Así se ha hecho el cartel de la Magdalena presentado por la Generalitat
  • Nosotros
  • Contacto
  • Newsletter
Advertisement
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
Sin resultado
Ver todos los resultados

Así se hizo el cartel de la Magdalena presentado por la Generalitat

Por María Bon
05/03/2018
en Cartel, Entrevistas
47 2
37
REDES
1.2k
LECTURAS

Este año es la primera vez que se profesionaliza uno de los carteles que presentan las fiestas de la Magdalena de Castellón. La Generalitat Valenciana encargó este proyecto al estudio de diseño Juárez Casanova, formado por Silvia Casanova y Javier Juárez. Hablamos con ellos para que nos cuenten cómo ha sido el proceso. 

¿Cómo era el briefing que os pedían desde la Generalitat?

Con relación al briefing, primero comentar que el encargo se hizo porque la Generalitat Valenciana conocía nuestro trabajo, ya que hemos colaborado en anteriores ocasiones y también eran conocedores del proyecto del programa (“llibret”) oficial que diseñamos el año pasado para el Ayuntamiento de Castellón, a partir de una colección de ilustraciones sobre la temática de la Magdalena.

Nos dejaron total libertad para abordar el proyecto, pero nos comentaron el porqué de la necesidad de crear una imagen para representar las Fiestas de la Magdalena. La imagen es su manera de felicitar las fiestas a la ciudad de Castellón y no lo consideran un cartel “alternativo” como algún medio se precipitó a anunciar. Conocemos el interés desde la Generalitat por seguir trabajando en una buena dirección y por conseguir un cartel de las Fiestas de la Magdalena profesional, firmado por el Ayuntamiento de Castellón y Generalitat Valenciana.

¿Con qué presupuesto contabais para este proyecto? ¿Cuánto tiempo tuvisteis para realizarlo? 

El presupuesto para la creación de las dos imágenes y de varias adaptaciones ha sido de 4.500 euros.

Fueron menos de quince días, sinceramente poco tiempo y tuvimos que posponer proyectos que teníamos en marcha, para poder centrarnos en este encargo y llegar a la fecha acordada.

¿Cómo ha sido el proceso creativo? ¿Descartasteis alguna idea antes de llegar al resultado final?

En nuestro proceso creativo hay siempre un tiempo de diálogo, de lanzamiento de ideas, de reflexión, de intercambio de criterios y de previa documentación e investigación. Una vez hemos concluido esta parte y tenemos claro el concepto, pasamos a la fase de bocetación, donde solemos dar forma a diferentes propuestas gráficas partiendo de la idea definida. Nos interesó, más que representar los símbolos típicos de la fiesta, que ya aparecen en el cartel oficial de éste y otros años, añadir un significado y, en este caso, fue explicar el origen de la fiesta, que está basado en los orígenes de la ciudad, en ese traslado desde el “Castell Vell”, hasta la Plana.

La tradición cuenta que sus gentes descendieron a tierras más fértiles una noche cerrada, pisando el suelo firme que los traía a su nuevo hogar, ayudándose de unos bastones (“gaiatos”) de los que colgaban unos farolillos con los que iluminaban el camino. La unión de aquel “gaiato” junto a la farola que iluminaba el camino, es lo que hoy conocemos como La Gaiata. La celebración que conmemora ese momento es la tradicional Romería de las Cañas y la escena que hemos elegido representar en el cartel simboliza ese acto, aunando Tradición y Fiesta.

¿Qué técnicas habéis utilizado para elaborar el cartel?

La parte inicial está creada siempre a mano mediante dibujos a lápiz, carboncillo y acuarela, mientras que el resultado final está realizado digitalmente.

Además de este cartel, también habéis realizado una segunda versión que comunicará los horarios del Tram durante las fiestas. ¿Cómo fue el proceso creativo de éste?

Muy similar, al ser una ampliación del proyecto y como se trataba de comunicar los horarios especiales del Tram durante las fiestas, decidimos continuar con la misma estética, diseñando personajes en una actitud cotidiana en el tranvía, durante las fiestas. El detalle de la barra central de la imagen te sugiere que estás en el interior y además, puede asociarse a la tradicional caña que se utiliza en la Romería que hemos comentado.

→ JuárezCasanova

Cartel presentado por la Generalitat para la Magdalena

 

Cartel Generalitat para la Magdalena Cartel Generalitat para la Magdalena

compartir15Tweet9Pin3

+ Artículos

«La cultura de un país nunca tendría que estar expuesta a los vaivenes de la política», Mario Ruiz
Entrevistas

«La cultura de un país nunca tendría que estar expuesta a los vaivenes de la política», Mario Ruiz

Por Lucía Ortega
¿Qué sentido tiene el cartel hoy? David Torrents responde
Cartel

¿Qué sentido tiene el cartel hoy? David Torrents responde

Por Mª Ángeles Domínguez
Words We Love, el patio de recreo de Ibán Ramón
Entrevistas

Words We Love, el patio de recreo de Ibán Ramón

Por Mª Ángeles Domínguez
Gargarismes, la risografía por bandera
Entrevistas

Gargarismes, la risografía por bandera

Por Gràffica
Diseño en el tranvía: la herencia única de Paco Bascuñán en el transporte de Valencia
Entrevistas

Diseño en el tranvía: la herencia única de Paco Bascuñán en el transporte de Valencia

Por Vicent Molins
¿Cómo se ha creado la última campaña del Ayuntamiento de Madrid? Nos lo cuenta September
Entrevistas

¿Cómo se ha creado la última campaña del Ayuntamiento de Madrid? Nos lo cuenta September

Por Inma Vera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Leído

La publicidad eclipsa los Oscar
Publicidad

La publicidad eclipsa los Oscar

Por Julia Luz

Los grandes eventos televisivos son toda una oportunidad publicitaria para las marcas, y en la 91º edición de los premios...

Leer
7 fotografías que solo puedes conseguir con el modo manual de la cámara

7 fotografías que solo puedes conseguir con el modo manual de la cámara

La batalla entre los playmoji de Google y los animoji de Apple

La batalla entre los playmoji de Google y los animoji de Apple

packaging pasta de dientes

El packaging de pasta de dientes que reivindica las sonrisas imperfectas

planes finde

Planes de finde para superar San Valentín

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
  • TIENDA
Nota Legal

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña?

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Aceptar Reject Política de privacidad