• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El MACBA presenta Idiorritmias, un nuevo programa dedicado a la performance

Por Gràffica
06/05/2017
en Arte

El MACBA presenta Idiorritmias, un programa centrado en las prácticas performativas y el trabajo con el cuerpo. El título hace referencia al concepto explorado por Roland Barthes en sus seminarios del College de France dictados en 1977 y publicados de manera póstuma bajo el título Cómo vivir juntos.

El MACBA presenta Idiorritmias, un nuevo programa dedicado a la performance
Mykki Blanco, Alice Chauchat, Chico y Chica, Jon Mikel Euba, Miren Jaio, André Lepecki, Norberto Llopis + Paz Rojo, Marc Matter, Itziar Okariz, Amalia Pica, María Salgado, Danae Theodoridou i Aimée Zito Lema participarán en la primera edición de este programa. Esta edición de Idiorritmias, que tendrá lugar del 4 al 13 de mayo, pone el acento en el trabajo de Itziar Okariz con la activación de cinco de sus performance (4, 5 y 6, 11 y12 de mayo, un laboratorio de la artista acompañada de Quim Pujol y una conversación con Miren Jaio sobre su trabajo el sábado día 13). El MACBA inaugura esta nueva línea de actividades dedicada a la peformance, danza, música y poesía, comisariado de Soledad Gutiérrez, comisaria independiente, y el nuevo jefe de programas Pablo Martínez.

Con el término de idiorritmia, Barthes presenta su propuesta utópica de comunidad y explora el modo en que esta se podría configurar mediante la combinación del tiempo personal y el de la vivencia colectiva. Para ello, se basa en una idea de ritmo anterior a la de Platón: un ritmo no numérico que aspira más a la fluidez que a la ordenación. Este concepto sirve de punto de partida a Idiorritmias, un programa impulsado por el deseo poético de construir, desde la institución y a través de la acción, una comunidad imperfecta, efímera e inestable; de teorizar en colectivo y de reflexionar sobre el potencial del cuerpo en una esfera pública dominada por la palabra.

Desde el 4 al 13 de mayo, esta primera edición pondrá el acento en el trabajo de Itziar Okariz (San Sebastián, 1965) con la activación de cinco de sus performances. Se trata de una aproximación a una práctica en continuo desarrollo que sirve como marco para pensar de forma colectiva en el potencial implícito en la imposibilidad de repetición, aunque paradójicamente la iteración construya singularidad. También acepta el desafío constante que supone para la institución artística el escribir la historia de la performance, o realizar un recorrido por el trabajo de un artista en su práctica performativa o efímera. Poner en práctica, resituar, redisponer o reperformar nos parecen verbos posibles para subrayar el papel que ejerce el cuerpo como archivo, como ya apuntara André Lepecki, en buena parte del trabajo artístico.

La Generalitat Valenciana rectifica y se abre a exponer el mural de Josep Renau

«¿Qué se expone en una exposición de cómics?» por Álvaro Pons

El arte de Jim Flora en una exposición en Madrid

¿Quién es Marina Abramović? La Madrina del arte de la performance

Cada sesión del programa combina diversas propuestas que han sido puestas en relación para generar diálogos que activen nuevas lecturas de los trabajos. El 4 de mayo el programa se abre con la performance de Amalia Pica Asamble en la que un conjunto de voluntarios cada uno acarreando una silla distinta, intenta formar un círculo como para una reunión, sin conseguirlo. Tan pronto como la última persona de la fila se dispone a sentarse en la silla que acaban de colocar para cerrar el círculo, la persona que inició el proceso se levanta y comienza a formar un nuevo círculo junto al primero. En su coreografía, Amalia Pica explora lo que tenemos en común, con la intención de descubrir códigos de comunicación ajenos al lenguaje oral. Investiga dinámicas de grupo, procesos de colaboración, y el intercambio entre cuerpos que conduce a la inclusión o exclusión.

Tras esta intervención en el espacio público los participantes con sus sillas se dirigirán al Auditori Meier para la conferencia del profesor de la NYU André Lepecki, una de las figuras más destacadas de los estudios de la performance. Y el programa de ese día termina con la performance de Itziar Okariz que abre el programa.

A lo largo de las siguientes sesiones las propuestas de danza de Norberto Llopis junto a Paz Rojo y la de Alice Chauchat entrarán en diálogo con el trabajo de Itziar Okariz. Aimée Zito Lema activará por primera vez en directo la acción que compone su pieza The Subversive Body, una acción en la que parte de una serie de fotografías históricas de desaparecidos en la dictadura Argentina que son puestos de manera cuidadosa sobre los cuerpos de varias personas. Las imágenes impresas a gran formato se moldean a la medida de los cuerpos de los participantes, dejando su huella sobre el papel. La propuesta escénica de Danae Theodoridou es una conferencia performativa que se interroga sobre la configuración de los imaginarios sociales.

Cabe destacar además las propuestas musicales y de trabajo con el lenguaje de Mikky Blanco, María Salgado y Chico y Chica. El programa se cierra el sábado 13 de mayo con la participación de Jon Mikel Euba que presentará una conferencia con motivo de la publicación de su libro Writing Out Loud y la conversación entre Miren Jaio e Itziar Okariz sobre el trabajo con el lenguaje, el cuerpo y la forma.

Qué: Programa Idiorritmias dedicado a la performance
Dónde: MACBA (Barcelona)
Cuándo: Del 4 al 13 de mayo de 2017

→ macba.es

Compartir15Tweet10Enviar

+ Artículos

Arte

La Generalitat Valenciana rectifica y se abre a exponer el mural de Josep Renau

Por Gràffica
Arte

«¿Qué se expone en una exposición de cómics?» por Álvaro Pons

Por Álvaro Pons
Arte

El arte de Jim Flora en una exposición en Madrid

Por Gràffica
Arte

¿Quién es Marina Abramović? La Madrina del arte de la performance

Por Gràffica
Arte

Las 10 reglas para vivir y crear de Ai Weiwei

Por Gràffica
Arte

Silk Gallery o la celebración del arte gráfico

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Por Víctor Palau

Si el diseño aspira a ser una actividad profesional debe regirse por los mismos criterios profesionales que se aplican en...

Leer

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

«Pero yo, ¿qué puedo hacer?» por Óscar Guayabero

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}