Actualizado 07/04/2023
Loewe, la marca de lujo de mayor tradición made in Spain, acaba de presentar un nuevo logo en una línea más fresca y actual, diseñada por el dueto de diseñadores M/M (Paris). Con más de 160 años de historia, Pasado, Presente y Futuro es el lema que ha guiado a los parisinos en la reinterpretación de la esencia de la marca. Este nuevo look será oficialmente introducido en la presentación de la colección de ropa masculina a finales de este mes.
_

Loewe es la casa de modas española de lujo por excelencia. Dedicada especialmente a marroquinería, actualmente pertenece al holding francés LVMH (Louis Vuitton). Desde sus orígenes en la calle Lobo en 1846 hasta hoy, Loewe ha estado reinventándose continuamente. En estos 168 años de historia, la marca ha sufrido numerosos cambios y rediseños. En 2013, los nuevos aires de Loewe llegaron con especial fuerza cuando Peter Marino asumió la dirección de diseño de las boutiques, otorgándoles un aspecto más transgresor, y J.W. Anderson se hizo cargo de la dirección creativa.
Ahora llega la reinterpretación del logo llevada a cabo por los diseñadores Mathias Augustyniak y Michael Amzalag, conocidos como M/M (Paris) y cuya firma podemos reconocer en proyectos para numerosos músicos: Björk (Hidden Place, Biophilia…), Madonna (American life), Benjamin Biolay (videoclips Ton héritage, Padam…), Kanye West, etc. Su relación con el mundo de la moda también ha sido copiosa, con fructíferas e icónicas colaboraciones con diseñadores como Calvin Klein, Balenciaga, Givenchy, Stella McCartney, Riccardo Tisci… También han trabajado en la dirección de arte de los magazines Vogue Paris, Purple Fashion, Les Inrockuptibles, Documents sur l’art, etc. De ahí que no sorprenda el encargo de este giro en el branding para Loewe.

En cuanto a los nuevos rasgos que luce la marca, se observa un cambio tanto en el logo como en el anagrama. «El reconocido anagrama, diseñado originariamente en 1970 por el pintor español Vicente Vela, se ha simplificado con la intención de recuperar su origen histórico como hierro de marcar, utilizado para identificar el ganado y las pieles», según ha explicado Loewe en un comunicado de prensa. El logotipo está inspirado «en el trabajo del tipógrafo y calígrafo nacido en Alemania Berthold Wolpe», un guiño a las raíces alemanas de Enrique Loewe. El diseño del packaging también se ha actualizado y las cajas pasan del tradicional marrón con efecto cuero, a un nuevo color blanco ahumado para evocar los libros de una biblioteca.
En el mismo comunicado, la marca ha explicado que su intención con estos cambios es aportar «una inyección de modernidad y conciencia cultural». Por ello, Loewe ha querido contar con el trabajo de Michael Amzalag y Mathias Augustyniak «para repensar el logo de la maison y crear un diseño que represente el nuevo viraje de la marca, que conecte con un público más joven –intento de conexión con un target pijo-hispster con el que la marca ya incendió las redes sociales en 2012 con campaña Loewe Oro Collection–.

El trabajo tipográfico realizado por M/M (Paris) es un testimonio de la herencia de Wolpe y la modernidad de su obra. Famoso por su tipografía Albertus, diseñada en 1932 –todavía presente en la señalización en la City de Londres y muy presente en la cultura pop, incluyendo a los fans de Coldplay y del director David Lynch). El nuevo logotipo de Loewe es un guiño a la fuente Pegaso diseñada por Wolpe en 1937, un tipo de letra olvidado por muchos, pero que Mathias y Michael descubrieron en los archivos del Victoria & Albert Museum, en el homenaje que el tipógrafo recibió en 1980. «Entonces nosotros adaptamos la estructura de la fuente, mejorando los detalles a través de nuestras herramientas digitales y reforzándolos para a darle a la casa la autoridad que se merece», explican los diseñadores de M/M (Paris).
¿Quienes son Mathias Augustyniak y Michael Amzalag?
Mathias Augustyniak y Michael Amzalag son dos talentosos diseñadores de moda de París, conocidos por su marca M/M (Paris). Desde su creación en 1992, han trabajado en la producción de revistas, libros, campañas publicitarias y trabajos de arte para varias marcas de renombre internacional como Comme des Garçons, Louis Vuitton, Yohji Yamamoto y Helmut Lang. Estos dos diseñadores han ayudado a Loewe a actualizar su logo con su visión creativa, moderna y única. Esta nueva versión del logo refleja una imagen actualizada y contiene elementos clásicos de la marca, como el monograma de la marca, el color naranja y la letra ‘L’. Esta nueva revisión del logo de Loewe, diseñada por Mathias Augustyniak y Michael Amzalag, seguramente ayudará a la marca a mantenerse relevante con la evolución del mundo de la moda.
______
+info: mmparis.com

Definitivamente, Loewe ha perdido la elegancia, pasión y refinamiento con la que tanto se identificaba.
El logo es horrible, aunque es mejor para poder fardar de L L L L Loewe.
Los nuevos bolsos son un auténtico desastre (big logos everywhere) y sin elegancia alguna.
Es una pena que la única firma española de bolsos y complementos de lujo acabe así…
Un LVuitton hortera
Adios loewe, suerte…
El icono, mejor, más fresco , por lo menos en packaging y en papel. Aunque creo que en bolsos y demás (que al fin y al cabo para eso están) va a perder fuerza. La tipografía me quedo con la anterior, mucho más carismática y representativa, esta no me dice nada, aunque viendo el conjunto en papel me gusta, pero si no comparas con lo anterior.
Me encanta la Albertus, sigue muy presente como bien comenta el articulo, mismamente en mi comunidad, la tipografia del gobierno de extremadura es albertus desde hace mas de 20 años
El antiguo no estaba agotado. El nuevo está bien pero me parece innecesario. No han sabido mantener el licor en el barril para ganar esa solera que solo el tiempo da. Por otra parte, el coste del cambio no se cómo lo verán los accionistas, pero allá ellos. Y es que, cuando el diablo no tiene nada que hacer, mata moscas con el rabo…..
El anagrama está mucho mejor… en papel y packaging… pero no sé qué tal va a funcionar en bolsos, seguramente peor.
Me parece increíble que hagan un rebrand y no presenten aplicaciones en producto (¿Alguien sabe dónde hay ejemplos?), que al fin y al cabo, en este caso es donde va a verse…
Y lo de la W es un crimen como apunta Garabato, la antigua podría ser mejor pero tenía más carisma que la actual
se ve muy bien!
Creo que el concepto de base del símbolo puede tener interés, el problema es que está mal ejecutado, las curvas están mal trazadas y una recta en medio de las curvas, eso está muy mal, de primero de escuela de diseño y finalmente la finalización del trazo con ángulos diferentes de corte también se las trae…
En cuanto a la tipografía muy limitadita…todo ello un quiero… pero no se más…
Saludos,
Arcadi Moradell
Pero si la tipografía ya era maravillosa, la “w” anterior es, además de muy representativa para LOEWE, infinitamente más bonita que la actual!!
A mi me encanta. Es moderno, nuevo. Los haters de comentarios, deberias culparos a si mismos, que no podeis conseguir contratos con marcas buenas, todo lleva su tiempo, trabajo y dedicacion, no cae del ciero el contrato con Madonna…
Pero si no se han esmerado ni en pulir el símbolo… la vectorización de esta “L” es pésima, no tiene harmonía, los acabados no coinciden y las curvas jodidas… En fin, una pena
El problema es cuando de modernos y muy guays nos pasamos a la tontería, pesa el curriculum pero no pesa nada el trabajo creativo de diseño. Ser amiguetes de, o tomarse copas con cual y tal parece ser el pasaporte para conseguir buenos clientes, el trabajo puede ser una moñiga pinchada pero la difusión muy cool
…” proyectos para numerosos músicos: Björk (Hidden Place, Biophilia…), Madonna (American life), Benjamin Biolay (videoclips Ton héritage, Padam…), Kanye West, etc. Su relación con el mundo de la moda también ha sido copiosa, con fructíferas e icónicas colaboraciones con diseñadores como Calvin Klein, Balenciaga, Givenchy, Stella McCartney, Riccardo Tisci”…
Habría que ver el trabajo que le han hecho a estas marcas famosas pero con Loewe…no gastaron ni una tarde
que cantidad de sandeces juntas para dar un sinsentido al diseño.
Da la sensación que han perdido más el tiempo en buscar excusas que justifiquen el diseño que en desarrollar el mismo.
A mí tampoco me gusta.
Esto es lo que pasa cuando el nuevo director creativo se las da de guay y llama a sus amigos modernos de París para armar un destrozo.
¡Vergonzoso que no se haga en España… vergonzoso el resultado!