Lamosca: «El mayor problema del diseño en España es el poco valor que se le da desde las empresas e instituciones»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Lamosca: «El mayor problema del diseño en España es el poco valor que se le da desde las empresas e instituciones»

Por Gràffica
04/12/2012
en Premios Gràffica
0
41
REDES
1k
LECTURAS

El estudio barcelonés Lamosca inició su andadura en el diseño allá por 1995. Su evolución en el transcurso de estos años ha sido imparable. Su experimentación les ha llevado del diseño de carteles a buscar la mejor expresión en el mundo multimedia, pero también han pasado por el diseño editorial, la identidad visual, la señalización e intervención en espacios… Ello sin olvidar su última etapa, en la que han creado un lenguaje propio en el diseño de infografías. A Lamosca nada se le resiste.

LAMOSCA
El jurado ha decidido premiar a Lamosca por su exquisito sentido de la comunicación sintética, la consistencia de su discurso y su nivel impecable en todo lo que acometen. Su portfolio contempla todo tipo de proyectos: editorial, exposiciones, gráfica, web, señalización, identidad. Una de sus grandes propuestas gráficas es la realización de infografías con preciosas paletas de color y en las que demuestran su gran habilidad y exquisito gusto a la hora de explicar gráficamente cualquier información de manera sencilla, clara y divertida.

¿Cómo habéis recibido la noticia de haber ganado un premio al que no os habéis presentado?
Seguimos Gràffica a diario. Cuando supimos nuestro premio fue raro. En ese momento no recordaba que nos hubiésemos presentado a ningún premio recientemente y no me venían a la cabeza los premios anteriores. Sonrisa estúpida, me dijo la familia.

Lamosca es un nombre curioso para un estudio de diseño. ¿De dónde viene vuestro naming?
Varios factores confluyeron: la ‘mosca’ como logo de carteles o de la TV forma parte del nuestra jerga; también queríamos expresarnos en el mundo multimedia y en el 95 solo se dedicaban a ello empresas más volcadas en la informática con nombres técnicos en inglés o acrónimos. Así que pensamos que un nombre desde otro punto de vista funcionaría. Apareció Lamosca y nos pareció sencillo y fácil de recordar.

Vuestro perfil como estudio abarca diseño gráfico, señalización, publicaciones y editorial, web… pero es el trabajo en infografías por el que se os conoce especialmente o llama más la atención. ¿Es en esta faceta en la que os sentís más a gusto?
Bueno… va por temporadas. Hace unos años se nos conocía más por los proyectos interactivos, más tarde en gráfica y ahora por la infografía. Mañana ya veremos.

¿Cómo se complementan unas facetas con otras del diseño en vuestro día a día?
Siempre nos ha parecido que el conocimiento de varias disciplinas podía aportar inputs interesantes para plantear proyectos. Por ejemplo, para la señalización de la biblioteca de la UPC diseñamos un sistema que se pliega y despliega como un sistema web, pero sin ser dinámico.

¿Cuál es el secreto de una buena infografía?
Una buena búsqueda de información y tiempo.

¿Creéis que hay buenos infografistas en España? ¿Algún nombre?
Hay grandes nombres, sobre todo en el campo del la infografía periodística, como Alberto Cairo, Chiqui Esteban, Álvaro Valiño…

¿Recordáis el primer trabajo de diseño de Lamosca que fue remunerado? ¿Nos podéis decir de qué se trató y el precio que cobrasteis?
La comunicación para el Festival de Música de Barcelona (BAM), para el Instituto de Cultura de la ciudad y fue ¡en pesetas! 640.000.

¿Cuál ha sido vuestra evolución desde entonces?
Un período de búsqueda del método para desarrollar los proyectos. Una forma de hacer que va cambiando también según los profesionales que están en el equipo. Desde el aspecto visual hemos tendido hacia la síntesis, la austeridad cromática y tipográfica.

¿Cómo veis el diseño gráfico que se hace en España respecto a otros países? ¿Pensáis que goza de buena salud?
El diseño gráfico desde el punto de vista técnico y creativo está muy bien en muchos sitios, no pensamos que el diseño se reduzca al concepto país. Quizás el mayor problema que vemos es el poco valor que se le da desde las empresas e instituciones.

Son muchos los jóvenes diseñadores que se plantean hacer las maletas y salir del país en busca de forjarse un futuro mejor dentro de la profesión. ¿Creéis que no es necesario? ¿O que más bien es inevitable?
Sí, es necesario y al ritmo actual de la economía inevitable.

¿En qué proyectos trabajáis ahora?
En la comunicación del Centro Cultural de España en México DF; un libro sobre la trayectoria profesional de una diseñadora de joyas. Aparte de reinventar el estudio constantemente.
______
+info: lamosca.com

compartir16Tweet10Enviar
Siguiente

Jordi Embodas: «Podría acostarme con una tipografía distinta cada noche, mañana con Amplitude, viernes con Swift, sábado con Arno…»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad