trabajaron en algunas otras series.

Uderzo dibujante de Astérix y Obélix

Uderzo, el creador de Astérix

Así hasta llegar a 1959, cuando Goscinny y Uderzo se convirtieron en editor y director artístico, respectivamente, de la nueva revista Pilote, dirigida a niños mayores. Fue en el primer número cuando apareció por primera vez el personaje de Astérix en el mercado francés. De inmediato se convirtió en un éxito.

Inicialmente, las historietas de Astérix pertenecían a un serial más dentro de Pilote. No fue hasta 1961 cuando se publicó el primer álbum independientemente de la revista, Astérix el Galo. En breve, el cómic se hizo tan popular que sus autores decidieron dedicarse en exclusiva a él, produciendo cerca de dos álbumes al año.

Tras la muerte de Goscinny en 1977, Uderzo se hizo cargo además del guion. Este hecho produjo que la producción se hiciera mucho más lenta, aproximadamente un álbum cada cuatro años.  

A partir de 1980 continuó trabajando en «solitario». Desde 2013, las historias de Astérix fueron recreadas por Jean-Yves y Didier Conrad. Si bien Uderzo, no se desentendió de la vida de sus héroes, cuyas aventuras han sido traducidas a ciento once lenguas.  

Hoy el dibujante Albert Uderzo es recordado como una de las figuras más grandes de la cultura gala.

Actualizado 24/03/2020

+ Artículos

Obituario

Muere Giorgio Armani, el arquitecto de la elegancia italiana que revolucionó la moda global

Por Gràffica
Obituario

Fallece Sebastião Salgado, maestro del blanco y negro y referente del fotoperiodismo, tras una vida dedicada a retratar la dignidad humana y la naturaleza

Por Gràffica
Obituario

El fotógrafo Joaquín Collado, testigo de la Valencia oculta, fallece a los 95 años

Por Gràffica
Obituario

Muere David Lynch, el arquitecto de los sueños rotos y el maestro del cine surrealista

Por Gràffica
Obituario

Muere Oliverio Toscani, el provocador visual que cambió el mundo de la publicidad y la fotografía

Por Gràffica
revista graffica 8 Norberto Chaves txt1
Obituario

Fallece Norberto Chaves, referente insustituible del diseño

Por Víctor Palau
xr:d:DAFJYKpy3KE:319,j:582767604,t:22121711
Derechos de autor

Japón exige a OpenAI que deje de utilizar obras de manga y anime sin autorización

Por Gràffica

El gobierno nipón acusa a la compañía de vulnerar derechos de autor tras la proliferación de imágenes generadas en Sora...

Leer

El Ayuntamiento de Murcia lanza un concurso especulativo para la campaña de Navidad 2025

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

Presentación de InDesign Lab de Salva Cerdà en el Gràffica Showroom

Cuaderno Blablabla lanza sus abonos 2026 con cuatro invitados excepcionales

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info