• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (88)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (88)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Imagina Moscú. El Design Museum nos enseña lo que la capital de la Revolución quiso ser y no fue

Por Gràffica
18/03/2017
en Arquitectura, Museos

El Design Museum de Londres se adentra en el marco del centenario de la Revolución rusa con la programación de la exposición Imagina Moscú: arquitectura, propaganda y revolución. La muestra explora la capital de la Revolución tal y como fue imaginada por una audaz generación de arquitectos en los años 20 y principios de los 30. Con numeroso material inédito o raramente visto hasta el momento, la exposición esboza una visión idealista de la capital soviética que nunca se realizó.

Imagina Moscú. El Design Museum nos enseña lo que la capital de la Revolución quiso ser y no fue
El Lissitzky, foto del artista de su diseño Cloud Iron. Ground Plan. Vista desde Strastnoy Boulevard, 1925.

La exposición Imagine Moscow: architecture, propaganda, revolution (Imagina Moscú: arquitectura, propaganda y revolución) explora en concreto los proyectos de seis monumentos arquitectónicos colosales. Todos ellos estaban destinados a mostrar en Moscú la magnitud del poder revolucionario en los años 20 y 30, pero finalmente no fueron construidos. Entre los proyectos destacados, se incluyen el Palacio de los Soviets, previsto para ser el edificio más alto del mundo, y el Cloud Iron, una red de rascacielos horizontales proyectada por El Lissitzky.

Centrándose en estos seis monumentos arquitectónicos cuyo destino era estar situados cerca de la Plaza Roja de Moscú, la exposición explora cómo estos esquemas reflejaban los cambios en la vida cotidiana y la sociedad después de la Revolución de Octubre. Planos arquitectónicos a gran escala, maquetas a escala y dibujos raramente conocidos se pueden ver junto a carteles de propaganda, prendas textiles, objetos de porcelana y revistas de la época. Todos ellos en su conjunto, ponen al visitante en contexto, permitiéndole ver la transformación de una ciudad renacida como la nueva capital de la URSS y el centro internacional del socialismo.

Imagina Moscú. El Design Museum nos enseña lo que la capital de la Revolución quiso ser y no fue
Valentina Kulagina, We Build, 1930’s, Ne boltai! Collection.

En la búsqueda de un nuevo futuro, los arquitectos pretendían reinterpretar la vieja idea de la ciudad a través de nuevos simbolismos, nuevos monumentos y nuevas instituciones, creando fábricas, teatros, viviendas comunales y ministerios. Estos proyectos de ensueño sugieren una realidad alternativa para una serie de espacios alrededor de la ciudad, ofreciendo una visión única de la cultura de su tiempo. Cada proyecto introduce un tema relevante para la vida y la ideología en la Unión Soviética: industrialización, planificación urbana, aviación, comunicación, vida comunitaria y recreación.

Celebra el Día Internacional de los Museos con estas propuestas

Alumnos del IED Madrid diseñan objetos para la tienda del Museo Thyssen-Bornemisza

Cómo promover la educación creativa para futuros innovadores al estilo finlandés

Los 5 mejores museos para visitar desde casa en el Día Internacional de los Museos

Imagina Moscú. El Design Museum nos enseña lo que la capital de la Revolución quiso ser y no fue
El Lissitzsky, Figures from The Three-Dimensional Design of the Electro-Mechanical Show ‘Victory over the Sun’, 1923.

Junto a los seis proyectos arquitectónicos no construidos, la exposición presenta una sala dedicada al centro geográfico e ideológico de este nuevo Moscú, el Mausoleo de Lenin. La exhibición incluye los diseños arquitectónicos del mausoleo de Aleksey Schusev.

Eszter Steierhoffer, comisaria de la exposición, explica: «La Revolución de Octubre y sus consecuencias culturales representan un momento heroico en la historia arquitectónica y de diseño. Los diseños de este período siguen inspirando el trabajo de los arquitectos contemporáneos y las ideas radicales en la exposición siguen siendo altamente relevantes para las ciudades de hoy. Imagina Moscú reúne a un inesperado elenco de ‘fantasmas’ –monumentos arquitectónicos de ese mundo desaparecido de la ex Unión Soviética que sobreviven a pesar de no haber sido realizados–.

Imagina Moscú. El Design Museum nos enseña lo que la capital de la Revolución quiso ser y no fue
Yakov Chernikov, Composition on a theme of an industrial area with buildings and metal constructions, 1924-33.

Presentados a través de planos, bocetos, maquetas a escala y proyecciones, los seis proyectos no realizados que se exhiben son: la Casa Comunal de Nikolai Ladovski (1920), la red de rascacielos Cloud Iron de El Lissitzky (1924), el Instituto Lenin de Iván Leonidov (1927), la Fábrica de Salud de Nikolai Sokolov (1928). También los tres proyectos a concurso para el diseño del edificio Narkomtiazhprom de los hermanos Vesnin, Ivan Leonidov y Konstantin Melnikov (1934-1936), y el proyecto ganador de Boris Iofan para el Palacio de los Soviets (1932). Los planos, dibujos y bocetos de estos proyectos se ponen en contexto a través de diferentes objetos artísticos y de diseño de Vladimir Klutsis, Alexander Rodchenko, Valentina Kuliguna y Yakov Chernikov, entre otros muchos otros.

La exposición Imagina Moscú: arquitectura, propaganda y revolución se puede ver hasta el 4 de junio en el Design Museum de Londres.

→ designmuseum.org

Imagina Moscú. El Design Museum nos enseña lo que la capital de la Revolución quiso ser y no fue
Valentina Kulagina, Front cover design by Valentina Kulagina entitled 1st of May in Krasnaya niva magazine, 1930, Ne boltai! Collection
Compartir20Tweet12Enviar

+ Artículos

Día de

Celebra el Día Internacional de los Museos con estas propuestas

Por Gràffica
Museos

Alumnos del IED Madrid diseñan objetos para la tienda del Museo Thyssen-Bornemisza

Por Gràffica
Arquitectura

Cómo promover la educación creativa para futuros innovadores al estilo finlandés

Por Gràffica
Museos

Los 5 mejores museos para visitar desde casa en el Día Internacional de los Museos

Por Elisa Ferrer
Instagram

Covid Art Museum toma las calles de São Paulo para exponer el arte creado en cuarentena

Por Gràffica
Museos

El Museo del Diseño de Londres abre un supermercado que vende artículos de primera necesidad diseñados por artistas

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: PalauGea Comunicación S.L.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer

Instagram renueva su identidad visual

TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

Open Magazine Mockup by Anthony Boyd Graphics

Vandelvira: una tipografía gana el Premio Mestre al mejor TFG

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad