¿Abusa Google de su poder en la web? Una batalla de Pixels XL
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Abusa Google de su poder en Internet? La batalla de Pixels XL

Por Jorge Gil
14/05/2018
en Branding, Entrevistas
0
41
REDES
974
LECTURAS

María Roig es la fundadora de la empresa Pixels XL, un proyecto que arrancó en 2010 y que se dedica a fabricar piezas de construcción, a las cuales han llamado píxeles. Estas piezas favorecen la comunicación y la relación entre familiares y cuidadores en las aulas sensoriales de centros de día, geriátricos, residencias y en centros formativos infantiles. El proyecto creció y llegó a ser galardonado con un premio bronce Laus en 2012; sin embargo, en 2016 Google apareció en escena tras presentar sus smartphones Google Pixel y Google Pixel XL, con los que comenzaría este litigio.

Esta batalla comienza cuando Google decide presentar su –por entonces– última gama de smartphones; el Google Pixel y el Google Pixel XL. Un nombre prácticamente idéntico al utilizado por una innovadora empresa valenciana desde el año 2010, Pixels XL. El uso de este naming por parte de Google, ha perjudicado durante estos años el alcance de la pequeña empresa valenciana y su posibilidad de expansión en internet. El proceso se encuentra en los juzgados y desde Gràffica hemos contactado con María Roig, la fundadora de Pixels XL, para que nos explique cómo ha sido todo este proceso desde dentro.

«Pixels XL surge de la necesidad, que en su momento vimos, de realizar un revestimiento modificable que mejorase y potenciase la creatividad en las personas», nos cuenta María Roig. Una vez contaban con una idea clara de lo que querían, llegó el momento del naming del producto. Este surgió en el estudio de diseño de la diseñadora, CDROIG, y eligieron Pixels XL; un guiño al elemento más pequeño que conforma gráficamente una imagen, un texto, un volumen, una superficie de color o una expresión a nivel digital, el píxel.

El naming fue muy acertado, ya que debido a su funcionamiento suponía una forma de hacer y deshacer muy rápida como se da en un ordenador. «La única diferencia es que nuestros Pixels reales los podemos tocar y manipular; y que son gigantes, por eso el XL», destaca.

Un amplio mercado y un naming con gancho hicieron que Pixels XL llegara a gran parte del mundo. Esto poco a poco iría posicionando a la compañía en los puestos más altos de las búsquedas. Algo que cambiaría radicalmente en el año 2016, cuando el mayor motor de búsqueda de Internet, Google, lanzó su nuevo smartphone Pixel y su versión mayor, Pixel XL; además de todos los accesorios de estos.

pixels XL

Esto hizo que la compañía de Pixels XL quedase relegada en su posición en la web y viese afectadas sus transacciones. «Hasta 2016 realizábamos ventas online por todo el mundo, pero esto empezó a bajar. Es a partir de ahí cuando tuvimos que invertir en una nueva web contando desde el principio con SEO y una estrategia de marketing online casi diaria muy fuerte», nos explica María Roig. Esto supone un punto de inflexión a nivel económico para una empresa como Pixels XL centrada en los sectores de educación, salud y bienestar.

«Para Pixels XL, que Google use el mismo nombre, supone limitar nuestras opciones de comercialización a nivel nacional e internacional. Hasta 2015 éramos los únicos en red con este nombre, ahora ya no.», explica.

Este problema se debe no solo a la posición de imágenes y productos de Google en el buscador, sino también a «no poder entrar en plataformas como Amazon o Ebay para vender debido a la similitud que existe entre las marcas». Además, las fundas de estos teléfonos de Google también utilizan piezas magnéticas como las que utilizan en Pixels XL.

De cara a su plan de futuro, este hecho ha provocado que Pixels XL se haya frenado en su desarrollo. Actualmente trabajan con muchos clientes del sector educativo y tienen proyectados productos satélite, como una app de Pixels XL para una comunidad educativa. Además de otros productos afines a tablets y móviles donde la utilización de piezas y tecnologías casan. «Nuestro objetivo siempre ha sido unir la tecnología con la construcción y todo esto nos plantea serias desventajas», destaca Roig.

Por todos estos problemas, la compañía valenciana Pixels XL ha decidido interponer una denuncia contra Google por propiedad intelectual que actualmente se encuentra en los juzgados en pleno proceso. «Por pequeña que seas, tienes derechos y debes defenderlos. Pixels XL ya ha ganado otras oposiciones a empresas más pequeñas que Google por motivos similares. ¿Por qué no defendernos contra el más grande?», dice su fundadora.

«Nuestra defensa, al igual que la de cualquier empresa pequeña o grande, es invertir dinero y tiempo en proteger y registrar nuestra marca en las distintas categorías de uso», destacan.

Además, desde Pixels XL señalan otro hecho en el que Google podría haber infringido el registro de modelo de utilidad español, «lo más parecido a una patente internacional», nos cuentan. Esto se debe a que en uno de los canales formativos con los que cuenta Google en Youtube, utilizó un producto muy similar al fabricado por Pixels XL como fondo en alguno de sus vídeos.

pixels XL
Captura del vídeo del canal formativo de Google en YouTube con piezas similares a las de Pixels XL

No es la primera vez –ni probablemente la última– que Google ha sido acusado de este tipo de competencia desleal. De hecho, en junio del año pasado, la Comisión Europea (CE) –con sede en Bruselas– impuso a Google una multa de 2.420 millones de euros «por abuso de posición dominante».

Según explicaban en algunos medios especializados, el examen realizado por la Comisión Europea determinó que Google favorecía de forma sistemática a su servicio de comparación de precios, Google Shopping, frente a sus rivales. Lo que provocaba que los usuarios no viesen los resultados más relevantes en respuesta a sus búsquedas. En palabras de la CE, «Google ha estado inhibiendo la competencia basada en los méritos en los mercados de las compras comparativas».

→ Pixels XL

pixels xl

pixels xl

pixels xl pixels xl pixels xl pixels xl pixels xl

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Branding

Por fin llega el nuevo escudo minimalista del Inter de Milán

Por Gràffica
Branding

Así es la nueva marca turística de Murcia que busca transmitir la riqueza de la ciudad

Por Gràffica
Branding

Pentagram lanza una nueva identidad visual y un nuevo nombre para el icónico Zoo de San Diego

Por Gràffica
Branding

La Real Federación Española de Fútbol presenta su nuevo logotipo

Por Gràffica
Branding

Cómo nacieron la portada y el logo musical más inflamables de la historia de la música

Por Gràffica
logo Metro Goldwyn Mayer
Branding

El icónico león de la Metro Goldwyn Mayer se actualiza para una nueva identidad visual

Por Gràffica
Siguiente

TYPOEINA01: Del detalle tipográfico a la organización del espacio y la aportación teórica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad