Los vacíos cotidianos de Carlos Corredera, en Estudio 64
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los vacíos cotidianos de Carlos Corredera, en Estudio 64

Por Gràffica
10/02/2017
en Agenda
0
36
REDES
900
LECTURAS

«Más que un ‘yo’, tal vez somos un espectador de ese yo y de tantos otros estímulos y emociones que experimentamos», explica Carlos Corredera. La galería-librería, especializada en ilustración Estudio 64 de Valencia, acoge desde el 10 de febrero y hasta el 9 de marzo la exposición Los vacíos cotidianos de este dibujante, ilustrador y diseñador. 

Los vacíos cotidianos de Carlos Corredera, en Estudio 64

«Más que un ‘yo’, tal vez somos un espectador de ese yo y de tantos otros estímulos y emociones que experimentamos. En el fondo somos un vacío, un escenario enorme por donde van discurriendo personas, situaciones, pensamientos o emociones. El espacio donde todo viene y va, lo bonito y lo feo, pero que en sí es eternamente silencioso y libre, sin alterarse en absoluto. En esta serie pictórica, suelo desprender a los personajes de su rostro, símbolo más usual de la identidad (la foto de carné) y se hacen conscientes de ese vacío ilimitado que son».
Carlos Corredera

Los vacíos cotidianos de Carlos Corredera, en Estudio 64

Carlos Corredera (La Vall d’Uixó, 1978) es un autor polifacético: pintor, ilustrador, diseñador, creativo con sede en Valencia. Desde niño acudió a clases de pintura y ya nunca ha abandonó la expresión plástica en diferentes formatos, realizando su primera exposición individual en 1995. Estudió diseño gráfico en la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castellón y ha trabajado como diseñador y creativo, primero en agencia-estudio y posteriormente ya en solitario. Guionizó, diseñó y maquetó en volumen proyectos de fallas y hogueras aportando nuevas soluciones al formato. Paralelamente a todo ello, siempre ha seguido experimentando en su obra personal.

«El ritmo en la línea y la simplificación de la forma hasta los elementos más básicos –sin obviar las referencias textuales que abarcan desde Pasolini hasta Depeche Mode– para desarrollar el tema del vacío, entendido como la conciencia plena de uno mismo, nuestra auténtica existencia más allá de las construcciones sociales o culturales a través de la identidad que nos asignan –o que nos asignamos– y la mayor o menor resistencia de esas construcciones en nuestras relaciones personales y sociales», comenta Alejandro Lagarda (Historiador del Arte). «La búsqueda de ese vacío afecta a determinados principios considerados absolutos y asumidos por la tradición –caracterizados por Corredera mediante la reinterpretación de diversos tipos iconográficos heredados de la tradición judeocristiana, una constante en su producción– y su permanente deconstrucción o mutación a través de la duda, la renuncia y la suspensión de cualquier certeza».

→ www.estudio64.es

Los vacíos cotidianos de Carlos Corredera, en Estudio 64

compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente
Diane Arbus, fotografía marginal de la sociedad neoyorquina

Diane Arbus, fotografía marginal de la sociedad neoyorquina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Animación

Haring, un corto alocado y desternillante

Por Gràffica

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad