• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«La máscara nunca miente», un recorrido a través del uso político de la máscara en la modernidad

Por Gràffica
24/02/2022
en Arte, Eventos

La muestra está expuesta desde el 15 de diciembre de 2021 en la Sala 2 del CCCB y finalizará el 1 de mayo de 2022.

Nuestro mundo no puede entenderse sin máscaras y enmascarados y menos aún en el momento actual, en el que una pandemia nos ha obligado a vivir detrás de ellas. La máscara nunca miente, comisariada por el escritor y activista cultural Servando Rocha y por el jefe de exposiciones del CCCB, Jordi Costa traza un recorrido a través de los usos políticos de la máscara en la modernidad.

La exposición, que se puede ver en la sala 2 del CCCB desde el 15 de diciembre de 2021 y hasta 1 de mayo de 2022, aborda las políticas de control sobre el rostro, las resistencias culturales a la identificación, la defensa del anonimato, las estrategias de terror en el acto de ocultación o la forma que tienen los malos, los héroes o heroínas y los disidentes de mostrarla como símbolo identitario.

«Entre todos los significados posibles de la máscara, esta exposición de Servando Rocha y Jordi Costa muestra una selección de sus usos políticos a lo largo del siglo xx».

Judit Carrera, directora del CCCB

A partir del ensayo Algunas cosas oscuras y peligrosas. El libro de la máscara y los enmascarados, de Servando Rocha (Ed. La Felguera, 2019), esta exposición propone una historia subterránea del último siglo y medio bajo el signo de una máscara desacralizada, que se infiltra dentro del paisaje político como instrumento al servicio de perversos ejercicios de poder o como herramienta para la construcción identitaria en el activismo político y las luchas sociales.

Formentera20 anuncia los ponentes de su 12ª edición: cultura digital, creatividad y comunicación frente al mar

Mario Eskenazi, Premio Laus de Honor 2025, en conversación con Javier Jaén y Gemma Villegas

Más

Entre el Ku Klux Klan y Pussy Riot, se extiende, así, un repertorio heterogéneo de rostros enmascarados tras los que se esconde no solo una identidad, sino también el origen de algunos fenómenos que definen nuestro presente como las fake news, la conspiranoia o los mecanismos de control biopolítico.

Estructurada en siete ámbitos que funcionan como siete relatos cerrados, pero conectados subterráneamente por reveladoras recurrencias temáticas e iconográficas, La máscara nunca miente presenta alrededor de 700 piezas entre material documental, recursos audiovisuales y objetos que permiten entender tanto la polisemia de la máscara como la singularidad de los diferentes contextos en los que la ocultación del rostro ha adoptado un cariz político.

En esta línea, la exposición subraya los diferentes valores de la máscara que, en un mundo dominado por las redes sociales y por las interfaces tecnológicas, adquiere un valor alternativo a su tradicional significado.

«La máscara oculta el rostro, ese lugar por excelencia de encuentro con el otro y de vulnerabilidad compartida, tal como recuerda Emmanuel Lévinas».

Judit Carrera, directora del CCCB

Piezas de artistas como Félicien Rops, Lavinia Schulz, Leonora Carrington, Kati Horna, Marcel Janco, David Lloyd y Lourdes Grobet, entre otros, conviven con obras creadas especialmente para la muestra a cargo de Nico Roig, Martí Riera y Onliyú, José Lázaro, Joaquín Santiago, Fernando González Viñas, Dostopos, May Pulgarín, Las Migras de Abya Yala, Domestic Data Streamers, Antoni Hervàs, Beatriz Sánchez y Gitano del Futuro.

→ CCCB

Actualizado 25/02/2022

+ Artículos

Eventos

Formentera20 anuncia los ponentes de su 12ª edición: cultura digital, creatividad y comunicación frente al mar

Por Gràffica
Eventos

Mario Eskenazi, Premio Laus de Honor 2025, en conversación con Javier Jaén y Gemma Villegas

Por Gràffica
Eventos

El diseño murciano se exhibe a lo grande en Cárcel Vieja: más de 200 proyectos dan forma al archivo de la Edi

Por Gràffica
Eventos

JUGO estrena en Jerez con una potente programación de diseño, ilustración y pensamiento visual

Por Gràffica
Eventos

Lo que dejó la Lisbon Design Week 2025: crónica de una semana de diseño abierto

Por Gràffica
Eventos

El Instituto Cervantes inaugura una exposición sobre la memoria «contra el olvido» del dibujante Paco Roca

Por Gràffica
Inteligencia Artificial

Probamos la herramienta que convierte imágenes basura en archivos listos para imprimir

Por Gràffica

Una nueva herramienta basada en inteligencia artificial promete acabar con un problema que todos los diseñadores y creativos hemos sufrido...

Leer

Exaprint: impresión local, relación global

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

Más allá del arcoíris: las banderas del colectivo LGTBIQ+

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info