• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • × Diseño para la edición | Jan V. WhiteDiseño para la edición | Jan V. White 1 × 22,48€

Subtotal: 22,48€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • × Diseño para la edición | Jan V. WhiteDiseño para la edición | Jan V. White 1 × 22,48€

Subtotal: 22,48€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Julio González, una nueva lectura en diálogo con 11 artistas internacionales

Por Gràffica
02/04/2017
en Agenda, Museos

El IVAM presenta Las constelaciones de Julio González: entre la representación y la abstracción, una nueva lectura de la colección de Julio González (Barcelona, 1876 – Francia, 1942). Custodiada por el museo desde su fundación, dicha colección está considerada la más completa que existe sobre la obra del escultor español. La exposición se puede visitar del 23 de marzo de 2017 al 14 de enero de 2018.

Julio González, una nueva lectura en diálogo con 11 artistas internacionales
De las más de 200 obras que integran estos fondos, para la muestra Las constelaciones de Julio González: entre la representación y la abstracción se han seleccionado más de 40, entre las que no faltan las más singulares y representativas del denominado ‘maestro del hierro’, como Mujer ante el espejo (ca. 1936-1937), Los enamorados II (ca. 1932-1933), Daphné (1937), El sueño/el beso (ca. 1934) o Máscara de adolescente (ca. 1929-1930).

Bajo el título Las constelaciones de Julio González: entre la representación y la abstracción, esta nueva presentación de la colección pretende enfatizar los conceptos existenciales de su experiencia escultórica, como son la manipulación estética de los materiales y su disposición espacial, partiendo desde la sensibilidad y la perspectiva actuales, e incorpora doce propuestas tridimensionales de los propios fondos del museo que demuestran la vigencia de las aportaciones constructivas de González, esculturas de: Andreu Alfaro, Martin Chirino, Georg Herold, Jacques Lipchitz, Miquel Navarro, Jaume Plensa, Reiner Ruthenbeck, Joel Shapiro, David Smith y Tony Smith.
Julio González, una nueva lectura en diálogo con 11 artistas internacionales

El giro experimentado por la escultura en el siglo XX respondió a los nuevos valores narrativos que aparecen en las artes visuales y que incorporaban en sus propuestas los avances en la ciencia y la cultura. Estas aportaciones a los lenguajes de la obra tridimensional rompieron desde círculos cubistas, futuristas y constructivistas el contrato con la representación clásica y la verosimilitud, activando la aparición de ideas y contextos con un carácter revulsivo.

El DHub explora la revolución, la sostenibilidad y el talento emergente en su nueva programación de verano

El Design Museum de Londres explora el diseño como respuesta a la crisis climática

Más

En esta nueva presentación de la sala del IVAM dedicada a la colección de Julio González, planteada desde la sensibilidad y perspectiva actuales, se busca enfatizar los conceptos básicos de la experiencia escultórica como son la manipulación estética de los materiales y su disposición espacial.
Julio González, una nueva lectura en diálogo con 11 artistas internacionales

Para lograr este objetivo, se articulan diversas áreas temáticas que configuran marcos simbólicos que ofrecen una vinculación con otras esferas de la reflexión, la expresión y el pensamiento: transformación de la mirada y la percepción, racionalidad e intuición, arquitectura y espacio, procesos y conciencia de la forma y estructura del objeto y ficción.

Qué: Exposición Las constelaciones de Julio González: entre la representación y la abstracción
Dónde: IVAM (Valencia) 
Cuándo: Del 23 de marzo de 2017 al 14 de enero de 2018

→ www.ivam.es

Actualizado 03/04/2017

+ Artículos

Museos

El DHub explora la revolución, la sostenibilidad y el talento emergente en su nueva programación de verano

Por Gràffica
Museos

El Design Museum de Londres explora el diseño como respuesta a la crisis climática

Por Gràffica
Museos

El MUNA de Tenerife alerta sobre el impacto del plástico en los océanos con la exposición ‘La mar de plástico’

Por Gràffica
mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Museos

Bernard Plossu presenta su antología de visiones de España en el Centro del Carmen

Por Gràffica
Agenda

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info