Mapa de Fallas o cómo pasar de una autoedición suicida a una tirada de 32.000 ejemplares
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Mapa de Fallas o cómo pasar de una autoedición suicida a una tirada de 32.000 ejemplares

Por Javier Pérez Belmonte
23/03/2009
en Gráfica
0
36
REDES
903
LECTURAS

mapafallas

amplitude

La tipografía usada por Metagràfic para la guía es la Amplitude, de Christian Schwartz, una fuente ultra-legible en cuerpos pequeños, de ojo amplio y bien modulada pese a su ausencia de remates. Sus 7 grosores diferentes la hacen perfecta para acometer cualquier proyecto de diseño por complejo que sea.
gasdgasgdgads

MAPA DE FALLAS FUE UN BELLO, banal y perecedero objeto impreso de utilidad fallera producido, editado y distribuido por Metagràfic. Nunca se concentró en una sola hoja doblada en acordeón tal cantidad de información de la fiesta. Es un hito un poco raro, pero hito al fin y al cabo. Me hubiera gustado editar un flamante atlas de líneas de tiempo (aunque todo llegará), pero eso no se produce en siete semanas. Ése fue el tiempo transcurrido desde la conversación de bar donde se concibió este humilde objeto impreso hasta que estuvo a la venta. Ahora, tras recoger el fruto de esta tremenda aventura iniciática, todo un máster en edición, es hora de hacer balance.

GRATIS, GRATIS
Primero pensamos en financiarlo con la publicidad y repartirlo de forma gratuita. Fallamos, claro. La época de «dame algo, qué te cuesta» en publicidad se acabó. ¿Dónde íbamos nosotros, sin ningún producto anterior en la cartera, sin datos de ventas ni tiradas, tan sólo con un copión a medio acabar de nuestro flamante producto? A ningún sitio. Fueron dos semanas perdidas y una lección aprendida. Pero no nos rendimos: «Si no puede ser gratis, lo venderemos en kioskos. Y si nos vamos al carajo, pues al carajo iremos».

PRECIO: 3 EUROS
Despreciamos las distribuidoras de prensa, Disvesa y otras, porque primero ellas nos despreciaron también a nosotros. Su inaceptable oferta fue morder un 40% del precio de venta y una multa si vendíamos menos del 80%. Simplemente no confiaban en nuestro producto y no estaban para hacer favores, así que nos apartaron de un zarpazo. Sólo nos quedaba distribuir nosotros. Así, por nuestra cuenta y riesgo, llegamos a 90 puntos de venta del centro de la ciudad de Valencia. Ahora tenemos una pequeña red de distribución. Hemos descubierto valiosa información relativa a ventas y distribución de productos.

EJEMPLARES: 32.000
La primera impresión fue de siete mil ejemplares. De ellos, repartimos 6.500 en todos los kioskos, librerías, tiendas de regalos y cualquier otro agujero donde vimos posibilidad de venta.  Y así pasaron 15 días. El jueves 12, la semana anterior a la fiesta fallera, decidí llevar cincuenta ejemplares a El Mundo de Valencia, para saludar de paso a viejos amigos. Tras los abrazos y las risas de rigor, llegue al departamento comercial y enseñé el producto. No esperaba más que ánimos y saludos de antiguos compañeros, pero Manuel Huerta, el jefe comercial más sagaz que he conocido nunca vio el mapa y dijo:
-Que bonito, Javier. ¿Puedes conseguirme 25.000?
Y yo contesté:

-Para el martes, los que quieras, templao.
Y (más o menos) así fue cómo un pequeño mapica de 7.000 copias mutó hasta una gran tirada de 32.000 ejemplares. Cuando llego el martes, la imprenta preparaba las 25.ooo copias más, con el diseño modificado para complacer al patrocinador. El miércoles por la mañana, Manuel Zapata, el jefe de impresión de AGM recibía el pedido puntualmente para encartarlo en la edición de El Mundo que iba a imprimir esa misma noche. La pinza de la encartadora que tantas veces había incluído mis revistas confeccionadas para el periódico Levante cogió esa noche un producto de Metagràfic por primera vez. Ahora estoy seguro de que no será la última.

Con Mapa de Fallas, «un producto bello, banal y perecedero», he descubierto que la autoedición es una buena salida para los estudios independientes
que confían en el valor añadido del diseño en el mercado de la información. Supongo que también hay que tener suerte pero no hay que pensar mucho en ella porque cuando llega, como las musas, siempre te pilla trabajando.
mapafallasamapafallas-b

El primer proto-diseño, con Warnock en el titular y un color marrón en la franja superior francamente equivocado. Para entonces aun creíamos que podríamos financiarlo con la publicidad. Ese fue un espejismo que se desvaneció en el primer tramo del proyecto.


sadgsagasdgasdgsad

Compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

3D

Realidad virtual, 3D y UX: así es la nueva campaña de Desigual x María Escoté

Por Gràffica
Cómic

«En Tu Seno, algo más que rosa», un libro que resalta la importancia de la investigación del cáncer de mama

Por Elena Moratalla
Eventos

La edición de primavera del Festival de los Pentawards llega el 10 y 11 de marzo

Por Carmen Martínez
Gràffica+

Noelia Lozano: “Este tipo de proyectos más manuales ganan en storytelling”

Por Gràffica
RotulaTuMismo
Gráfica

Rotulatumismo, tu proveedor online para todo tipo de rótulos

Por Jorge Yeste
Gráfica

«Reinventarse» con Ana Gea en Paradís

Por Gràffica
Siguiente

Pati Núñez: «A los políticos les pediría que nunca más convoquen concursos no remunerados, sin plazo y sin información de cómo organizarlos»

Comentarios 2

  1. javier pérez says:
    Hace 12 años

    Gracias Victor. La autoedición es una salida real, aunque arriesgada. Ahora que bajan las audiencias de medios impresos, las pequeñas ediciones dirigidas a públicos concretos deberían funcionar. Y el buen diseño es un gran valor añadido. ¡Viva el yo-me-lo-guiso-yo-me-lo-como!

    Responder
  2. vp says:
    Hace 12 años

    Me parece muy interesante la acción. Es hora que los diseñadores dejemos de estar sentados en nuestros estudios esperando que los clientes llamen a nuestra puerta. Hagamos cosas nosotros! Bien Javi, bien!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

Fallece el cofundador de Adobe y padre del PDF, Charles Geschke

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Gràffica pone al alcance de tu mano la gama de papeles especiales de Arjowiggins

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad