• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (62)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (62)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«Ideas con propósito» por Carlos García

Por Carlos García
10/05/2022
en Social media, Tecnología

Actualizado 21/10/2022

El proyecto @EarthIsSaying, la cuenta en Twitter con la que el Planeta Tierra nos informa de las alertas climáticas, explicado desde dentro.

Sin duda el lienzo de la creatividad es inmenso, analizas todos los pigmentos para pintar y darle forma a esa gran idea que inicialmente solo te marca el punto de partida.

No a todos se nos da la misma fórmula, pero emocionarse con una idea puede jugar más en contra que a favor, no dejarla descansar es sinónimo de afán, pero dejarla mucho tiempo en el cajón se convierte en un pensamiento más. Inicialmente consideras que puede ser simple, atractiva y funcional, luego analizas los múltiples filtros de aprobación o ejecución que debe atravesar esta idea; y todo esto resulta pareciendo más una quimera, una sensación común en la vida de un creativo publicitario.

¿Por qué el WWDC 2023 de Apple promete ser histórico?

La Inteligencia Artificial y la creatividad: ¿hacia dónde nos lleva la revolución tecnológica?

Más

un planeta con voz propia

Con el apoyo de Greenpeace le dimos vida a una idea que se propuso darle la vuelta al mundo, y es aquí donde nace @EarthIsSaying, una iniciativa que busca darle voz al planeta Tierra, con el objetivo de exponer el panorama diario real en el que se encuentra; y en paralelo, busca que su llamado no siga siendo ignorado por la humanidad.

Para darle forma, creamos la primera cuenta de Twitter donde la Tierra estará comunicándose por sí sola, sin intervención humana. La cuenta recibe información de sistemas de medición terrestre y satelital que nutren un algoritmo con las diferentes alertas climáticas que se detectan en todo el mundo. Incendios forestales, polución, calentamiento, altos niveles de CO2, entre otros indicadores que se sincronizan con una plataforma automática, que clasifica la información recibida y la traduce a un tweet.

Después de 4.543 billones de años pudimos darle su propia voz a la Tierra, convertimos números y alertas en un mensaje contundente y significativo. Los desastres naturales y el cambio climático son parte de nuestra responsabilidad como humanidad, el planeta viene pidiéndonos ayuda mucho tiempo atrás y nuestro mínimo compromiso es escucharlo y actuar ante ello.

Retomando el momento de la ejecución, extendimos sobre la mesa las evidencias que nos llevaron a construir esta idea y entendimos que a pesar de ver a diario noticieros, videos, activistas que exponen la realidad medioambiental, los seres humanos pasamos por alto estos mensajes.

viralizar la información

Consideramos que Twitter funcionaría como el principal canal de comunicación, pues allí es donde se democratiza el debate y se viraliza toda información que tenga valor. En resumen, consolidamos una gran cantidad de información técnica climática y la simplificamos sin obviar detalles para un mejor entendimiento.

Desde otro punto del proceso, la campaña que promocionaría la idea parecía estar lista; y por supuesto estábamos emocionados por salir a contarle esta gran iniciativa al mundo. Sin embargo, detrás de ella había una cantidad inimaginable de datos complejos, procesos de programación, filtros y tecnologías que muchos ni siquiera conocíamos en su momento; en este punto, no habíamos dimensionado todos los factores que complementarían este proyecto.

La parte más difícil fue encontrar fuentes de información basadas en hechos reales y medidas científicas, también entender cuáles eran los parámetros y con qué precisión se activarían las alarmas. No queríamos una cuenta que hablara solo de especulaciones climáticas y ambientales, esperábamos que la gente lo asimilara en tiempo real.

La parte más difícil fue encontrar fuentes de información basadas en hechos reales y medidas científicas […] No queríamos una cuenta que hablara solo de especulaciones.

En medio de esta osadía, nos enfrentamos a una enorme lista de fuentes informativas, unas muy completas, otras que requieren habilidades avanzadas de interpretación y muchas de ellas que solo pueden ser descifradas por ingenieros y analistas de datos especializados en alimentar estos algoritmos.

Esta gran mixtura de factores empezaba a presentar varios desafíos no solo técnicos sino creativos, a lo que dejamos descansar la idea y entramos a una fase de prueba beta. Aquí nuestro foco estaba en el algoritmo, este debía tener un equilibrio entre no ser alarmista, pero tampoco demasiado laxo.

Finalmente el proyecto empezaba a concretarse y eran infinitos los aprendizajes que a ese punto ya teníamos, entendimos cómo la data puede articularse con procesos creativos y soportar con fuerza una idea; y al mismo tiempo vimos cómo a través de la creatividad podemos traducir información técnica y data en ideas con propósito, @EarthIsSaying es fiel testigo de ello.

Al tratarse de un proyecto en curso, la herramienta sigue en proceso de mejora, considerando que trabaja en paralelo con tecnologías que están en constante cambio. La idea sigue creciendo y es cada vez más global. No siendo su propósito, ha pasado por festivales internacionales de creatividad como Cannes Lions, The One Show, Clio Awards, The Andy’s Awards, Ojo de Iberoamérica (mejor idea regional) entre otros.

Hi, I’m the Earth and this is how I can communicate without human intervention. Watch this video. / Hola, soy la Tierra y así es como puedo comunicarme sin intervención humana. Mira este video. / https://t.co/KaszDAaWrn

— Earth Is Saying (@earthissaying) April 12, 2021

En su lanzamiento, fue trending topic y muy pronto la cuenta fue oficialmente verificada por Twitter. Más de 50 países han interactuando con ella, y ha rodado por diferentes medios de comunicación en todo el mundo como la idea que nace para entender a nuestro modo, el contundente lenguaje del Planeta Tierra.

Y como lo mencioné al principio, no tengo la fórmula creativa perfecta, pero a través de mi experiencia con @EarthIsSaying, puedo decir que las mejores ideas son las que funcionan con una intención, un motivo; no soy el único en considerarlo así, las nuevas generaciones creen en los grandes cambios y en las ideas con propósito.

Para tener en cuenta, no todas las ideas que pensemos van a estar plasmadas en ese gran lienzo, muchas de ellas van a tener tintas de esfuerzo, pinceladas de persistencia e infinitas marcas de borrador que las nutrirán y se pulirán cada vez más. Por supuesto, con el equipo correcto, muchas de esas ideas se harán realidad.

Twitter Oficial:
https://twitter.com/earthissaying

Website Oficial:
https://earthissaying.com/

sobre carlos garcía

Carlos García es un director de arte colombiano con más de 11 años de experiencia en agencias de talla mundial como Ogilvy, Proximity, Grey, BBDO y DDB.

Ha recibido premios en los festivales más importantes de publicidad del mundo, en este caso formando parte del equipo de Grey que ha desarrollado este proyecto.

Compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

Tecnología

¿Por qué el WWDC 2023 de Apple promete ser histórico?

Por Gràffica
Formación

La Inteligencia Artificial y la creatividad: ¿hacia dónde nos lleva la revolución tecnológica?

Por Gràffica
Tecnología

La Generación Z ya no quiere trabajar en las big tech

Por Gràffica
Tecnología

Por qué elegir un portátil para la creación de contenido es mejor que uno gaming

Por Gràffica
Inteligencia Artificial

Next Generation EU financia un proyecto español de IA generativa para producción de eventos en vivo

Por Gràffica
Inteligencia Artificial

El fin de las contraseñas: la biometría como mejor alternativa

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premios Acento G

El puto cliente, finalista de los premios Acento G 2022

Por Gràffica

El estudiante de la ESDM, Juan Manuel Gálvez, ha creado este divertido y creativo juego de mesa en el que...

Leer

8 películas que todo creativo debería ver

La cotidianidad de la guerra de Ucrania retratada en ilustraciones

Type and Media 22, una nueva y refrescante tormenta de letras procedente de La Haya

¿Por qué el WWDC 2023 de Apple promete ser histórico?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.