El estudio Juárez Casanova se sube al tren de la accesibilidad: así es su proyecto para Ferrocarrils
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El estudio Juárez Casanova se sube al tren de la accesibilidad: así es su proyecto para Ferrocarrils

Por Vicent Molins
03/04/2019
en Entrevistas
1
327
REDES
2.1k
LECTURAS

En algunas estaciones valencianas ya es visible el trabajo que el estudio de Castelló Juárez Casanova —esto es, Javier Juárez y Silvia Casanova— ha compuesto para Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, dirigidos a representar la Accesibilidad Universal, el derecho de todas las personas a tener entornos accesibles. Lo han resuelto con una colección de ilustraciones enfatizando el sentido cotidiano de la accesibilidad, descomprimiendo un concepto así de genérico, valiéndose de su estilo habitual en el que los personajes, con formas vaporosas, líneas geométricas, mucha limpieza formal, recrean mundos cercanos.

Silvia Casanova y Javier Juárez

En casa JuárezCasanova el ritmo, niños incluidos, es agitado y pleno. Desde allí recibieron la llamada a proyecto de la Generalitat Valenciana con el apoyo de la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana – APIV.

Tuvieron una primera reunión con la dirección de comunicación de Ferrocarrils en mayo de 2018. ¿Cómo debía encararse, entonces, el reto de plasmar la accesibilidad de los ciudadanos en un transporte tan habitual como el tren? «Por la naturaleza del encargo, la ilustración debía ser la protagonista. Planteamos un concepto sobre el que apoyarnos visualmente. Se trata del eslogan ‘Persones en espais accessibles’. Nos pareció idóneo como lema y discurso visual crear personajes en acciones que interactúan en los diferentes espacios. Como en la mayoría de nuestros proyectos, el desafío está en cómo llegar al receptor, que nuestras ilustraciones faciliten la reflexión, el entendimiento, la empatía a través de un mensaje directo, claro y comprensivo».

Estaciones de tren, bancos, planos, carros de bebé. Mucho color. Hay un tejido común que se divide a lo largo de seis ilustraciones.

Persiguen la comprensión de hechos intrínsecos de todo usuario como el “acceso, compresión, utilización y bienestar de manera normalizada, cómoda, segura y eficiente” en los entornos del tren. Ese ejercicio de alzar gestos sencillos en hechos excepcionales requería el esfuerzo mayor, explican: «Una accesibilidad que puede pasar desapercibida para la gran mayoría de usuarios y usuarias, excepto para las personas con problemas de movilidad o con limitaciones sensoriales, visuales o auditivas, que reconocen cuando se encuentran en un entorno accesible. Tratamos de reflejar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de las instalaciones de Ferrocarriles de la manera más sencilla posible y sin ningún tipo de impedimento».

Las ilustraciones, si algo consiguen, es proyectarnos en el cuerpo de quienes más necesitan lo que para otros resulta irrelevante.

Comunicar visualmente en una escena agitada como lo son las terminales ferroviarias requiere un tratamiento especial. Silvia Casanova y Javier Suárez razonan precisamente ese frente: «nos dirigimos a un usuario que está en constante movimiento, que va y viene. En este tipo de entornos se tiende a prestar más atención a estímulos en los que el mensaje se repita de manera diferente, un simple cambio de composición nos puede suscitar de nuevo el interés».

En pleno proceso de creación, desde mediados del año pasado, les ocurrió una escena inspiradora:  «la vimos un día en el tren. Nos pareció curioso encontrarnos con esa situación ya que era muy apropiada para nuestro proyecto y así la quisimos plasmar. Es la escena en la que representamos a dos personajes sentados uno enfrente del otro, intuimos que era una madre con discapacidad visual y su hija pasmada viendo y escuchando vídeos musicales con el móvil y, al sonar por megafonía su parada, la hija no se enteró y fue la madre la que la advirtió que estaban ya en el destino. Vimos ahí un ejemplo real, anecdótico, muy claro y gráfico que nos inspiró para la creación de esa ilustración».

La accesibilidad, rompiendo cualquier tópico, en primera persona.

JuárezCasanova es un estudio valenciano formado, en palabras autodescriptivas, por «un un tipo serio y de corriente negativa que es Javier Juárez y una tipa nada seria y de corriente positiva que es Sílvia Casanova. Gracias a estas dos sinergias conseguimos neutralizar los polos obteniendo esa energía para crear en cada proyecto. Nuestro estudio se creó en 2004 realizando proyectos gráficos. En los últimos años hemos ido especializándonos en ilustración gráfica, un medio en el que hemos ido construyendo un estilo propio por el que se nos identifica y nos sentimos cómodos. De nuestro trabajo nos gusta mostrar la parte más emocional y aunque en cada proyecto existe un marco comunicativo porque es la razón, el origen de nuestras creaciones, tenemos siempre esa inquietud de comunicar a través de la afectividad intentando dar siempre lo mejor de nosotros».

→ juarezcasanova.com

Compartir277Tweet21Enviar

+ Artículos

Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
Entrevistas

Jóvenes creativos en tiempos de coronavirus, ¿quién dijo miedo?

Por Gràffica
Entrevistas

Nacho Padilla: «A Barcelona le han dado forma tanto autóctonos como forasteros»

Por Carla Parras
Entrevistas

Rebeca Khamlichi da vida al nuevo single de Mikel Izal con casi 1.500 ilustraciones

Por Carla Parras
Siguiente

Coca-Cola rediseña su packaging para animar a los consumidores a comer juntos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer

Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades como profesional del diseño con esta herramienta

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad