Miquel Milà, el genio catalán del diseño industrial español
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Miquel Milà, el genio del diseño industrial español

Por Paloma Cerverón
21/10/2018
en Perfil
0
46
REDES
1.1k
LECTURAS

Miquel Milà, nacido en 1931 en el seno de una familia aristócrata catalana y Medalla de Oro a las Bellas Artes 2016, es uno de los genios del diseño industrial español.

Miquel Milà

Inició su carrera profesional a finales de los 50 –cuando el país atravesaba una fuerte crisis- colaborando en el despacho de los arquitectos Alfons Milà Sagnier (su hermano) y Federico Corea.

La escasez de materiales propia de la época, incitó al creativo a crear sus propios muebles y lámparas con todos los elementos que estaban a su disposición. De esta forma, junto con dos amigos –F. Ribas Barangé y E. Pérez Ullibarri- Miquel Milà creó Tramo, la empresa que lo dirigiría hacía el diseño industrial.

De esta empresa surgieron las famosas lámparas TMC de 1958 y TMM de 1961, clásicos que se convirtieron en referente del diseño industrial. Milà fue heredero del Movimiento Moderno, por lo que sus proyectos recrean la limpieza del objeto simple y son fieles a la necesidad de crear bajo un marco de honestidad.

Influenciado por los diseñadores y arquitectos de la época, Miquel Milà participó en reuniones y asambleas donde pudo expandir sus ideas que fermentaron en la creación del ADI FAD, en la que participaron André Ricard, Antonio de Moragas, Oriol Bohigas, Alexandre Cirici Pellicer, Manel Cases, Rafael Marquina y Ramón Marinel, etc. A través de la fundación, que servía de contacto entre los jóvenes profesionales del sector, se difundían las ideas del diseño español en el extranjero.

En 1987, fue reconocido con la primera edición del Premio Nacional de Diseño, y en 1993, con la Creu de Sant Jordi. Además, en 2008, recibió el Compasso D’Oro gracias a su trabajo y contribución a la difusión del diseño español más allá de la frontera.

Algunos de sus trabajos más conocidos son la lámparas Cesta (1964), de madera; la Manila (1961), de caña; la M68 (1968) y el banco Neoromántico (1995).

→ Miquel Milà

Miquel Milà

Miquel MilàMiquel Milà

Miquel Milà

Compartir18Tweet11Enviar

+ Artículos

Colita
Perfil

¿Quién es Colita? Vida y trayectoria de la fotógrafa española

Por Jorge Yeste
Perfil

Alberto Corazón: el hombre de los mil logos

Por Gràffica
Perfil

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

Por Gràffica
Perfil

Julián Santamaría, una vida entre el diseño y la publicidad

Por Carlos Colomer
Perfil

William LaChance, el artista que explica la realidad a través del arte abstracto

Por Carlos Colomer
Ilustración

Pascal Campion, el ilustrador de la vida cotidiana que triunfa en Instagram

Por Carlos Colomer
Siguiente

Lawerta: una síntesis visual para el centenario del Valencia CF

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer
Mari Roldán

El viaje de los billetes pintados de Mari Roldán

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Estos emojis han sido creados por y para diseñadores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad