La vigencia del logotipo
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La vigencia del logotipo

Por Javier Dotta
21/04/2009
en Branding
0
51
REDES
1.3k
LECTURAS

wtc_project

Quizás resulte una pregunta demasiado recurrente en el universo de la comunicación visual, pero entender cuándo una marca gráfica necesita ser revisada, o incluso rediseñada por completo, no parte de ninguna fórmula establecida que dé rápida solución al asunto.

Preguntarse si el logotipo sigue siendo funcional al proyecto o si simplemente es estéticamente antiguo, inevitablemente despierta la pasión del diseñador y la paranoia del responsable de marketing. Hasta hace unas semanas, aún me encontraba con sitios que relataban el controversial rediseño de Pepsi en manos de Arnell Group, llevado adelante durante el 2008. La nueva sonrisa de la línea de refrescos se llevó el premio al rebranding más analizado y peor catalogado del año pasado.

En este sentido, el proyecto del koreano Ji Lee pone sobre la mesa la discusión acerca de la vigencia de la marca gráfica. El WTC Logo Preservation Project funciona como un archivo digital de logotipos que contienen la particular silueta de la ciudad de New York y, por supuesto, las desaparecidas Torres Gemelas. La galería agrupa distintas imágenes de la ciudad americana e invita a sumarse a quienes quieran agregar sus registros.

Dejando de lado la empresa que hace uso del concepto, podemos preguntarnos si la figura de las torres son parte de un imaginario atemporal de New York o, por el contrario, son parte de una ciudad que ya no existe (o que fue trágicamente deformada). Y es en esta discusión, acerca de la interpretación que se haga de las torres, donde se cuestiona la vigencia de la marca gráfica: ¿es la silueta del WTC una figura utilitaria a la función del logotipo?

Sin poder saldar esta cuestión, donde identidad y semiótica se cruzan, creo que una respuesta justa sólo puede ser dada por quienes viven y son parte de la ciudad.

………
+info: WTC Logo Preservation Project

–

–

compartir20Tweet13Enviar

+ Artículos

Branding

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Por Gràffica
Branding

Glyphs simplifica su imagen y su web, y pone el foco en el contenido

Por Gràffica
Branding

Burger Queen, la adaptación de una marca para patrocinar a un equipo femenino

Por Gràffica
Branding

Kia presenta su nuevo logo con un espectacular montaje que ha recibido un Record Guinness

Por Carlos Colomer
Branding

Pfizer actualiza su branding

Por Gràffica
Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica
Siguiente

'One Degree' el mejor logo de 2008

Comentarios 2

  1. Javier Dotta says:
    Hace 12 años

    Si, es posible. Pero las Freedom Towers no serán suplentes del WTC. ¿No te parece?

    Responder
  2. Liliana, de Ars Logo says:
    Hace 12 años

    El perfil de NY y la presencia o ausencia de las torres pone en juego una serie de consideraciones, que aparentemente son distractivas respecto a la función principal del logotipo. Mario Puzo en su libro "Omertá" dice "un hombre de honor no puede mostrar las heridas que le infligió su enemigo": Eliminar las torres es una renuncia a la tradición de la ciudad. Quizás, cuando las Freedom Towers sean construidas sobre el terreno de las Torres Gemelas el inconsciente colectivo esté preparado para asumir el cambio en el perfil de la ciudad….Y también será necesario un nuevo rediseño de logotipo;)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad