Isa Muguruza diseña un sello para Correos en honor a Clara Campoamor
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (87)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (87)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Isa Muguruza diseña un sello dedicado a Clara Campoamor

Por Gràffica
05/05/2022
en Ilustración

Campoamor, como diputada, trabajó por la igualdad de la mujer en España. El sello pertenece a la serie #8MTodoElAño.

Correos emitió el pasado 29 de abril un sello dedicado a Clara Campoamor el mismo día que se cumplían 50 años de su fallecimiento. Campoamor fue una de las primeras telegrafistas de Correos y una de las grandes figuras de la lucha por la igualdad y los derechos de la mujer en España.

Clara Carmen Campoamor Rodríguez nació en Madrid el 12 de febrero de 1888. Su vinculación con Correos se inició en 1909 cuando el entonces servicios de Telégrafos convocó las primeras oposiciones para Auxiliares femeninas, con el fin de que las mujeres fueran funcionarias en pleno derecho.

Clara, que entonces tenía 21 años, reunía los requisitos indispensables: ser española, mayor de 16 años y menor de 40, tener buena salud y certificar buena conducta. Aprobada la oposición, Clara Campoamor ingresó el día 4 de julio de 1910 en Zaragoza, donde estuvo destinada durante un año. El 3 de septiembre de 1911 fue trasladada a San Sebastián, ciudad en las que trabajó cuatro años.

Una lona gigante para dar la bienvenida a los turistas a la Capital Mundial del Diseño

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Los pájaros de Jochen Gerner en un nuevo libro ilustrado

Condenan a «El Hormiguero» por apropiarse de una ilustración

Se trata del segundo efecto postal que se emite dentro de la colección de ellos #8MTodoElAño, dedicada a mujeres emblemáticas en la lucha por la igualdad.

El día 1 de marzo de 1914, Clara comienza a disfrutar de una licencia ilimitada en Telégrafos, por haber ganado una plaza en el Ministerio de Instrucción Pública. Esto le permite volver a Madrid como profesora de Taquigrafía y Mecanografía en las Escuelas Adultas de Madrid. Desde entonces, Clara compagina su trabajo con los estudios —primero el Bachillerato y luego la carrera de Derecho en la que se licencia en 1924—, así como con una activa participación política, logrando ser elegida como diputada el 28 de junio de 1931.

Emitimos el segundo sello de la colección #8MTodoElAño dedicado al 50º aniversario del fallecimiento de Clara Campoamor. Rendimos homenaje así a una figura clave en la lucha por la igualdad y los derechos de la mujer en España.
Más información: https://t.co/K58BSlJBj1

— Correos (@Correos) April 29, 2022

artífice de la aprobación del sufragio femenino en españa

Profundamente comprometida con la defensa de los derechos de la mujer, Clara Campoamor es la principal artífice de la aprobación del sufragio femenino en España, hito que se logró aprobar, tras un encendido debate parlamentario, el 1 de octubre de 1931 durante la II República.

Clara Campoamor es la principal artífice de la aprobación del sufragio femenino en España.

Tras el estallido de la Guerra Civil, Clara Campoamor se exilió primero en Francia y más tarde en Argentina. Después del golpe de Estado en ese país, en 1955, se exilió de nuevo en Lausana (Suiza), ciudad en la que falleció en 1972.

En 1988, Correos emitió un sello dedicado a Clara Campoamor, conmemorando el primer centenario del nacimiento de esta ilustre política y trabajadora de Correos y Telégrafos. Tras Clara Campoamor, las otras siete mujeres a las que Correos dedicará un sello de la colección #8MTodoElAño serán Isabel Zendal, Almudena Grandes, Dolors Aleu, Concepción Arenal, Elidà Amigó, María Blanchard y Luisa Roldán (La Roldana).

sobre isa muguruza

Al igual que el resto de efectos postales de esta serie, este sello ha sido diseñado por la artista Isa Muguruza, ilustradora española capaz de crear un universo único que empodera, mediante el arte, la figura de la mujer; una oda a la energía y al cuerpo femenino representado a través de un estilo que mezcla el realismo, la psicodelia y lo metafísico.

Muguruza desarrolla su carrera en diferentes campos: ilustración digital, pintura, patronaje de moda, diseño gráfico o dirección de arte. Ha trabajado para marcas como Netflix, Vogue, Glamour Magazine, Flying Tiger, New Era, Utopian Dreamers o Becomely, entre otros. Además, su obra ha sido expuesta en ciudades como Madrid, Barcelona, Milán o Sevilla.

Compartir21Tweet13Enviar

+ Artículos

#WDC2022

Una lona gigante para dar la bienvenida a los turistas a la Capital Mundial del Diseño

Por Gràffica
#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Ilustración

Los pájaros de Jochen Gerner en un nuevo libro ilustrado

Por Gràffica
Ilustración

Condenan a «El Hormiguero» por apropiarse de una ilustración

Por Gràffica
Ilustración

7 tips para dibujar en blanco y negro

Por Gràffica
Ilustración

Nace el Tarragona Illustration Fest

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: PalauGea Comunicación S.L.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer
Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?

Puedes ver aquí «El limpiaparabrisas», el corto español ganador del Oscar

Una lona gigante para dar la bienvenida a los turistas a la Capital Mundial del Diseño

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad