Más que fotos, más que libros: fotolibros
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Más que fotos, más que libros: fotolibros

Por Gràffica
09/06/2014
en Agenda
0
42
REDES
1.1k
LECTURAS

En la era en la que no existía internet ni las redes sociales, el conocimiento, visionado y difusión del trabajo de muchos fotógrafos se hizo posible gracias a la publicación de los fotolibros. Unos volúmenes donde estos profesionales mostraban sus mejores trabajos de forma organizada. Este formato que en los tiempos que corren son más producto de la autoedición es homenajeado en en la exposición fotos & libros. España 1905-1977 que acoge el Museo Reina Sofía – Edificio Sabatini hasta el 5 de enero de 2015.
_

fotolibros – exposición en el Museo Reina Sofía

La muestra  fotos & libros. España 1905-1977 propone un recorrido por la historia del fotolibro español, comenzando a principios del siglo XX y finalizando a mediados de los años setenta, con una selección de la colección del Museo Reina Sofía, contextualizados y acompañados de un variado material complementario.

Durante mucho tiempo la consideración estética de la fotografía se ha limitado a imágenes individuales, capaces de funcionar de manera semejante a pinturas o grabados, esquema desarrollado igualmente por historiadores y conservadores de museos para formar un canon de ‘obras maestras’ para su estudio y exhibición. Pero este modelo no es el único, y muchos fotógrafos no pueden sintetizar su trabajo en una sola imagen, concibiendo su obra en forma de serie. Los dos modelos generan dos historias de la fotografía coherentes: una compuesta por fotos para colgar en las paredes, con un número limitado de copias, a la venta en galerías de arte; otra en forma de libros, con posible reedición, disponibles en librerías. La mayoría de los fotógrafos prefieren esta última opción. Así lo constatan las palabras del maestro Cartier-Bresson quien llegó a afirmar: «los cuadros en las paredes y las fotos en los libros».
Más que fotos, más que libros: fotolibros –  fotolibros – exposición en el Museo Reina Sofía

Un fotolibro es una publicación compuesta por fotografías ordenadas como conjuntos de imágenes con argumentos y significados complejos. Es el medio utilizado por algunos de los principales fotógrafos para producir sus mejores obras, un modelo de eficacia comprobada para presentar, comunicar y leer fotos. Los fotolibros son cada vez más reconocidos como el mejor medio para presentar conjuntos fotográficos.

En el caso español, la historia de los fotolibros está determinada por los avatares de la propia historia nacional, como la Guerra Civil y la transición democrática, temas de algunos de los mejores trabajos. Además de la propaganda, también son asuntos destacados los cambios en la imagen y el papel social de los campesinos y, sobre todo, de la mujer. La relación entre literatura y fotografía es otra característica de los fotolibros españoles, entre los que hay asimismo obras más cercanas a la historia internacional de los fotolibros, como las publicaciones de temática urbana.

El estudio de los fotolibros está provocando una relectura de la historia de la fotografía en diversos países. Algo que también está ocurriendo en el caso español. Junto a fotógrafos conocidos (tales como José Ortiz Echagüe, Alfonso, Francesc Català-Roca, Ramón Masats, Xavier Miserachs, Francisco Ontañón o Colita), la exposición muestra un buen número de autores de primera fila poco menos que inéditos, a pesar de haber publicado en su momento espléndidos conjuntos fotográficos; es el caso de fotógrafos como Antonio Cánovas, la obra colectiva de Misiones Pedagógicas, José Compte, Enrique Palazuelo, Luis Acosta Moro o Salvador Costa.
fotolibros – Salvador Costa – Punk

Comisariada por Horacio Fernández, la exposición fotos & libros. España 1905-1977 ha contado con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) para presentar una parte de la línea de investigación y adquisición desarrollada por el Museo Reina Sofía en torno a los fotolibros. La muestra, que coincide con la celebración de PHE2014, se completa con la publicación de un catálogo razonado, coeditado por el Museo Reina Sofía, AC/E y RM.
______
+info: museoreinasofia.es

fotolibros – Madrid

Compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente

No sé lo que 'Me gusta'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad