• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Muere el dibujante Guillem Cifré

Por Gràffica
19/05/2014
en Ilustración

El dibujante Guillem Cifré ha fallecido este 16 de mayo a los 62 años en su Barcelona natal a causa de una grave enfermedad. Su firma en viñetas era habitual en diarios como El Mundo, El Periódico de Catalunya y Avui, donde publicó tiras cómicas e ilustró artículos de opinión y suplementos culturales. También trabajó en la ilustración de libros, el cartelismo y el diseño de portadas de discos, y participó en televisión (TVE, Canal +). Su pasión por el dibujo y las viñetas la llevaba en sus propias venas ya que Guillem era hijo de un histórico del tebeo español: Cifré.
_

Guillem Cifré - dibujante e historietista
Guillem Cifré - dibujante e historietistaGuillem Cifré (Barcelona 1952 – 16 de mayo de 2014) es el dibujante que ejerció de nexo entre el humor del tebeo español de posguerra y la cultura underground e iconoclasta. Hijo de Guillermo Cifré, autor de personajes como Tribulete, Don Furcio Buscabollos, Cucufato Pi y Golondrino Pérez… aprendió a dibujar de su padre y otros miembros de la llamada ‘escuela Bruguera’ como José Peñarroya, Escobar, Conti y Eugenio Giner. Junto con todas esas influencias y tras su paso por la Escuela Industrial de la ciudad condal, Guillem Cifré hizo de experimentación gráfica su sello identitario. «Por el esquematismo de su trazo, Guillem Cifré podría estar más cerca de Conti, el creador de El loco Carioco, que de su progenitor, mientras que el interés por lo fantástico podría emparentarle con otro descendiente confeso de Herriman, el gran Alfonso Figueras», ha afirmado el crítico de cómic Jordi Costa, quien ha puntualizado: «En las filas de la historieta contracultural, Cifré tendría a su compañero de viaje en la distancia en la figura de Micharmut, el más excéntrico y enigmático miembro de la Escuela Valenciana, orfebre de tebeos que son pura abstracción hipnótica».

Empezó su carrera en 1974 con la revista Mata Ratos, vivió la transición pasando después al cómic underground encarnado en revistas como Star o El Víbora. También trabajó para la revista Cairo. Entre 1983 y 1986 también fue uno de los colaboradores de TVE en el programa Planeta imaginario. y En 1990 realizó el álbum Modernas y profundas junto a Joan Navarro.
Guillem Cifré – Artofòbia

En 2009 le fue otorgado el Premio Nacional de Còmic de Catalunya que concede el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts de Catalunya por Artfòbia II (Edicions de Ponent), un volumen que recoge las tiras cómicas de Guillem Cifré publicadas en el suplemento Cultura del catalán Avui desde el año 2004 hasta el 2007 que desde el humor retratan la realidad actual en el mundo de la literatura y el arte. El jurado destacó en su veredicto que Guillem Cifré juega en sus historias con las «situaciones de la vida cotidiana para convertirlas en una paradoja» y agregó que el dibujante «consigue diluir, mediante un humor muy fino y un trazo original, la realidad y la imaginación».

Andy Rementer inaugura The Space Between en Delimbo Gallery

Si eres ilustrador y tienes un libro infantil sin editar, el Premio Apila Primera Impresión 2026 es para ti

Más

Guillem Cifré – Ombra Petita

Actualizado 19/05/2014

+ Artículos

Ilustración

Andy Rementer inaugura The Space Between en Delimbo Gallery

Por Gràffica
Ilustración

Si eres ilustrador y tienes un libro infantil sin editar, el Premio Apila Primera Impresión 2026 es para ti

Por Gràffica
Ilustración

FADIP reúne en Madrid al sector europeo de la ilustración para afrontar el impacto de la IA

Por Gràffica
Ilustración

Violeta Lópiz, Premio Nacional de Ilustración 2025

Por Gràffica
Ilustración

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Por Gràffica
Ilustración

Sencillez y minimalismo en los collages de Anna Kövecses

Por Emma Benadero
Por favor login para unirte
Universo Digital

¿Y si las redes sociales ya hubieran muerto y nadie se hubiera dado cuenta?

Por Daniel Vasallo

Cada cierto tiempo alguien proclama el fin de las redes sociales. Que si Facebook agoniza, que si TikTok aburre, que...

Leer

Los Premios ADG Laus 2025 se exhiben en el DHub Barcelona

Barcelona estrena una identidad visual más limpia y esencial diseñada por Principi

Die Grotesk, lo nuevo de Klim Type a la sombra de la Helvetica

Los caminos de Pablo Quert en la EASD Carlos Pérez Siquier

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info