Muere el dibujante Antonio Mingote a los 93 años
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Muere el dibujante Antonio Mingote a los 93 años

Por Gràffica
03/04/2012
en Ilustración
0
52
REDES
968
LECTURAS

El dibujante y humorista gráfico Antonio Mingote ya no volverá a dibujar sus viñetas. Mingote ha fallecido hoy en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid a los 93 años, era Académico de la Lengua Española, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y Premio Nacional de Periodismo de la FAPE.

Nacido en Sitges (Barcelona), el 17 de enero de 1919, era de familia aragonesa, y su padre, Ángel Mingote, fue un conocido músico. El Marqués de Daroca, desde el 2 de diciembre de 2011 ingresó en la Academia Militar de Guadalajara en 1942, formación que pronto dejó para estudiar Filosofía y Letras en Zaragoza, carrera que no llegó a terminar. Fue entonces cuando comenzó como dibujante humorístico y escritor.

Con 13 años publicó su primer dibujo en Gente menuda, suplemento infantil de Blanco y Negro, y en 1946 empezó a colaborar en La Codorniz, convirtiéndose en uno de sus más famosos dibujantes.

Siete años después, publicó su primera viñeta en el diario ABC, donde sus caricaturas satirizaban la actualidad española. A mediados de los cincuenta escribió en Semana la primera Historia de la Gente y fundó el semanario humorístico Don José que solo se publicaron cien números.

En 1968 participó en la obra Los que tocan el piano, junto a Tony Leblanc, Concha Velasco y Alfredo Landa y en 1978 estrenó su película Vota a Gundisalvo.

Además ha diseñado decorados y vestuarios de la comedia musical Ven y ven Eslava, fue el director artístico de la película de dibujos animados Puerta del tiempo (2002) y se encargó de la escenografía y los vestuarios para la obra La venganza de don Mendo (2004).

El 22 de enero de 1987 fue elegido académico de la Lengua Española para ocupar el sillón “r”,lo que le convirtió en el primer humorista gráfico en entrar en la institución.

A los veinte años escribió su primera novela Las Palmeras de cartón (1948) y en 1991 publicó la segunda, Adelita en su desván (1991).

Mingote es uno de los integrantes de la obra De muerte natural (1993), un conjunto de relatos cómicos acompañados con sus dibujos, y ha ilustrado, entre otros, El Cuento Erótico, Griego, Latino e Indio (1994), de Francisco Rodríguez Adrados, El Quijote (2005), en una edición limitada de Planeta con motivo del IV Centenario de su primera publicación, Zapatero, a tus zapatos. Historia del arte de la rectificación (2004), de Alfonso Ussía, con en el que ha trabajado en otros proyectos, ¡Viva la Ciencia!, de José Manuel Sánchez Ron (2008).

Ha colaborado en exposiciones y libros como El Humor en la Transición. Cinco años con mucha guasa (2001), Patriotas adosados (2001) y De buena tinta (2002).

Referente del humor y la sátira española, desde 1985 participó en la tertulia radiofónica “Debate del Estado de la Nación”, dentro del programa de la Cope “Protagonistas” de Luis del Olmo.

Personaje querido y estimado por el público, ha recibido muchos y especiales homenajes, entre ellos, el homenaje nacional que recibió el 25 de septiembre de 1995.

Es doctor “honoris causa” por varias universidades españolas, entre ellas, la de Alcalá de Henares y la Rey Juan Carlos.

En 1966 ABC instituyó el premio de periodismo gráfico Mingote, al cual se hizo acreedor en su primera edición, en 1967, y con motivo del centenario de esta cabecera, en 2003, realizó una exposición antológica Antonio Mingote: 50 años en ABC.

En 2006 para celebrar sus más de cinco décadas dedicadas al humor gráfico, publicó una colección de libros con una selección de las más de 54.800 viñetas publicadas.

Entre sus más recientes reconocimientos, Mingote fue galardonado, en septiembre de 2009, con el premio Rafael Azcona que otorga el Festival de Cine Octubre Corto de Arnedo (La Rioja), premio que no pudo recoger por problemas de salud.

En febrero de 2012 fue nombrado presidente de honor del Instituto Quevedo del Humor.

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

CoCos

Carrefour retira una camiseta plagiada a Malika Favre

Por Gràffica
Dibujo de David Zinn, artista protagonista del corto Around the Block
Ilustración

‘Around the Block’: el corto en el que la página en blanco pasa de ser un horror a una oportunidad

Por Jessica Iordache
Ilustración

MacDiego’s Dogs, una colección de ilustraciones únicas al alcance de tu mano

Por Gràffica
Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica
Cómic

Zahra, una historia gráfica sobre la lucha de una mujer policía en Afganistán

Por Gràffica
Diseño social

12 ilustradores se unen para recaudar fondos con la venta de un calendario benéfico

Por Gràffica
Siguiente

'Señal de diseño', con Ronald Shakespear

Comentarios 1

  1. luisa says:
    Hace 9 años

    R.I.P

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica

El fotógrafo Alain Schroeder ha lanzado una serie fotográfica en la que inmortaliza a las Haenyeo o "Mujeres del mar",...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Los documentales de diseño que deberías ver sí o sí cuando no puedas salir de casa

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad