Miró: La experiencia de mirar, en el MNBA de Buenos Aires
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (87)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (87)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Miró: La experiencia de mirar, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires

Por Gràffica
09/11/2017
en Arte, Museos

El Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (Argentina) ha inaugurado este miércoles 25 de octubre la exposición Miró: la experiencia de mirar. La muestra, organizada por el Museo Reina Sofía, reúne 50 obras (18 pinturas, 6 dibujos y 26 esculturas) de las dos últimas décadas del trabajo creativo de Joan Miró. Acompañan a la muestra dos películas: Miró l’altre (Miró otro, 1969), de Pere Portabella y Miró parle (Miró habla, 1974).

Miró: La experiencia de mirar, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
Miró. Mujer, pájaro, estrella. Homenaje a Pablo Picasso, 1973. Óleo sobre lienzo 245 X 170 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

La exposición Miró: La experiencia de mirar, comisariada por las conservadoras de la Colección del Museo Reina Sofía Carmen Fernández Aparicio y Belén Galán Martín, presenta una conjunto de obras que muestran cómo en los últimos años de su vida, el artista se enfrentó a su obra con la voluntad de explotar todas las capacidades del lenguaje plástico que había construido en los años centrales de la vanguardia histórica de París.

Las pinturas, dibujos y esculturas que componen esta exposición representan significativamente este trabajo, en el que se evidencia la ampliación del espacio pictórico en unos lienzos con signos caligráficos que alcanzan la mayor intensidad con los mínimos recursos, y en donde subsiste también la presencia de una figuración de personajes míticos, tanto en el lenguaje tridimensional a partir del objeto, como en la intensa y misteriosa figuración pictórica.

La muestra interrelaciona las obras en dos y en tres dimensiones como un universo poético y artístico único, en el que se aprecia el renovado acercamiento al proceso de lo fortuito del surrealismo, marcado por las formas ahora más contundentes, libres y gráficas, para crear un mundo personal, en el que las conexiones son evidentes.

Celebra el Día Internacional de los Museos con estas propuestas

Las 10 reglas para vivir y crear de Ai Weiwei

Alumnos del IED Madrid diseñan objetos para la tienda del Museo Thyssen-Bornemisza

Silk Gallery o la celebración del arte gráfico

Como complemento a la revisión del universo plástico y poético del último legado artístico de Joan Miró, se incluye la proyección de dos cortometrajes singulares dentro de la filmografía dedicada al pintor, obra del realizador catalán Pere Portabella (Figueras, Barcelona, 1929). Se trata de: Miró l’altre (Miró otro, 1969), documental realizado con motivo de la exposición de idéntico título en el Colegio de Arquitectos de Barcelona, dedicada al mural que el artista había pintado en los cristales exteriores del edificio, que recoge la acción de su destrucción por parte del artis­ta, y del film Miró parle, (Miró habla, 1974), entrevista en primera persona sobre la personalidad creativa de Miró, que se incluyó en la producción Miró un portrait, editada por Maeght.

Miró: La experiencia de mirar, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
Miró. Personaje, pájaros, 1974. Óleo sobre lienzo 116 X 88 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Itinerancia de la Colección
Miró: La experiencia de mirar, es una versión ampliada de la exposición que se organizó en la catedral de Burgos a finales de 2013 con motivo del 30 aniversario de la muerte del artista catalán. Posteriormente, durante 2014 y 2015, viajó a Estados Unidos, donde fue visitada por 226.960 personas en el Seattle Art Museum; en el Nasher Museum of Art. Duke University; en el Denver Art Museum; y en el McNay Art Museum de San Antonio.

En Buenos Aires la muestra ha sido organizada por el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo Reina Sofía con el apoyo de Abertis, así como con la colaboración de la Embajada de España en Argentina y la Asociación Amigos del Bellas Artes. Podrá visitarse hasta el 25 de febrero de 2018 en la capital argentina y después viajará al Museo de Arte de Lima, en Perú, en marzo de 2018.

Qué: Exposición Miró: La experiencia de mirar
Dónde: Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
Cuándo: Del 25 de octubre de 2017 al 25 de febrero de 2018
→ bellasartes.gob.ar
Compartir22Tweet14Enviar

+ Artículos

Día de

Celebra el Día Internacional de los Museos con estas propuestas

Por Gràffica
Arte

Las 10 reglas para vivir y crear de Ai Weiwei

Por Gràffica
Museos

Alumnos del IED Madrid diseñan objetos para la tienda del Museo Thyssen-Bornemisza

Por Gràffica
Arte

Silk Gallery o la celebración del arte gráfico

Por Gràffica
Arte

Pepe Gimeno alerta sobre los peligros de la posverdad en una exposición monográfica

Por Gràffica
Arte

«La máscara nunca miente», un recorrido a través del uso político de la máscara en la modernidad

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: PalauGea Comunicación S.L.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer
Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

Color Finder, la herramienta gratuita de Pantone para creativos visuales

Una lona gigante para dar la bienvenida a los turistas a la Capital Mundial del Diseño

Sale a concurso el póster del Tour de Francia 2023

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad