Jardín oculto, de Concha Ybarra, una propuesta entre la pintura, el dibujo y la cerámica
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Jardín oculto, de Concha Ybarra, una propuesta entre la pintura, el dibujo y la cerámica

Por Gràffica
09/10/2017
en Agenda, Arte
0
54
REDES
925
LECTURAS

Luis Adelantado Valencia presenta Jardín oculto, la primera exposición individual de la artista sevillana Concha Ybarra en Valencia. La muestra se puede visitar del 29 de septiembre al 17 de noviembre.

Jardín oculto, de Concha Ybarra, una propuesta entre la pintura, el dibujo y la cerámica

Concha presenta una propuesta de carácter instalatorio en el que la pintura, el dibujo y la cerámica se ponen en común con el objetivo de plasmar este Jardín oculto. Un término que la artista relaciona con un interior emocional, que alude al carácter orgánico de las ideas, que plasma en formas celulares con líneas ilusorias. Son trabajos con límites sutiles, y una riqueza cromática muy enérgica, que podemos encontrar tanto en sus lienzos y papeles, como en su cerámica.

Si bien su trabajo parte de lo íntimo —de ideas que fluyen rozando lo onírico— hay en él, una fuerte raíz que la une a la tierra, al lugar donde Concha Ybarra ha desarrollado su carrera, Sevilla. De hecho el título Jardín oculto tiene una acepción más, que hace referencia a esos magníficos espacios de abundancia que se perfilan en las zonas privadas de algunas casas señoriales andaluzas.

El jardín como lugar de recogimiento, meditación y pasiones, como zona de intimidad y de libertad absoluta. Concha define desde la contemporaneidad, una serie de espacios salpicados de poesía, como los jardines que describió Federico García Lorca, en su publicación Impresiones y paisajes que vio la luz a principios del s. XX.
Jardín oculto, de Concha Ybarra, una propuesta entre la pintura, el dibujo y la cerámica

Sobre Concha Ybarra
Concha Ybarra (Sevilla, 1957) se acerca a la creación desde el propio interior de la mente humana. Esta licenciada en psicología hispalense, lleva más de treinta años pintando con firme asiduidad. En los últimos diez años, abrió horizontes en cuanto a los materiales y medios de trabajo y comenzó a experimentar con la cerámica. Siendo a día de hoy, la producción en este material muy representativa de su trabajo. Ha expuesto en el Centro de Arte Santa Inés de Sevilla, o la Fundación Focus Abengoa entre otros. Su trabajo forma parte de colecciones como; la Colección de la Diputación de Sevilla, la Fundación Giménez Arellano de Valladolid, Centro Olontense De Arte Contemporáneo en Huelva.

Qué: Exposición Jardín oculto, de Concha Ybarra
Dónde: Galería Luis Adelantado – Bonaire 6, VALENCIA
Cuándo: Del 29/09 al 17/10/2017
→ luisadelantado.com
compartir32Tweet9Enviar
Siguiente
Coca-Cola instaura una pantalla 3D en Times Square

Coca-Cola instala una pantalla 3D en Times Square

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad