Gillian Wearing explora su identidad familiar con inquietantes máscaras de látex
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Gillian Wearing explora su identidad familiar con inquietantes máscaras de látex

Por Gràffica
24/09/2015
en IVAM
0
61
REDES
1.5k
LECTURAS

Gillian Wearing (Birmingham, 1963) es una artista conceptual británica, perteneciente al grupo YBAs (Young British Artists – Jóvenes Artistas Británicos) y galardonada en 1997 con el The Turner Prize, el premio más importante en el ámbito del arte en el Reino Unido.

Gillian Wearing caracterizada

A pesar de que Gillian Wearing declara no haber tenido ninguna influencia directa de la fotografía, sus obras bien podrían pertenecer al campo de la documentación fotográfica. Según explica, lo que realmente le ha influido subconscientemente son los documentales de la televisión inglesa.

Su exploración artística siempre se ha apoyado en la fotografía, que ha supuesto el medio y el soporte principal de su obra. Trabajos como Signs that Say What You Want Them to Say and Not Signs that Say What Someone Else Wants You to Say (1992–93) o Confess All On Video. Don’t Worry You Will Be in Disguise. Intrigued? Call Gillian (1993-94), están repletos de imágenes de personas confesando sus temores, miedos, perversiones, … Su objetivo es reflexionar acerca del frágil equilibrio entre la auto-conciencia y la imagen percibida.

Gillian Wearing caracterizada

A Gillian Wearing le interesa el arte como una vía para visibilizar las relaciones sociales e indagar en los roles que desempeñamos. El interés por la construcción de la identidad personal es una característica distintiva en su obra. Toda ella trata sobre conflictos humanos, sobre violencia, sobre identidades, sobre múltiples sensibilidades. Habla de lo oculto, lo que está «detrás de la máscara». Plantea que lo que estamos viendo no es toda la realidad, sino que hay que escarbar detrás de las primeras capas.

Siguiendo esta premisa, pero desde un lado más biográfico, Gillian Wearing produjo en 2006 una serie de fotografías que la han posicionado como una de las artistas más relevantes en Gran Bretaña; un viaje hacia su identidad indagando en su álbum familiar. Se trata de Family Album.

Rueda de prensa Gillian Wearing

Los vínculos que transcienden la genética y la herencia familiar en la imagen del individuo, siempre han sido objeto de fascinación para la artista. Por ello Family Album se compone de miméticas reproducciones de fotografías antiguas de su propio álbum familiar. Mediante la creación y el uso de prótesis y máscaras de látex, ella misma se convierte en su madre, en su padre, en su hermano e incluso en una versión de sí misma con diecisiete años. Lo más inquietante de las fotografías es la duda que se genera al observar a las personas fotografiadas: ¿son reales o no?. Esto se debe a que, a pesar de que las máscaras son bastante realistas, Wearing revela intencionadamente que no se trata de una cara humana. Deja entrever los orificios de la máscara por los que asoman sus ojos.

En anteriores trabajos ya empleó las máscaras para ocultar la identidad del protagonista y poder revelar ‘lo verdadero’, pero en esta ocasión ha ido más allá. Con Family Album ha realizado todo un ejercicio de auto-dramatización, con el que ha podido jugar con la idea de que las generaciones y el tiempo se funden. Y con sus más recientes fotografías Rock “n” Roll 70, ha trabajado con el concepto de que la cercanía y la distancia se desdibujan. En estas últimas, Wearing se pone su “propia máscara”. Recrea en diversas imágenes, realizadas con ayuda de científicos y forenses, como será a los 70 años.

Gillian-Wearing

El IVAM inaugura hoy la exposición en la que se muestra la obra de Gillian Wearing. Podrá visitarse hasta el 24 de enero de 2016. Es la primera exposición individual de la artista en España desde el 2001 y está compuesta por ocho instalaciones de gran formato, una escultura (una pieza poco habitual en la producción de Wearing) y once fotografías. La mayor parte de las obras que se incluyen en la exposición, pertenecen a los últimos 15 años de creación de la artista. La muestra también contiene obras inéditas creadas este mismo año y vídeos como Bully / Matón (2010) –en la que asistimos a una clase de actores del método que recrean la experiencia de un hombre sufriendo acoso– , Fear and Loathing / Miedo y asco (2014) y Secrets and Lies / Secretos y mentiras (2009).

→ IVAM.es

Gillian Wearing caracterizada Gillian Wearing caracterizada Gillian Wearing caracterizada Gillian Wearing caracterizada Gillian Wearing caracterizada

Compartir25Tweet15Enviar

+ Artículos

IVAM

Arranca la Fanzinoteca del IVAM

Por Gràffica
Noire et Blanche, 1926
Photo de Man Ray
IVAM

Una intervención sobre la obra de Man Ray gana el concurso de fotografía en Instagram organizado por el IVAM

Por Gràffica
Visitantes del IVAM en 2016
IVAM

El IVAM aumenta en un 15% su número de visitantes en 2016

Por Gràffica
Christian Boltanski en el IVAM con la obra Départ - Arrivée
IVAM

Départ- Arrivée: la experiencia espiritual de Boltanski

Por Silvia Llorente
Perdidos en la Ciudad. La vida urbana en las colecciones del IVAM
IVAM

Perdidos en la Ciudad. La vida urbana en las colecciones del IVAM

Por Gràffica
Agenda

Fotografía documental de los Estados Unidos de los años 30 en el IVAM

Por Sara Fernandez
Siguiente
Caligrafía española

Caligrafía española. El arte de escribir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 6 mejores alternativas a Wacom que puedes encontrar en el mercado

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad