• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Upworthy o el optimismo en las redes

Por Laura Fernández
09/09/2016
en Branding

Existe un debate que cuestiona si las redes sociales son o no herramientas positivas. Los que opinan que sí ven la conectividad como una oportunidad para nuestra sociedad porque las contempla como plataformas donde compartir experiencias e información. Y, los que opinan que no, ven las redes como un lastre cultural que llena las pantallas de nuestros ordenadores y móviles de sarcasmo, violencia y frivolidad. Pero, ¿y si existiera una plataforma que en la que sólo tuvieran cabida historias llenas de optimismo? Y, ¿si su contenido fuera viral en todas las redes sociales? Y, ¿si se llenase nuestro timeline de relatos inspiradores? Pues, en realidad, existe esa plataforma. Se llama Upworthy y el diseño de su identidad ha nacido en Pentagram.

Upworthy o el optimismo en las redes - logotipo naranja y blanco

Visión y misión de Upworthy. Desde que nació Upworthy en 2012, los detractores de las redes sociales que aseguran que sólo nos hacen llegar contenidos inservibles o perversos pueden replantearse sus prejuicios. Esta plataforma demuestra que estar conectados puede tener un objetivo enriquecedor tanto social como culturalmente porque solo contiene historias optimistas.

Sus fundadores son Eli Pariser (antiguo director de MoveOn.org) y Peter Koechley (productor y antiguo director de The Onion). Juntos construyeron Upworthy con la idea de que el contenido más interesante para el público es el que narra una historia emotiva o divertida o valiente o con un mensaje positivo. Según explican “creemos que las historias sobre los temas importantes pueden y deben ser grandes historias –historias para todo el mundo, historias que nos conecten y en ocasiones, historias que cambien el mundo–”. Y, en efecto, la misión de esta plataforma es que la gente preste atención a hechos que, si bien no parecen trascendentales en un principio, tienen un “impacto positivo” porque ofrecen mensajes optimistas y enriquecedores.

Nike rediseña su identidad digital desde dentro: un nuevo lenguaje visual que conecta todo su ecosistema

La Salve renueva su identidad visual con CBA Design: tradición bilbaína y mirada contemporánea

Más

En Upworthy encontramos historias cotidianas de todas las clases sociales, de todas las culturas y profesiones y de todos los continentes que nos enganchan precisamente por ser relatos sencillos. Pero, esta sencillez no les resta valor porque, según la visión de Eli y Peter, “cualquier historia puede abrir la puerta a un mundo nuevo y mejor”.

El rápido crecimiento de la compañía les ha llevado a producir sus propios vídeos y su contenido ya es viral, se comparte en múltiples redes sociales y recibe miles de likes. Además, Upworthy se ha asociado con la fundación de Bill Gates, Bill & Melinda Gates Foundation, para generar contenidos enfocados a temas como la salud y la pobreza.

La identidad de Upworthy. El equipo de Pentagram dirigido por Michael Bierut ha diseñado la identidad de esta plataforma. En este caso, el objetivo del proyecto ha sido captar su positivismo, su carácter digital y su juventud.

El color naranja es protagonista lo que nos lleva a conceptos como lo divertido, lo vitalista y lo espontáneo. También es protagonista la palabra UP que se convierte en el contenedor del logotipo que, cuando aparece en solitario, puede adaptarse a todos los formatos por tener una versión horizontal y otra vertical.

Para este diseño, Pentagram ha trabajado con la tipografía Regular Black cuyo diseño se inspira en las tipografías Memphis, Stymie y Futura y que tiene una gran personalidad por ser rotunda pero con formas amables al mismo tiempo.

La U de UP se convierte también en un contenedor de imágenes y, aunque esto puede parecer un recurso poco original, lo cierto es que en esta ocasión tiene sentido porque expresa la esencia de la compañía.

Pentagram también ha creado la marca UP Original que identifica a todos los contenidos propios de la plataforma. Esta es una extensión lógica de la marca que incluso aparece como mosca en sus vídeos originales.

Identidades para el mundo digital. Las redes sociales no son una amenaza para la cultura. De hecho, son la cultura de hoy. Son nuestro museo moderno de las emociones, nuestro teatro de la vida contemporánea y nuestra hemeroteca de la sociedad actual.

Internet ha abierto la puerta a nuevas ideas y a nuevos talentos. Upworthy es un buen ejemplo de ello y el branding, una vez más, tiene que dar forma a esta realidad construyendo marcas visuales, dinámicas y con capacidad para atraer a diferentes tipos de targets, ni más ni menos, que a todos los que habitan en las redes sociales. Es difícil pero es posible.

→ www.pentagram.com

Upworthy o el optimismo en las redes - logotipo con imagen Upworthy o el optimismo en las redes - variaciones del logotipo Upworthy o el optimismo en las redes - logotipo en fondo negro Upworthy o el optimismo en las redes - mosca Upworthy o el optimismo en las redes - doble página 1 Upworthy o el optimismo en las redes - doble página 2 Upworthy o el optimismo en las redes - doble página 3 Upworthy o el optimismo en las redes - doble página 4 Upworthy o el optimismo en las redes - doble página 5 Upworthy o el optimismo en las redes - doble página 6 Upworthy o el optimismo en las redes - camiseta Upworthy o el optimismo en las redes - cartel

[playbuzz-item url=”//www.playbuzz.com/graffica10/upworthy-o-el-optimismo-en-las-redes” info=”false” shares=”false” comments=”false” recommend=”false”]

 

Actualizado 12/09/2016

+ Artículos

Branding

Nike rediseña su identidad digital desde dentro: un nuevo lenguaje visual que conecta todo su ecosistema

Por Gràffica
Branding

La Salve renueva su identidad visual con CBA Design: tradición bilbaína y mirada contemporánea

Por Gràffica
Branding

Charli XCX, TikTok y una camioneta: cómo ‘brat’ se coló en el emblema de Ford

Por Gràffica
Branding

Repsol actualiza su identidad visual: evolución simbólica para una marca multienergética

Por Gràffica
Branding

Zahara de los Atunes: la raspa que abre el debate entre tradición y propiedad intelectual

Por Gràffica
Branding

La Vuelta cambia de piel: Grávita firma un rebranding que celebra cada segundo

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info