Moda, ilustración, animación; el bordado retoma el hilo creativo
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Moda, ilustración, animación; el bordado retoma el hilo creativo

Por Astrid Fedel
31/07/2018
en Tendencias
0
682
REDES
1.5k
LECTURAS

Relegado a estatus de oficio tradicional exclusivamente femenino durante siglos, el bordado retoma el hilo de la escena creativa. Desde los cuadros de Okuda, hasta la recién animación de The London Embroidery Studio para la copa mundial de fútbol 2018, los bordados invaden todos los terrenos visuales, respaldados por un grupo de mujeres creativas que se prevalen de esta tradición.

Ilustradoras, diseñadoras y artistas plásticas de todo el mundo reinventan esta técnica para enriquecer su estética contemporánea y retar las fronteras entre las disciplinas artísticas. Seleccionamos a 5 artistas alrededor del mundo que marcan la pauta de una tradición que se hizo tendencia.

Villana Art (México)

Con sus hilos de lana, Victoria Villasana borda retratos fotográficos de los músicos, artistas, escritores y políticos que marcaron la historia. Sus líneas y formas geométricas coloridas, inspiradas por el arte textil mexicano, aportan una dimensión gráfica a las fotografías en blanco y negro, destacando la singularidad y la energía de cada sujeto. Su obra híbrida, sincretismo entre una cultura pop globalizada y el folklore indígena, celebra la fuerza de los iconos y empodera los anónimos. Tanto en las paredes como en sus lienzos, Villana Art deja visibles los hilos de sus obras, dejándonos un sabor inacabado. Un toque de desenvoltura, nacido de sus inicios como artista urbana, que se convirtió en su toque personal.

→ www.victoriavillasana.com

Cléa Lala (Francia)

La pasión de Cléa Lala por el bordado nace en el instituto, época en la que personalizaba su ropa. Después de estudiar diseño gráfico en Francia, trabajó como artista gráfica en un centro cultural de Atenas. En 2012 regresa a Francia y vuelve a sus primeros amores, creando una línea de accesorios personalizados. Mangas, cuellos, braguetas, capuchas, bufandas, sus diseños aparecen en las partes más insospechadas de nuestras prendas. Más allá de la moda, la aguja atrevida de Cléa Lala explora otras disciplinas gráficas, entre las cuales la ilustración, la animación y sobre todo, la tipografía. Inspirada por frases poéticas, humorísticas o reivindicativas, que encuentra en su día a día, la diseñadora crea composiciones tipográficas narrativas, jugando con el sentido de las palabras y los hilos sueltos de sus tejidos. Un trabajo singular que la ha llevado a colaborar con diferentes marcas de moda como Levi’s, Topshop, Naf Naf o Brandy Melville entre otras.

→ www.clealala.fr

Aline Brant (Brasil)

Aline Brant se puede calificar de artista slow. Asociando la fotografía análoga y el bordado, la artista originaria de Río de Janeiro revela la belleza del cuerpo humano. Sus retratos íntimos, capturados sobre un fondo neutro o rodeados por la naturaleza, dibujan al sujeto sin filtro ninguno. Una vez revelados, Aline Brant viste los cuerpos desnudos, de bordados florales complejos. Una mezcla estética que evoca las alegorías de las pinturas Art Nouveau. Los bordados dan movimiento a las imágenes en un ballet lírico, que refleja con sensibilidad la relación desacomplejada de los cariocas con su cuerpo.

→ www.alinebrant.com.br

Jessica Dance (Reino Unido)   

Hamburguesas, teléfonos móviles y bolsos Louis Vuitton, Jessica Dance lo tricota todo. Después de estudiar moda, la artista contemporánea crea su empresa de accesorios y escenografía. Empieza realizando instalaciones de papel, pero se dirige rápidamente hacia la lana, dando así, una orientación más singular a su trabajo. En 2012, aprende a tricotar a máquina, combinando técnicas artesanales con arte contemporáneo. A partir de un tema o de una idea, Jessica Dance dibuja diferentes bocetos a mano, hasta obtener un diseño aproximado de lo que quiere. Entre los múltiples retoques, y pruebas, la realización en tres dimensiones de sus piezas requiere una atención al detalle y una paciencia extraordinaria. Sus piezas de texturas afelpadas y colores apetitosos despiertan todos nuestros sentidos.

→ www.jessicadance.com

Katie Menzies (España)

Es después de dar un giro a su carrera, matriculándose en un máster de ilustración creativa en Barcelona, cuando Katie Menzies descubre su pasión por el bordado. En 2016, la estudiante lanza su propia marca de bordados personalizados “La Katie”. Comenta a la plataforma Booooooom, «Me encanta retomar un oficio tradicionalmente femenino y menospreciado y crear arte con él». La ilustradora concibe letterings humorísticos y diseños híper-realistas referenciando con frecuencia a la cultura pop, desde los personajes fantásticos de Wes Anderson hasta el videojuego Mario Bros. Las reivindicaciones feministas son también una temática recurrente en el trabajo de Katie Menzies. Un tema que protagoniza su último proyecto de ilustración y animación, “Cabeza Patata”, lanzado en 2017 junto al diseñador 3D gallego Abel Reverter.

→ www.lakatie.com

 

compartir24Tweet15Enviar
Siguiente
Lettering digital con Illustrator y Photoshop

Lettering digital con Illustrator y Photoshop

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad