Geografía física y humana de la artista conceptual Anna Bella Geiger
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Geografía física y humana de la artista conceptual Anna Bella Geiger

Por Gràffica
14/10/2017
en Agenda, Arte
0
41
REDES
1000
LECTURAS

Anna Bella Geiger es una figura clave para entender el arte conceptual brasileño. Su trayectoria es fructífera desde los orígenes, abandonando muy pronto sus comienzos abstractos de los años cincuenta para entrar de lleno en el su etapa conceptual, sobre todo tras su viaje a Nueva York en la década de 1970.

Geografía física y humana de la artista conceptual Anna Bella Geiger
Comisariada por Estrella de Diego y realizada en colaboración con el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y el Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (MUNTREF) de Buenos Aires, la muestra Geografía física y humana presenta un recorrido completo por la obra de la artista brasileña Anna Bella Geiger (Río de Janeiro, Brasil, 1933), imprescindible en la historia del arte conceptual brasileño.

La exposición de La Casa Encendida recoge alrededor de cien obras entre vídeos, fotografías, libros de artista y fotocollage centradas en dos elementos temáticos fundamentales en su obra: la geografía física y la geografía humana. A través de estas dos líneas y, sobre todo, a través de los mapas, elemento fundamental en su trabajo, la artista reflexiona sobre las políticas coloniales, los estereotipos culturales, las exclusiones, los discursos impuestos por la hegemonía y, especialmente, los modos de cuestionarlos desde unas obras que en su acabado resultan frágiles y delicadas, lo que convierte a sus objetos políticos en objetos poéticos.

La trayectoria de Anna Bella Geiger es fructífera desde los orígenes, abandonando muy pronto sus comienzos abstractos de los años cincuenta para entrar de lleno en el su etapa conceptual, sobre todo tras su viaje a Nueva York en la década de 1970.

Tras finalizar sus estudios de Literatura inglesa en la Univesidad de Brasil, en 1956 se casa con el geógrafo Pedro Geiger. Incluso aquellos años iniciales dedicados a la pintura abstracta, en los que ya participa en la Primera Exposición de Arte Abstracto de Petrópolis, estaba influenciada por la enseñanza de Fayga Ostrower, la maestra polaca de origen judío con quien Geiger aprendió el grabado. Esta técnica la llevó también a aprender la libertad de crear sin la presión de la obra única. El concepto mismo de la repetición y las series asociado al grabado constituyen, poco a poco, unas fascinantes estrategias contra del discurso de autoridad, a menudo camufladas, a las cuales acude Geiger con frecuencia.

Desde muy temprano empieza a trabajar con collages y dibujos, fotomontajes, vídeo, fotografías, libros de artista e instalaciones. En 1954 viaja a Nueva York, donde asiste a cursos y conoce a Henry Kahnweiler, famoso marchante de los artistas surrealistas, que se interesa por su trabajo y adquiere alguna de sus obras. Regresa a Estados Unidos en los años setenta, momento en el cual entra en contacto con personalidades como Vito Acconci y Joseph Beuys.

Geografía física y humana de la artista conceptual Anna Bella Geiger

La artista recurre a nuevas fórmulas narrativas, sobre todo aquellas que buscan revertir las maneras de contar el mundo desde una posición masculina. Adopta, pues, una identidad y narración quebradas, repletas de repeticiones y falsas repeticiones de esas que tanto gustaron a Duchamp, uno de sus artistas preferidos.

En la muestra se pone en evidencia la sutileza de la obra de esta artista, su compromiso político, su peculiar subversión de las cronologías. En suma, presenta una geografía física y humana donde el mundo debe volver a escribirse, a narrarse, desde una mirada diferente.

Hoy, tras el esfuerzo de galeristas e instituciones, la obra de Anna Bella Geiger está presente en los mejores museos y colecciones internacionales, tales como el MoMA de Nueva York, el Centro Georges Pompidou de París, la Getty Collection de Los Ángeles, Victoria & Albert Museum y la Tate Gallery de Londres y, en España, en el Museo Reina Sofía de Madrid, el MACBA de Barcelona y el CGAC de Santiago de Compostela.
Geografía física y humana de la artista conceptual Anna Bella Geiger

Según la comisaria Estrella de Diego, «dibujar un mapa es trazar los esquemas del poder». Anna Bella Geiger dibuja mapas, territorio históricamente asignado a los hombres, en tanto concepción espacial para revisar el concepto político de dicho espacio. Con este planteamiento aspira a que las mujeres recuperen ese territorio que les ha sido negado y se pregunta cuántos mapas hay que subvertir para dar la vuelta a la narración y empezar a contar de nuevo. Para Anna Bella Geiger, “los mapas son la representación del mundo, con todas las implicaciones de control y dominio que el propio término representación conlleva”. El mapa se convierte, como en el caso del uruguayo Torres García, en un territorio de subversión.

Es interesante señalar el origen judío-polaco de la familia de Anna Bella Geiger. Es, por tanto, una familia con otras costumbres, otra cultura, otros relatos que recordar. Por eso, quizá, Geiger ve el mundo a la vez desde dentro y desde fuera, como nativa y como extranjera, tal y como muestra la mítica obra Brasil nativo/Brasil extranjero: unas postales –recurso a menudo usado por Geiger junto con la fotografía– que representan lo típico de Brasil y que son remedadas por ella y sus amigos extranjeros y convertidas en unas fotos que reproducen las mismas cuatro poses, confrontando lo de dentro y lo de fuera. Un trabajo que, como sucede en toda su obra, muestra una delicadez, inteligencia, radicalidad camuflada e introspección fascinante.

Qué: Exposición Geografía física y humana, de Anna Bella Geiger
Dónde: La Casa Encendida
Cuándo: Hasta el 7 de enero de 2018
→ lacasaencendida.es

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Arte

La feria de arte moderno Urvanity se representa en dos actos

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

La escuela Artediez busca artistas del Mail Art

Por Carmen Martínez
Arte

El Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta una exposición inédita de Banksy

Por Jessica Iordache
Arte

Realidad aumentada (AR) y experiencias digitales inmersivas para disfrutar del arte

Por Gràffica
Arte

El Centro Conde Duque inaugura la exposición «Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras)»

Por Jessica Iordache
Siguiente
Pilar Pequeño ofrece en Huellas un retrato visual de la poética del paso del tiempo

Pilar Pequeño ofrece en 'Huellas' un retrato visual de la poética del paso del tiempo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Mundo Gráfico, la imprenta que todos los ilustradores estaban esperando

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad