Juegos Olímpicos de 2024: logos ciudades candidatas
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los 4 logos de las ciudades candidatas a los Juegos Olímpicos de 2024

Por Gràffica
15/04/2016
en Branding
0
88
REDES
2.1k
LECTURAS

Estando los Juegos Olímpicos 2016 a la vuelta de la esquina, el Comité Olímpico Internacional ya está en busca de la sede de los Juegos Olímpicos de 2024. Por ello, las cuatro ciudades candidatas se afanan en mostrar su mejor cara empezando por desvelar sus logos.Los 4 logos de las ciudades candidatas a los Juegos Olímpicos de 2024

Roma, París, Los Angeles y Budapest pretenden ser las ciudades que acojan los Juegos Olímpicos de 2024 y, entre las acciones que han realizado para crear su imagen de marca (web, vídeos promocionales, evento de presentación, etc.), se encuentran sus logos. Las cuatro ciudades apuestan por una estética colorista y llena de movimiento.

  • ROMA

Los 4 logos de las ciudades candidatas a los Juegos Olímpicos de 2024

Roma, que fue sede de los Juegos Olímpicos en 1960, no nos ha sorprendido con su propuesta, bastante previsible, protagonizada por uno de sus iconos más populares. Utilizando los colores de la bandera italiana y por capas, han construido un Coliseo situado sobre una tipografía, que sorprendentemente no pertenece a la familia de las incisas, sino que es una tipografía de palo seco. El presidente del Comité Olímpico Internacional argumenta el uso del color en su comunicado: «El logo de los Juegos Olímpicos es blanco, rojo y verde porque esta candidatura no es solo de Roma sino que es de toda Italia. Necesitamos involucrar a todo el país para unirlos a todos ya que el trabajo en equipo es fundamental».

→ www.2024roma.org

  • PARÍS

Los 4 logos de las ciudades candidatas a los Juegos Olímpicos de 2024

Otra ciudad que también se ha servido de su icono más famoso para representar su candidatura es París. Desde 1992 ha estado buscando ser la sede de los JJOO, ahora se presenta con un logo –diseñado por Dragon Rouge–, quizás excesivamente colorista, en el que unos trazos dinámicos conforman el símbolo por excelencia parisino, la Torre Eiffel. Una de las características más interesantes de esta pieza, y puede que pase desapercibido por más de uno, es que las cintas de colores forman el número 24. Una tipografía de palo seco vuelve a ser la elegida para completar la marca.

→ www.paris2024.org

  • LOS ANGELES

Los 4 logos de las ciudades candidatas a los Juegos Olímpicos de 2024

La propuesta de Los Angeles –creada por 72andSunny–, quizás sea la que resulte más extraña en relación a las propuestas habituales para los JJOO. En vez de elegir un monumento como las anteriores, se han decantado por la representación de un ángel; una figura humana a la que le han añadido unas alas y que han colocado en una postura de salto o de vuelo. Los colores nuevamente impregnan el icono. Un gradiente de colores (similar a los colores de un amanecer o atardecer) refuerza otro elemento a representar: el sol como símbolo de esperanza, de cambio y de futuro. El resultado es un ángel que ‘sigue’ al sol. Unas líneas radiales que salen de un punto situado sobre el color amarillo, apoya esta sensación. La tipografía es también una novedad respecto a las otras candidaturas, rompiendo la tendencia estética tipográfica de estas. Lo más interesante de la imagen de marca de Los Angeles es su página web; mucho más atractiva que la web de sus competidoras (Roma, París, Budapest), sobretodo gracias al gran protagonismo que adquiere la imagen.

→ la24.org

  • BUDAPEST

Los 4 logos de las ciudades candidatas a los Juegos Olímpicos de 2024

La ciudad de Budapest promete con su propuesta –creada por Graphasel Design Studio– estar preparada para celebrar por todo lo alto los Juegos Olímpicos de 2024 a modo de ‘festival deportivo’. Con un logo de formas sencillas, muy colorista (con los colores de los anillos de los JJOO), y con figuras que por su forma y disposición recuerdan al confeti, representan diferentes emblemas de la ciudad: el Danubio, la bandera húngara y su Estatua de la Libertad. Una tipografía de palo seco queda en un segundo plano sencillo. El resultado es una marca que no parece coincidir con la estética que se busca en el vídeo promocional. Mientras que el logo tiene un carácter más próximo a una fiesta infantil, el vídeo parece dirigirse a un público más adulto, de un perfil de ‘joven cosmopolita asiduo a festivales de música’.

→ budapest2024.com

compartir34Tweet21Enviar
Siguiente
¡Bienvenidos al viernes! ¿Ya tienes planes para el finde?

¡Bienvenidos al viernes! ¿Ya tienes planes para el finde?

Comentarios 10

  1. jorge luis says:
    Hace 4 años

    Yo apuesto a los angeles ya fueron elegidas londres rio tokyo le toca a los angeles y asi ir formando la estrella de 5 punta y todavia faltan 2 mas para completarla

    Responder
  2. yinnyann says:
    Hace 5 años

    El logo de Paris está muy bien pero la propuesta que más me ha llamado la atención es la de ‘LA 2024’.
    PrimeroEl sol es el símbolo perfecto para Los Ángeles y no hay metáfora más poderosa para describir esta ciudad, su reinvención. El amanecer y el atardecer son nuestra fuente de inspiración pues ofrecen la promesa de un futuro que podemos moldear a nuestro antojo. Es con este espíritu que LA 2024 reinventará los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, los primeros abastecidos por energía solar y con excedente energético.

    Responder
  3. Ciscu Design says:
    Hace 5 años

    El de Budapest se ve un logo diferente y atrevido

    Responder
    • Miguel says:
      Hace 5 años

      El de Budapest es diferente y atrevido; tal vez, pero no conveniente: es estático y… prueba a convertir todas las formas a negro para ver que no funciona, que es un mal logo ;)

      Responder
      • Albert says:
        Hace 5 años

        estàtico? Justamente no me parece que sea un adjetivo que lo defina, no serás de marketing?? jajaja (es broma, no pretendo ofender ;) ) pero realemente me ha acabado de convencer cuando he visto el final del video y el movimiento con el que se forma el logo.
        Sin duda, me parece el unico logo “actual” de los 4.

        La idea de torre eiffel y el 24 me parece que tiene su coña pero me parece que no se ha tenido mucha sensibilidad a la hora de resolver las formas.

        De los otros dos prefiero ni comentar.

        Responder
      • davidag says:
        Hace 5 años

        Precisamente, prueba el de Los Ángeles con las formas en negro. Puede ser el logo de cualquier otra cosa.

        Responder
    • MIGUEL says:
      Hace 5 años

      me gusta tb el de Budapest, el de Roma es muy simple (Conceptualmente), el de Paris, si bien es bonito, creo que las cintas están muy usadas, y el de LA sin comentarios. El de Budapest es muy equilibrado y completo.

      Responder
    • Julanito says:
      Hace 4 años

      No estudiaste ingeniería. A mi me parece muy simple y aburrido

      Responder
      • Ciscu Design says:
        Hace 4 años

        Ingeniería no, pero si diseño ;)

        Responder
  4. kuzz says:
    Hace 5 años

    La de Los Ángeles es terrorífica.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad