• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

María Cañas. Saqueadora de iconos y generadora de relatos a través de video-collages

Por Gràffica
19/06/2015
en Agenda

Dentro de la sesión expositiva Mal de archivo, la artista María Cañas muestra bajo el título Risas en la Oscuridad una gran parte de su trayectoria como La Archivera de Sevilla, saqueadora de iconos y generadora de relatos ‘glocales’ (globales+locales) a contracorriente. Del 9 de junio – 11 de octubre de 2015 en el CAAC de Sevilla.

María Cañas. Saqueadora de iconos a través de video-collages
La mano que trina, 2015.

«Así como el torero ejerce la tauromaquia, yo, como creadora, practico la ‘videomaquia’, que para mí es el arte de lidiar y reciclar todo el ‘detritus audiovisual’ que nos rodea».

En la situación de marcado cambio político y social que estamos viviendo, sospechar de las imágenes es esencial para activar nuestro presente. La artista sevillana María Cañas nos invita a transitar por los territorios del cine de metraje encontrado –fascinantes– a través de sus «’video-collages’ satíricos que subvierten y reviven el archivo online casi infinito y el excedente de imágenes del gran teatro del mundo». En su trabajo, María Cañas ejerce una «apropiación» y «resignificación» de esas imágenes para cuestionar «los discursos cinematográficos, mediáticos y fanáticos, reflexionando sobre la extraña mezcla de diversión y tremendismo, de imaginería lúgubre y sensual que nos rodea, operando en el canibalismo iconoclasta».

«Pienso que es el momento de filmar lo que nadie filma y donde nadie filma y de hacer cine sin cámaras. Creo que defender la carcajada organiza la rabia y que el humor de todos los colores es una forma de resistencia popular».

Sus piezas son ‘vídeo-delirios’ que se encuentran en el frente «de la heterodoxia, del espíritu burlesco-carnavalesco, del esperpento, de la ‘risastencia’… fuera de protocolos y en muchas ocasiones se transforman en una provocación a los rituales oficiales. Son una resistencia a la distracción, al maniqueísmo, a la espectacularidad gratuita y demás paparruchas engendradas por la industria del entretenimiento digital». Y añade:

«Me apasiona generar ocio terrorífico que nos haga rugir porque la revolución no será televisada».

María Cañas reivindica narrativas audiovisuales «liberadas de las concepciones ‘bunkerizantes’ de la historia y de los géneros: avanzar por tierra de nadie, entre el cine experimental y el videoarte, el documental y el ensayo, la vida y la muerte…». La artista lucha mediante la videoguerrilla, introduciéndola en los tópicos y símbolos para dinamitarlos. «Mi vídeo-remezcla reta al mensaje dominante y a los mitos socioculturales instaurados por los medios de comunicación de masas, transformando los discursos oficiales en versiones low-cost de cultura crítica».
María Cañas. Saqueadora de iconos a través de video-collages

mazoka festival

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Más

«Ojalá que se os contagie algo de mi pasión por agitar las imágenes, para así transformarnos en seres más libres y creativos. El fuego camine con todos. Y como advertía Simón del Desierto: No os dejéis arder en el fuego de una contemplación vana. ¿La realidad supera a la ficción? ¿La ficción supera a la realidad? Quién sabe… Extraer una enseñanza de lo visionado, adaptarlo a nuestros fines e inquietudes».

→ www.caac.es

María Cañas. Saqueadora de iconos a través de video-collages
Los Monstruos de Hollywood (2010 – en proceso).

 

Actualizado 19/06/2015

+ Artículos

mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Agenda

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Por Gràffica
#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info