La Linotipia, el twitter de 1886, cumple 125 años
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La Linotipia, el twitter de 1886, cumple 125 años

Por Gràffica
06/07/2011
en Tecnología
0
45
REDES
1.1k
LECTURAS

El pasado domingo fue un día muy especial para los amantes de la imprenta, la tipografía y la historia de la comunicación.

En esa fecha en 1886, el relojero alemán, Ottmar Mergenthaler mostró el primer prototipo de máquina de fundición Linotype en el New Yor Tribune de Nueva York. Frente a impresores y periodistas la máquina se puso por primera vez en funcionamiento y realizó las primeras lineas para el Tribune.

En esta demostración, Mergenthaler se sentó a la máquina y echó la primera línea de texto. Se dice que Whitelaw Reid, el dueño del Tribune, exclamó: “Ottmar! ¡Lo ha hecho! ¡Una línea de texto! [Line of Type]”. Entonces un reportero le preguntó si tenía un nombre para la nueva máquina y Reid respondió: “Claro que sí, tenemos un nombre.Vamos a llamarlo la Linotype.” [En referencia a lo que había exclamado ‘Line of Type’]

Esta sencilla demostración fue la culminación de 10 años de trabajo muy duro por Mergenthaler. Su genio y habilidades se pusieron a la tarea de inventar una máquina que revolucionaría el mundo. Su Linotype aceleró la producción de la tipografía en imprenta y ella solá causó la mayor revolución en la impresión y la comunicación desde Gutenberg.

Se puede decir que la Linotipia, que es como se llamó en España, fue el “Twitter de 1886”, ya que aceleraba la propagación de la información a una velocidad increible en ese momento. Sin la Linotype, las noticias y la información que se movía lentamente con los antiguos tipos móviles, ahora, podían crear noticias en cuestión de horas del evento. Debido a la velocidad y bajo costo de impresión, la alfabetización aumentó exponencialmente cuanto más y más libros y periódicos se publicaban.

En España, y seguramente en todo el mundo, el oficio de Linotipista pasaba de generación en generación y suponía un alto nivel de control sobre las reglas ortotipográficas y de composición. Todavía hace unos años, conocimos la existencia de una vieja Linotipia en perfecto funcionamiento en Barcelona, pero ahora creemos que ya definitivamente se ha convertido en una pieza de museo a los que muy pocos le dan valor.

Así que recordemos siempre el 3 de julio, como el día para conmemorar el genio inventor de Ottmar Mergenthaler y su fascinante máquina que revolucionó el mundo.

Para conmemorarlo Linotype ha realizado un documental. Os dejamos el trailer. Si queréis más info: Linotypefilm.com

“Linotype: The Film” Official Trailer from Linotype: The Film on Vimeo.

compartir18Tweet11Enviar

+ Artículos

Tecnología

Luces LED y DualSense: así es el diseño de PlayStation 5

Por Carla Parras
Tecnología

Google Chrome dice adiós a Flash Player: dejarán de ser compatibles en diciembre de 2020

Por Carla Parras
Tecnología

Opera, el navegador para ‘gamers’, integra Instagram y ‘workspaces’ en su última actualización

Por Carla Parras
Realidad Aumentada

Un lobo en el salón de casa: así sorprende esta divertida funcionalidad de Google

Por Gràffica
¿Qué posibilidades creativas abre el nuevo Apple Pencil 2020?
Tecnología

¿Qué posibilidades creativas abre el nuevo Apple Pencil 2020?

Por Gràffica
Tecnología

Así es cómo la 10ª generación de procesadores Intel está revolucionando el sector creativo

Por Gràffica
Siguiente

Dani Lluscà, Javier Guillem, Didac Ballester e Ibán Ramón estarán en Escola Muuu 2011

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

Por Kike Infame

Miguel Gallardo, dibujante y contador de historias, nos habla de su trayectoria profesional y de su último trabajo, mucho más...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad