Mario Sahe-Lacheante, el creador de cinemagraphs publicitarios
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Mario Sahe-Lacheante, el creador de cinemagraphs publicitarios

Por Jorge Gil
05/11/2017
en Fotografía, Tendencias
0
52
REDES
1.2k
LECTURAS

Ya hemos hablado en otras ocasiones de los cinemagraphs; esas imágenes con movimiento en alguno de los elementos de su composición. En esta ocasión, vamos a hablar de un creador de cinemagraphs publicitarios, Mario Sahe-Lacheante.

cinemagraphs publicitarios

Mario Sahe comenzó a realizar este tipo de imágenes en el año 2015. Él mismo explica cómo este formato entre el video y la imagen le dejó fascinado cuando lo observó por primera vez. Entusiasmado por ello, se descargó un programa que le permitiese hacer imágenes así y realizó más de cincuenta piezas con viejos videos que él había grabado años antes.

Su nombre artístico en Instagram es Cine.pix y ahí es donde sube la mayoría de sus creaciones. El artista sudafricano destaca la capacidad de atracción de este formato de imágenes, que se debe a esa satisfacción que se crea en el espectador al reconocer el movimiento introducido, en muchas ocasiones, sutil.

Desde entonces, ha creado imágenes para The Outnet, Land Rover, W Hotel y las Naciones Unidas, así como para Harley Davidson y para la marca de sidra Old Mout. Sin embargo, el propio artista es consciente del auge de este tipo de creación de contenido en el mundo de la publicidad, así como de la gran inversión realizada por las empresas para estudios de mercado sobre la influencia de este formato como elemento de marketing.

 

Una publicación compartida de Mario (@cine.pix) el 18 de Sep de 2017 a la(s) 11:54 PDT

Para la elaboración de sus piezas, el cinégrafo utiliza el software Cinemagraph Pro cuando la edición no lleva mucha complicación. En el caso de los vídeos más complejos que necesitan de una mayor precisión y técnica, Mario Sahe utiliza After Effects.

Por otra parte, desde el gremio se explica el gran desarrollo y acogida de este tipo de publicidad en plataformas como Facebook e Instagram, pero apuntan a un desarrollo todavía mayor hacia la publicidad fuera de casa (como vallas publicitarias).

→ Cine.Pix

Una publicación compartida de Mario (@cine.pix) el 25 de Sep de 2017 a la(s) 11:12 PDT

Una publicación compartida de Mario (@cine.pix) el 26 de Ago de 2017 a la(s) 4:05 PDT

Una publicación compartida de Mario (@cine.pix) el 12 de May de 2017 a la(s) 7:30 PDT

Una publicación compartida de Mario (@cine.pix) el 24 de Abr de 2017 a la(s) 11:48 PDT

Una publicación compartida de Mario (@cine.pix) el 3 de Mar de 2017 a la(s) 8:38 PST

Una publicación compartida de Mario (@cine.pix) el 2 de Mar de 2017 a la(s) 5:05 PST

Compartir19Tweet12Enviar

+ Artículos

Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica
Fotografía

Instante decisivo, un recorrido visual por la evolución de la pandemia

Por Carmen Martínez
Colorizar fotos con Adobe Photoshop
Adobe

Cómo colorear fotos en segundos con Adobe Photoshop

Por Jessica Iordache
Fotografía

Sony Alpha 1, el nuevo buque insignia de la empresa japonesa

Por Gràffica
Fotografía

La campaña de Leica que recuerda el poder de la fotografía para inmortalizar momentos

Por Gràffica
Adobe

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

Por Gràffica
Siguiente
Grip Face muestra la cara b de la sociedad en #Exporteditems

Grip Face muestra la cara b de la sociedad en #Exporteditems

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Barfutura_Café, un espacio de encuentro para compartir y dialogar sobre diseño

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad