La directora vasca Alauda Ruiz de Azúa ha vuelto a situar al cine español en el centro de todas las miradas. Su segunda película, Los domingos, se ha alzado con la Concha de Oro a la mejor película en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, convirtiéndola en la segunda cineasta española en la historia en recibir el máximo galardón del certamen. Un reconocimiento que confirma el sólido camino de una autora que ya sorprendió en 2022 con Cinco lobitos.
La película parte de una premisa tan sencilla como perturbadora: una adolescente de 17 años anuncia a su familia que quiere ingresar en un convento de clausura. Esa decisión, más allá de la fe, se convierte en detonante de tensiones soterradas y preguntas incómodas sobre los vínculos, la libertad individual y el peso de la tradición. Ruiz de Azúa, que ha definido la cinta como “una película de preguntas más que de respuestas”, construye un relato que huye de lo panfletario y apuesta por el matiz, el silencio y la reflexión compartida.
El jurado ha destacado precisamente esa capacidad para “construir un drama familiar que trasciende lo anecdótico para plantear cuestiones universales”. La crítica también ha coincidido en subrayar el equilibrio entre la contención formal y la intensidad emocional de una obra que se sostiene en interpretaciones precisas y en una puesta en escena sobria pero contundente.
El palmarés y el impacto
El triunfo en Donostia no llega en solitario. Los domingos ha recibido además el Premio Feroz Zinemaldia de la prensa acreditada y el Premio FIPRESCI de la crítica internacional, lo que confirma el consenso alrededor de la película. Estos reconocimientos refuerzan su recorrido de cara a los próximos meses, tanto en su estreno en salas como en su presencia en los Premios Goya y otros certámenes internacionales.
Con esta Concha de Oro, Ruiz de Azúa se une a un selecto grupo de directoras que han roto techos de cristal en el festival. Su victoria marca un hito no solo por el reconocimiento individual, sino también por lo que representa en términos de visibilidad para el cine hecho por mujeres en España.
Un paso más en una trayectoria en ascenso
Tras el éxito de Cinco lobitos, que ganó la Biznaga de Oro en Málaga y se convirtió en una de las óperas primas más celebradas del cine español reciente, Ruiz de Azúa confirma con Los domingos que su mirada se consolida como una de las más personales de su generación. La directora, también vinculada a la televisión con series como Querer, ha demostrado un interés constante por explorar los afectos, las grietas de la institución familiar y las contradicciones de una sociedad en transformación.
San Sebastián vuelve así a ser trampolín para una película que, sin necesidad de grandes artificios, reivindica la fuerza de las historias íntimas. Un cine de proximidad que, desde la particularidad de un caso concreto, consigue hablar de las tensiones universales que atraviesan la vida contemporánea.